
La temporada de resultados ha alcanzado una de sus semanas de mayor actividad, tanto en Europa como en EEUU. En España, hoy han sido Endesa, y, sobre todo, Banco Santander (ha dado a conocer que obtuvo un beneficio neto de 3.231 millones de euros durante el primer semestre del ejercicio, el 14% menos que un año antes) los encargados de protagonizar el inicio de una sesión en la que las principales bolsas de Europa vuelven a mirar de reojo a Francia.
Y es que, después de que hayamos visto una pérdida de soportes clave de corto plazo, que en el caso del Dax se encontraban en los 12.400 y del Ibex en los 9.200 puntos, ahora todas las miradas están puestas en el Cac 40 galo, que todavía se mantiene sobre los soportes que encuentra en los 5.538 puntos.
"El selectivo francés suele ser un índice que desde el punto de vista técnico funciona muy bien y, de hecho, muchos sistemas de trading optan por operar en el mismo ya que sus señales suelen ser más fiables que otros índices", asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
"Si pierde soportes de 5.538 puntos tendríamos pistas que apuntarían hacia una corrección en las bolsas europeas, que podría llevar al EuroStoxx 50 a buscar la zona de los 3.250-3.300 puntos", asegura el experto. Se trata de niveles que se encuentran a un 6% distancia desde los niveles de cotización actuales.
La pérdida de soportes en las bolsas europeas abriría la puerta a una corrección del 6%
En la pérdida o no de dichas zonas, influirá en gran medida el nerviosismo que desate la publicación de las cuentas de unas empresas que se espera que, a modo general, aumenten con moderación las ganancias registradas en el mismo periodo de 2018.
También será clave, lo que ocurra al otro lado del Atlántico. Concretamente en EEUU, donde republicanos y demócratas han logrado un acuerdo presupuestario para elevar el límite de endeudamiento del gobierno federal durante los próximos dos años al elevar en 320.000 millones de dólares la capacidad de gasto
Este acuerdo podría servir para que los selectivos de Wall Street se acercaran de nuevo a atacar las resistencias crecientes que surgen de unir los máximos de enero y octubre del año pasado en índices como el S&P 500 y el Dow Jones Industrial. Resistencias que discurren por los 27.400 en el Dow Jones Industrial y los 3.030 en el S&P 500 y cuyo alcance ha provocado hasta ahora dudas y cierto mal de altura en Wall Street.