Bolsa, mercados y cotizaciones

La banca aleja al Ibex 35 de los 9.200 puntos y eleva el riesgo de sufrir una corrección mayor

  • El selectivo aún puede descender hasta los 8.730 puntos
  • Las siderúrgicas protagonizan las ganancias en las bolsas de Europa
  • La banca mediana ha sufrido las mayores caídas en un sector teñido de rojo

IBEX 35

15:53:56
9.327,40
+0,11%
+10,10pts

Los principales parqués del Viejo Continente han cerrado este lunes con suaves ganancias. También lo hace Wall Street. Sin embargo, en una jornada en la que sólo se han negociado 883 millones de euros, el Ibex 35 ha corregido un 0,08% hasta los 9.163 enteros, por debajo del soporte clave de los 9.200 puntos. Según análisis técnico, aún puede descender en el corto plazo hasta casi un 6%. Por tanto, la corrección en Europa acecha en una semana llena de importantes referencias, con especial protagonismo de los bancos centrales y los resultados empresariales del segundo trimestre.

El principal selectivo bursátil español cerró la semana pasada perdiendo soportes clave. Al ceder los 9.200 puntos, dio "de todo menos un signo de fortaleza", según los analistas técnicos de Ecotrader. Una pérdida de este soporte se ha confirmado hoy en una sesión en la que la banca ha arrastrado el selectivo español. 

"Las últimas caídas están poniendo en serios aprietos la continuidad del movimiento alcista que nació a comienzos del pasado mes de junio y plantean la posibilidad de que los máximos vistos hace tres semanas hayan sido el techo de esta subida", señalan estos expertos.

Este movimiento realmente es un aviso sobre una posible corrección en las próximas semanas. Precisamente estos expertos recomiendan esperar a que se produzca antes de comprar bolsa española.

Pero, ¿a dónde llevarán estas caídas al Ibex 35? Según calculan desde Ecotrader, "podría buscar la zona de los 8.730-8.800 puntos", es decir, aún puede descender en el corto plazo hasta casi un 5%.

ArcelorMittal y Amadeus lideran las ganancias

ArcelorMittal ha liderado las alzas de este lunes con subidas del 2,34%. La compañía anunció el fin de semana la previsión del consenso de analistas sell-side de su resultado bruto de explotación (ebitda) para el segundo trimestre. 

Publicará sus cuentas el próximo 1 de agosto, pero el sábado adelantó que, según ese grupo de expertos, su ebitda será de 1.529 millones de dólares. Una cifra que hoy celebra en el parqué. Acerinox sube cerca de un 1%. 

Además, el sector se ve hoy marcado por la imposición de nuevos aranceles por parte de China al acero inoxidable de la Unión Europea (UE), Japón, Corea del Sur e Indonesia. El gigante asiático es con diferencia el mayor productor de acero del mundo. 

Asimismo, la tecnológica Amadeus se sitúa igualmente en la parte alta del Ibex 35. Sus acciones han repuntado hoy con ganas después de que los analistas de Jefferies hayan elevado su precio objetivo a 90 euros. En otras palabras: le otorgan un potencial del 23,5% en el corto plazo desde los niveles de cotización actuales (hoy se mueve por debajo de los 73 euros por acción). Grifols se cuela también entre los valores más alcistas. 

El BCE y la debacle de la banca

Sin embargo, la banca ha presionado con fuerza a la baja al selectivo español, en el que tiene un importante peso. Bankia ha sufrido la mayor caída con descensos del 4,05% hasta los 1,91 euros por acción en el día en que la Fiscalía ha dado sus conclusiones en el caso por la salida a bolsa de la entidad: entre otras cosas, ha elevado su petición de condena al expresidente de la entidad Rodrigo Rato a 8 años y medio de prisión.

Sabadell ha cedido un 3,70% y Bankinter ha corregido un 3,90%, mientras el resto de bancos han registrado pérdidas más moderadas. Mañana martes, Banco Santander publicará resultados y dará el pistoletazo de salida para el sector, que irán publicando sus cuentas en los próximos días.

La banca está mirando de reojo a la reunión del BCE. Una bajada de tipos podría reducir aún más la rentabilidad de un sector que está sufriendo el entorno de tipos cero y negativos. 

El próximo jueves se reunirá el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE). Tras el encuentro, el organismo aún presidido por Mario Draghi anunciará su decisión sobre los tipos de interés. Algo a lo que los inversores estarán muy atentos.

"Tanto los bancos centrales como los resultados empresariales serán protagonistas, sin olvidarnos del conflicto comercial entre EEUU y China", anticipan los analistas de Link Securities.

