Director de estrategia de Ecotrader

A las puertas del verano, La Cartera Agresiva abre nuevas operativas antes de que el mercado se tome unas vacaciones y caiga el volumen de negociación. Por el momento, no se puede descartar que la bolsa española esté formando un nuevo tramo alcista en lo que otras referencias, como el EuroStoxx 50 o el S&P 500, se preparan para la traca final: una corrección que presentará nuevas oportunidades de compra. Mientras tanto, esta estrategia centrada en buscar altas rentabilidades en el muy corto plazo se centra en Talgo.

LA OPINIÓN DEL EXPERTO | JOAN CABRERO

Su carácter defensivo, la estabilidad de sus ingresos y el atractivo de sus dividendos convierten a las utilities europeas en un clásico para los inversores más prudentes, pero lo verdaderamente interesante será ver cómo se comporta cuando el mercado global opte, más pronto que tarde, por corregir parte del potente rally que nació en los mínimos de abril. Un rally que ha llevado a los grandes índices de Wall Street a recuperar toda la caída desde la zona que bauticé como el Techo de DeepSeek.

LA OPINIÓN DEL EXPERTO | JOAN CABRERO

Hay fechas que se graban a fuego en la memoria colectiva. En Estados Unidos, el 4 de julio no es solo un día, es un símbolo. El de la independencia, el patriotismo, la autosuficiencia. Y también, en el cine, el de los sueños rotos. Lo retrataba Tom Cruise en Nacido el 4 de Julio, esa película en la que un joven idealista descubre que detrás del brillo de las banderas y los desfiles se esconde una realidad mucho más cruda. Algo parecido está empezando a percibirse en Wall Street.

Hay veranos que invitan a desconectar, pero ninguno permite bajar la guardia. Quien lleva tiempo en el mercado lo sabe: cuando el calor aprieta, también lo hace la volatilidad. No son pocas las correcciones de calado que han arrancado en plena estación estival, cuando las carteras se relajan y los gráficos no perdonan. Ahí quedan agosto de 1990, con la invasión de Kuwait y un Dow Jones que cedió más de un veinte por ciento en apenas dos meses; agosto de 1998, con la crisis rusa y el colapso del hedge fund estadounidense LTCM; agosto de 2007, preludio de la Gran Recesión; agosto de 2011, con la rebaja de la deuda estadounidense y la crisis europea; agosto de 2015, el célebre shock chino; y, sin ir más lejos, los agostos de 2023 y 2024, donde sendos sustos de doble dígito recordaron que en los meses de calor nunca conviene quitarse el chaleco salvavidas.

LA OPINIÓN DEL EXPERTO | JOAN CABRERO

Hay semanas que se escriben con tensión y olor a pólvora. El mercado, como un artificiero en mitad de una guerra, ha de saber cuándo avanzar, cuándo retroceder y, sobre todo, cuándo congelarse. En tierra hostil (The Hurt Locker) retrata precisamente ese dilema: un protagonista que desactiva bombas mientras el espectador contiene el aliento. Esta semana, con los tambores de guerra redoblando entre Israel, Irán y la amenaza cada vez más explícita de intervención estadounidense, el inversor que no contenga el aliento y actúe como si nada, corre el riesgo de volar por los aires su cartera.

Renta variable

Personalmente, sigo fiel a la hoja de ruta que vengo defendiendo desde hace meses, cuando advertí que el Stoxx 600 Banks (SX7R) apuntaba hacia los máximos previos a la crisis de Lehman. En mi opinión, alcanzar esa zona era y sigue siendo una clara oportunidad para empezar a cosechar parcialmente beneficios. Recuerdo bien cómo muchos veían ese objetivo como algo lejano, cuando aún quedaba un 50% de subida. Ahora, con el selectivo rondando de nuevo esos altos, repaso la evolución de algunos de sus principales componentes y sus niveles clave para facilitar la toma de decisiones a aquellos inversores que quieran operar con ellos.

LA OPINIÓN DEL EXPERTO | JOAN CABRERO

Hace ya tiempo que decidí construir una cartera de futuro para mis mellizos, Joan y Gerard. Una selección pensada no solo para crecer, sino para escalar. Porque si algo he aprendido en todos estos años es que la verdadera magia en los mercados no está solo en acertar, sino en detectar sectores con potencial de multiplicación. Empresas que hoy pueden parecer pequeñas o anecdóticas, pero que si hacen bien su trabajo, mañana pueden vestirse de gigante.

Ence presenta una nueva ocasión de inversión, pero para ello tiene que alcanzar los tres euros por acción. La compañía española de energía y celulosa entra en el radar de La Estrategia Agresiva de elEconomista.es por la evolución de la compañía sobre el parqué desde el pasado lunes. Ence lleva dos años moviéndose dentro de un canal perfectamente definido.