Situación de corto plazo:
Las últimas caídas están poniendo en serios aprietos la continuidad del movimiento alcista que nació a comienzos del pasado mes de junio y plantean la posibilidad de que los máximos vistos hace tres semanas hayan sido el techo de esta subida. Pistas que apuntan hacia esta dirección las encontramos con la reciente pérdida de soportes clave de corto plazo que presentaba el DAX (DAX.XE) en los 12.400 y el Ibex (IBEX.MC) en los 9.200 puntos, pero lo que abriría la puerta a una más que probable corrección sería si el CAC 40 (PX1.PA) francés también pierde soportes que encuentra en los 5.538 puntos.
En este sentido, el CAC 40 suele ser un índice que desde el punto de vista técnico funciona muy bien y, de hecho, muchos sistemas de trading optan por operar en el mismo ya que sus señales suelen ser más fiables que otros índices. A corto lleva 16 sesiones cotizando entre el soporte de los 5.538 y la resistencia de los 5.630. Si pierde soportes de 5.538 puntos tendríamos pistas que apuntarían hacia una corrección en las bolsas europeas, que podría llevar al Eurostoxx 50 (SX5E.ST) a buscar la zona de los 3.250-3.300 puntos, que se encuentran a un 6% distancia y cuyo alcance sería una oportunidad para comprar de nuevo renta variable europea, tal y como ya recomendamos a comienzos de junio.
Situación tendencial:
La tendencia que define el EuroStoxx 50 Total Return (SX5T.ST), que es la versión mejorada del índice tradicional EuroStoxx 50 que contempla la reinversión de los dividendos que reparten periódicamente las empresas que forman parte del índice, ha logrado en julio marcar un máximo de todos los tiempos tras conseguir superar los máximos del año 2017. Esto es de todo menos algo bajista pero para hablar de que ha entrado en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe, debemos esperar a que logre batir la resistencia creciente que viene frenando los distintos intentos alcistas durante la última década. Por el momento sigue por debajo de ella y no nos sorprendería que la aproximación a la misma provoque, cuando menos, una consolidación.