"En principio todas las posibilidades están abiertas", aseguran desde Link Securities. "Es probable que siente las bases para nuevos estímulos monetarios en la primera reunión después del verano, el 12 de septiembre, ante una desaceleración (económica) más intensa y duradera de lo previsto con riesgos persistentes a la baja (proteccionismo, Brexit duro, Italia) a lo que se suma el riesgo de un desanclaje de las expectativas de la inflación", apuntan asimismo los expertos de Renta 4.

Además, estos analistas señalan que las probabilidades de que el BCE baje el tipo de depósito en 10 puntos básicos, hasta -0,5%, han aumentado en la última semana hasta el 49%. A principios de mes, la rentabilidad del bono alemán a diez años (bund) llegó a caer por debajo del actual -0,4% de la tasa de depósitos.

La cita del BCE será tomada asimismo como un anticipo de otra fecha clave, el 31 de julio, miércoles de la semana que viene. Será entonces cuando la Reserva Federal (Fed) tome su decisión sobre los tipos de interés en Estados Unidos. 

...en la que también los resultados tendrán su 'parte del pastel'

Por otro lado, el protagonismo de las cuentas corporativas, que hasta ahora se había centrado en Estados Unidos, también se trasladará a este lado del Atlántico. Entre otras, hoy ha rendido cuentas la holandesa Philips, que elevó su beneficio un 223% en el primer semestre del año. 

En España, la 'traca' comenzará mañana: Santander, Endesa y Cie Automotive publicarán sus balances trimestrales; Repsol, Naturgy, Iberdrola y Mediaset harán lo propio el miércoles; Telefónica, MásMóvil, Mapfre e Indra, el jueves; y el viernes, Acerinox, Sabadell, CaixaBank y Cellnex. 

El petróleo mira al Estrecho de Ormuz

Mientras tanto, también cabe hablar del petróleo. Los precios del crudo suben este lunes, cerca de un 1%; a primera hora han llegado a repuntar más de un 2%. El West Texas, de referencia en EEUU, se revaloriza hasta los 56 dólares el barril al tiempo que el Brent, de referencia en Europa, se acerca a los 63 dólares el barril. 

El comportamiento el petróleo en las últimas semanas están claramente determinados por la escalada de tensión en el Estrecho de Ormuz, en el Golfo Pérsico. Una zona clave para el comercio mundial del 'oro negro'.

Irán anunció el viernes la captura de dos barcos petroleros "extranjeros". Uno de ellos era británico, tal y como confirmó el fin de semana Reino Unido. Londres respondió que sopesaba imponer nuevas sanciones sobre la república islámica.

No obstante, el país persa ha comunicado hoy que "identificado y destruido" una red de 17 agentes de ciudadanía iraní que supuestamente trabajaban para la CIA de EEUU. Según la agencia de noticias Fars, algunos han sido condenados a muerte.

Unos hechos que, en cambio, ha negado el presidente de EEUU, Donald Trump. Como es habitual, el mandatario ha utilizado la red social Twitter para dar su punto de vista: "La información de que Irán ha capturado a espías de la CIA es totalmente falsa", ha escrito.

"Solo son más mentiras y propaganda (como la de que derribaron un dron) lanzadas por un régimen religioso fallido que no tiene ni idea de qué hacer", ha añadido en el mensaje el jefe del Ejecutivo norteamericano.

La prima de riesgo sube

Por último, en el mercado de renta fija, cabe señalar que la prima de riesgo de España sube este lunes a 74 puntos básicos. Esta mide el diferencial de la deuda soberana con la alemana, tomada como referencia. Y hoy, al tiempo que el interés del bund baja al -0,34%, el del bono español a diez años repunta al 0,40%. 

Ello en el mismo día en el que ha comenzado la sesión de investidura con la que el líder del PSOE, Pedro Sánchez, busca recibir el apoyo del Congreso de los Diputados para seguir siendo presidente del Gobierno. "Lo más relevante, además de saber si logra o no los apoyos necesarios, es conocer el detalle de las futuras políticas económicas y fiscales que pretende implementar", explican desde Link Securities.

comentariosicon-menu25WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 25

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

4567890¶ª€
A Favor
En Contra

rápido¡rápido¡comprabolsa¡vendedolar¡noesperequeseloquiten¡

Puntuación -7
#1
Perro Sánchez
A Favor
En Contra

Si no me equivoqué con la traducción creo que hace unos días alguien preguntaba si es conveniente invertir sus ahorros en estos momentos. Nunca es conveniente guardar el dinero sin usar porque crea deflación, obliga a bajar los tipos de interés, perjudica al sistema financiero, provoca pérdidas de empleos y arruina la economía, volviéndose tarde o temprano contra el ahorro.

