
La plata ha vuelto a escena. Este metal, tantas veces a la sombra del oro, está consolidándose como un recurso crítico en la nueva era energética y tecnológica. Su papel ya no se limita a ser un refugio de valor o un componente decorativo: hoy es esencial en la transición hacia energías limpias, en la fabricación de paneles solares, baterías avanzadas y dispositivos electrónicos cada vez más sofisticados.
Mientras los inversores miran al oro, la plata sigue abriendo camino en silencio. Hace unas semanas ya les advertía que la superación de la resistencia de los 35 dólares por onza podía abrir una posible ruta alcista de más del 40% hasta los máximos históricos de 2011, cerca de los 50 dólares. Desde entonces, la evolución del metal blanco no ha hecho más que confirmar ese escenario, dando continuidad al impulso que ya había anticipado en el anterior análisis.
En aquel momento señalé cuatro compañías que podían beneficiarse de esta tendencia: First Majestic Silver, Pan American Silver, Hecla Mining y Aya Gold & Silver. Hoy quiero añadir nuevas ideas para quienes aún buscan oportunidades en el sector o desean diversificar su exposición, con tres compañías más y el gran clásico del ETF sobre la plata.

Wheaton Precious Metals (WPM)
Wheaton Precious Metals no es una minera tradicional, sino que opera bajo un modelo de streaming: financia proyectos a cambio de asegurarse parte de la producción futura de metales preciosos, principalmente plata, a precios muy inferiores a los de mercado. Gracias a esta estructura, se beneficia plenamente de las subidas del precio de la plata sin asumir los riesgos ni costes operativos de la extracción directa, lo que le proporciona márgenes muy atractivos en un entorno como el actual, a la vez que reduce la volatilidad frente a las mineras puras.
Este modelo de negocio parece gustar especialmente al mercado, como lo refleja la situación técnica en la que se encuentra: una subida libre absoluta, que es lo más alcista que puede haber y que, como suelo decir coloquialmente, es estar en modo cohete. Si quieren comprar fortaleza pura, esta sería la opción principal, aprovechando cualquier consolidación como la que ha protagonizado en las últimas semanas desde los 95 a los 85 dólares. A día de hoy no detecto nada que sugiera que haya hecho techo y no encuentra una resistencia digna de destacar hasta la zona de los 130 dólares, que es el techo del canal que viene guiando las subidas durante la última década.

Fresnillo plc (FRES:LSE)
Fresnillo, el mayor productor primario de plata del mundo, cotiza en la bolsa de Londres pero tiene su sede y sus principales operaciones en México, un país clave para la minería de este metal. La compañía combina un elevado volumen de producción con una sólida disciplina operativa y políticas de dividendos consistentes, lo que la convierte en una de las mejores posicionadas para aprovechar directamente el repunte sostenido de los precios de la plata. Su trayectoria bursátil reciente confirma ese atractivo, con una notable revalorización que sigue apuntalando su fortaleza.
A pesar de las últimas y fuertes subidas, la cotización de Fresnillo todavía se encuentra a un 10-20% de alcanzar la zona de altos históricos y fuerte resistencia que frenó las subidas en los años 2011 y 2016, en el rango de 1.700 a 1.850 libras esterlinas.

Fortuna Silver Mines (FSM)
Fortuna Silver Mines es una minera canadiense con operaciones en América Latina, donde combina producción de plata con otros metales como el oro, lo que aporta cierta diversificación y estabilidad a su perfil operativo. Aunque no es una productora exclusiva de plata, este metal sigue siendo un componente esencial de su cartera y principal motor de resultados. Su estructura operativa le permite aprovechar tanto la subida de la plata como la evolución favorable de otros metales industriales, lo que reduce su volatilidad respecto a las mineras más especializadas.
Desde el punto de vista técnico, esta compañía tiene entre ceja y ceja atacar la fuerte resistencia histórica y horizontal de los 9,80 dólares, que fue la que frenó sus avances en los años 2016 y 2021. Hasta ese nivel todavía hay un margen de subida cercano al 50%, lo que la convierte en una de las mejores opciones a considerar para quienes buscan capturar parte de ese recorrido potencial.

iShares Silver Trust (SLV)
El iShares Silver Trust es el ETF más líquido y directo para quienes buscan exponerse al precio de la plata sin complicaciones corporativas ni riesgos operativos. Su estructura replica casi al milímetro el comportamiento del precio spot del metal blanco, lo que lo convierte en la herramienta estándar para seguir de cerca la evolución del mercado y beneficiarse de una tendencia alcista de forma simple y transparente.
Desde el punto de vista técnico, este ETF tiene un recorrido potencial hasta sus altos del año 2011 del 38%, un objetivo perfectamente razonable a buscar en los próximos meses y que encajaría con la vuelta de la plata a los 50 dólares.