Es por esto que aquí le dejo un enlace con varias ideas de cómo invertir sus ahorros.

https://www.youtube.com/watch?v=ZQt3losBbC8

Puntuación 0
#2
@
A Favor
En Contra

mira tú que no seré analista profesional pero la que dijo hace dos años ya que el brent haría un 80/50/150 fui yo eh???? Si no lo digo reviento jajajaja

https://es.investing.com/news/commodities-news/iran-aprieta-el-crudo-sube-y-analistas-lo-disparan-hasta-los-150-dolares-1904858

Puntuación 1
#3
Paradogico
A Favor
En Contra

Las compañías cotizadas no financieras obtendrán 10,82 euros de ebit (beneficio neto de explotación) de cada 100 ingresados en 2019 -en diciembre de 2018 se esperaban 11,2- y 11,56 euros en 2020, quedándose al final de la década a apenas 35 céntimos de los 11,9 euros que convertían en ganancias en año cero de la crisis,.

Entonces me preguto porque si el beneficio ebit de las empresas es practicamente igual al que tenian antes de la crisis de Leman Brothers EL 15 DE Septiembre del 2008 ENTONCES porque el IBEX que el 1 de Septiembre del 2008 estaba en los 11.700 , hoy 22 de Julio esta en 9.170 puntos .

PORQUE el DOW JONES que estaba en 10.394 puntos el NASDAQ en los 1.983 puntos ,el S&P en los 1.106 puntos , hoy ya superada la crisis estan en records historicos de subidas ,asi el DOW JONES esa en 27.154 puntos ,NASDAQ en 7.834 puntos ye el S&P en 2976 puntos ,se han mas que TRIPLICADO , .

En cambio EL IBEX cuyas empresas no financieras tienen un ROE igual al que tenian antes de la crisis ,EL IBEX en lugar de multiplicarse ha bajado 2.600 puntos en 10 años.

Yo no soy un experto ,ni trabajo en bolsa ,ni soy ejecutiov financiero me baso en las noticias diarias ,en el empirismo , para opinar ,entonces que me digan los analistas los de Ecotrader ,porque calientan a los pequeños inversores con si suelos , soportes ,que si supera resitencias estará en subida técnica ,luego resulta que baja ,que si tal que si cual ,cuando EL IBEX lleva 20 años bajando ,y seguira bajando porque entre otras cosas el 48 % de las acciones de las cotizadas esta en manos extranjeras,y juegan a la baja ,y asi arruinan al incauto haciéndose estos foráneos ricos a costa de los mal informados imberbes españoles ; Y lo peor del caso es que la CNMV ni se inmuta de tanto comportameinto manipulador y a la vez mafioso en detrimento del pequeño inversor . ,.

Puntuación 5
#4
Paradogico
A Favor
En Contra

Después de tantos meses de bajadas , debería haber una sobreventa terrible , y las bolsa española debería subir o no

Puntuación -3
#5
En ocasiones resulta preferente el de la cera de enfrente
A Favor
En Contra

No me extraña que tenga pesadillas Gumersindio. Oyendo esas músicas me parece hasta normal. Mejor que escuche algo más relajado. Y si quiere salvaguardar sus ahorros de la inflación compre algo palpable, existente, que pueda guardar en casa sin llamar la atención, metálico, brillante, que no ocupe mucho espacio y no tenga gastos de mantenimiento. O mejor no haga caso e invierta en ladrillo.

https://www.youtube.com/watch?v=qfyRhxe5bAI

Puntuación 11
#6
@
A Favor
En Contra

Uy, qué dice este de la cera de enfrente?

Si hoy he tenido un sueño muy agradrable en el que me quitaban algo metálico del oido y yo estaba sorprendida de que no fuera cera jajajaja.

El mundo es un pañuelo.

O igual lo son las ondas del Universo.

Puntuación 1
#7
A Favor
En Contra

Al de la cera en frente:

Vendo bonito piso, coqueto, en la periferia, de ciento o veinte metros, cuadrados. Con balcón, garege y piscina en el vecindario. Cercano a metro, hospital, autobuses, aeropuerto. No pierda la ocasión.

Puntuación -3
#8
@
A Favor
En Contra

:)

Brent 150 como bien dije hace muchos meses ya y a quien no le guste pues que se consuele poniendo negativos, pero llegará.

Puntuación 0
#9
@
A Favor
En Contra

Gumichindo sabía que para los astrólogos chinos, la mujer es la riqueza del hombre? Pues ya sabe lo que debe atesorar.

Puntuación -2
#10
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

EUROPA A PRECIO DE SALDO- La bolsa de valores de Nueva York (NYSE) EN SU MAYOR MARCA HISTORICA.EL QUERER Y NO PODER DE LAS FINANZAS EUROPEAS: COMO MANTENER A EUROPA,A SUS EMPRESAS Y SUS INVERSORES HUNDIDOS FINANCIERAMENTE: Superadas las guerras comerciales, superadas las tensiones de conflictos,..VEREMOS LA EXCUSA DE ESTA SEMANA, DE ESTE MES,..PARA QUE LAS BOLSAS EUROPEAS SE MANTENGAN INFRAVALORADAS Y LAS EMPRESAS E INVERSORES ESTEN SOMETIDAS A LA RAPIÑA DE MAFIAS BAJISTAS Y DE LOS FONDOS BAJISTAS. Y A LA INSEGURIDAD JURIDICA DE LA AUTORIDAD (CASO DEL B.POPULAR,..). Esto significa que Europa continuara retrocediendo con respecto a las superpotencias, que la economía europea continuara débil, que el empleo será precario, que los salarios serán bajos, que la inversión en I+D+I será débil, ...

Ya conocemos que empresas se revalorizaran en bolsa, son: 1º.-INDITEX.2º.-GRUPO SAN JOSE.3º.-ACS .4º.-Iberdrola.5º.-ACCIONA.6º.-Repsol.7º.-Gas Natural. Las demás crecimientos insignificantes alternados con bajadas algunas y la gran mayoría bajadas (bancos, telefónica,..)

Puntuación -2
#11
Usuario validado en elEconomista.es
marcelinosanchez
A Favor
En Contra

Otra vez la banca lastrando el ibex ! ya no bajo bastante la banca ? otros paises no crecen y intentan lastrar nuestra economia, mucha manipulacion, basta ya !

Puntuación 4
#12
sophia petrillo madre de dorothy zbornak
A Favor
En Contra

Yo diría en el titular con la corrección al acecho y también la subida a 10.000, acechando intermitentemente, jejejejej

Puntuación 1
#13
algaoceánica
A Favor
En Contra

Esa es mi niña, mi diosa, mi musa, mi recuerdo de la infancia, mi tesoro escondido, mi amanecer, así es @@@@

Qué recuerdos, tan maravillosos llenos de poesía y felicidad, así es @@@@.

Estoy tan lleno de su cercanía que se me quitan las ganas de beber alcohol y tengo ganas de satisfacer mi añoranza con plenitud y esplendor en la hierva, retozando como un venado lleno de alegría, asi es @@@@.



MI DIOSA DE ESTA PíGINA.

Puntuación 3
#14
Mari Puri
A Favor
En Contra

Fíjense que vergüenza lo que puede leerse en internet de refranes misóginos y dichos populares machistas para cortos de entendimiento. Por cosas así tenemos que ser feministas. Miren lo que he encontrado en un momento, que vergüenza:

Palabras de mujer, no se han de creer.

Casa donde la mujer manda, mal anda.

El que ha tenido una mujer, merece una corona de paciencia; el que ha tenido dos, la merece de simpleza.

Dijo la mujer al diablo: ¿te puedo ayudar en algo?

Tres hijas y una madre; cuatro diablos para el padre.

Más trazas inventa en cinco minutos una mujer, que el diablo en un mes.

A ratos, la mujer da lección a los demonios nonatos.

El marrano y la mujer, más vale acertar que escoger.

Cuando la mujer es famosa, casi siempre lo es por mala cosa.

Lo que el diablo no puede, lógranlo las mujeres.

Mujeres y malas noches matan a los hombres.

La mujer, si gorda, es boba; si flaca, bellaca.

La mujer tiene largo el cabello y corto el entendimiento.

De la mujer mala te has de guardar y de la buena no fiar.

Niños y mujeres, dan más disgustos que placeres.

Mujeres y malos años nunca faltaron.

Del abril y la mujer, todo lo malo has de temer.

Mujeres y manzanas, muchas podridas que parecen sanas.

Mujeres y querellas, huye de ellas.

Y eso es solo una muestra. Que barbaridad, cuanto machismo retrógrado hay en este mundo. ¿Qué diría alguien de una sociedad civilizada leyendo cosas asÑ Que vergüenza. Iba a comprar acciones de banco Santander y ni las quiero ya.

Puntuación 3
#15
sse
A Favor
En Contra

ahí tenemos a los casado y rivera, dos egocéntricos que quieren mas a su partido que a españa,,

espero que la materia gris de este país crezca y vean a estos dos inútiles que prefieren que españa sea gobernada por podemos e indepen a que gobierne el psoe

pp and ciudadanos están acabados uno por corrupción y el otro por mediocre que vive creyendo que seguirá creciendo, jaja

bye bye casado and rivera,,, iros al paro mediocres interesados en vuestros intereses.

Puntuación -3
#16
algo oceanico
A Favor
En Contra

me nosmal que biene migracion y algun nendertal seva al norte. eso asegura un futuro mejor mas umano y mejor dotado. aremos un pais mu cho mejor y intel egtual.

Puntuación -1
#17
@
A Favor
En Contra

Algaoceánica eres un hombre lleno de sensibilidad. 😘

Mari Puri oye, la frase de que lo que no consigue el diablo lo consigue la mujer, es fantástica jajaja.

Puntuación 2
#18
Luis B.
A Favor
En Contra

Al 16 sse.......se le ha olvidado a uds que el partido MíS CORRUPTO DE EUROPA es el PSOE, y eso nada más con el caso EREs de Andalucía........siga usted fanático de Pedrito Sánchez, que a este ritmo hará bueno al bobo de ZP.

Puntuación 2
#19
Carmen Loli
A Favor
En Contra

Mari Puri,- añado algun dicho caribeño para darle sabrosura al caso.

La mujer es como un huracán, cuando llega es cálida y húmeda y cuando se va se lleva la casa y el carro.

La mujer es como la gallina, cuando se muere el gallo a cualquier pollito se arrima.

Puntuación 5
#20
A Favor
En Contra

Al 16# La Moción de censura con su "NO es NO" como fue? que no me acuerdo. Ahora desde la poltrona es un "SI es SI" a los mismos que les dijo el "NO es NO" , para no tener que vender España a los independens, antes con 84 escaños no le importó hacerlo y ahora con más escaños le da remilgo? tener que hacer lo mismo. Que siga con los aliados que se ha buscado, a ver hasta donde llega.

Puntuación 0
#21
A Favor
En Contra

el PSOE ha sido corrupto no lo niego pero no se puede comparar con la cantidad de corrupciónes que ha tenido el PP últimamente

con qué moralidad casado habla cuando tenía que callarse porque está en un partido que ha sido el más corrupto de la historia de España por encima del psoe años luz

Y ahora ni siquiera le preocupa España lo mismo que a Rivera lo único que quieren es hundir al PSOE con Pedro Sánchez a la cabeza dejando y obligando a Pedro Sánchez que pacte con podemos y los independence junto con nacionalistas

Pues sabes lo que te digo que si yo fuera Pedro Sánchez pactaria con ellos y que le dieran por el trasero al PP y a Rivera 2 egoístas que anteponen sus intereses al bien común español o sea una basura de partidos

Puntuación 0
#22
Carmen
A Favor
En Contra

21. Sánchez apoyó a Rajoy con CAtaluña a pesar de la tirria que le teníamos todos a Rajoy por tolerar la corrupción y otras muchas cosas. No solo era un NO es NO de Sánchez sino de todos sus votantes. RAjoy ha hecho sufrir a mucha gente y Sánchez quería coger el timón para ayudar a que España no fuera solo un país para los ricos sino para todos y gestionarlo bien y desde el diálogo. Lo que ha podido comprobar por sí mismo es que el diálogo y la política no es fácil y menos con la gentuza de la derecha envidiosa y malvada, que son todos unos mala hierbas, que ya no saben qué hacer ni qué tonterías decir para poner todas las zancadillas posibles y por supuesto para conseguir básicamente que los ricos paguen menos impuestos. Ya veis en Grecia... ha ganado la derecha y ya le están poniendo pegas en Europa... no no no, ojito con bajar impuestos.

Puntuación 0
#23
Carmen
A Favor
En Contra

21. Hubo elecciones como querían los de la derecha y ha ganado Sánchez. De 86 a 123. Por lo que Sánchez tiene la aprobación de su conducta. Que no es lo mismo que pasar de mayoría absoluta al bajón que ya vivió

Rajoy, no tiene nada que ver la situación. El no de Rivera es una mezcla de envidia, egoismo y maldad pura. Y el de Casado es que está mal aconsejado por el mala hierba de Teodorín, ese es un mal bicho de cuidado.

Puntuación 0
#24
colores
A Favor
En Contra

España es una economía de servicios , sin industria y con un sistema financiero evolucionando rápidamente a un sistema virtual para tener más beneficios.........se olvidan que en Internet pierden el predominio que disfrutan y son uno más , en Octubre estará todavía muy inflada.....rondara sobre los 6.000 puntos

Puntuación 1
#25