IBEX 35
15:53:56
9.327,40

+10,10pts
Los principales parqués del Viejo Continente han cerrado este lunes con suaves ganancias. También lo hace Wall Street. Sin embargo, en una jornada en la que sólo se han negociado 883 millones de euros, el Ibex 35 ha corregido un 0,08% hasta los 9.163 enteros, por debajo del soporte clave de los 9.200 puntos. Según análisis técnico, aún puede descender en el corto plazo hasta casi un 6%. Por tanto, la corrección en Europa acecha en una semana llena de importantes referencias, con especial protagonismo de los bancos centrales y los resultados empresariales del segundo trimestre.
El principal selectivo bursátil español cerró la semana pasada perdiendo soportes clave. Al ceder los 9.200 puntos, dio "de todo menos un signo de fortaleza", según los analistas técnicos de Ecotrader. Una pérdida de este soporte se ha confirmado hoy en una sesión en la que la banca ha arrastrado el selectivo español.
"Las últimas caídas están poniendo en serios aprietos la continuidad del movimiento alcista que nació a comienzos del pasado mes de junio y plantean la posibilidad de que los máximos vistos hace tres semanas hayan sido el techo de esta subida", señalan estos expertos.
Este movimiento realmente es un aviso sobre una posible corrección en las próximas semanas. Precisamente estos expertos recomiendan esperar a que se produzca antes de comprar bolsa española.
Pero, ¿a dónde llevarán estas caídas al Ibex 35? Según calculan desde Ecotrader, "podría buscar la zona de los 8.730-8.800 puntos", es decir, aún puede descender en el corto plazo hasta casi un 5%.
ArcelorMittal y Amadeus lideran las ganancias
ArcelorMittal ha liderado las alzas de este lunes con subidas del 2,34%. La compañía anunció el fin de semana la previsión del consenso de analistas sell-side de su resultado bruto de explotación (ebitda) para el segundo trimestre.
Publicará sus cuentas el próximo 1 de agosto, pero el sábado adelantó que, según ese grupo de expertos, su ebitda será de 1.529 millones de dólares. Una cifra que hoy celebra en el parqué. Acerinox sube cerca de un 1%.
Además, el sector se ve hoy marcado por la imposición de nuevos aranceles por parte de China al acero inoxidable de la Unión Europea (UE), Japón, Corea del Sur e Indonesia. El gigante asiático es con diferencia el mayor productor de acero del mundo.
Asimismo, la tecnológica Amadeus se sitúa igualmente en la parte alta del Ibex 35. Sus acciones han repuntado hoy con ganas después de que los analistas de Jefferies hayan elevado su precio objetivo a 90 euros. En otras palabras: le otorgan un potencial del 23,5% en el corto plazo desde los niveles de cotización actuales (hoy se mueve por debajo de los 73 euros por acción). Grifols se cuela también entre los valores más alcistas.
El BCE y la debacle de la banca
Sin embargo, la banca ha presionado con fuerza a la baja al selectivo español, en el que tiene un importante peso. Bankia ha sufrido la mayor caída con descensos del 4,05% hasta los 1,91 euros por acción en el día en que la Fiscalía ha dado sus conclusiones en el caso por la salida a bolsa de la entidad: entre otras cosas, ha elevado su petición de condena al expresidente de la entidad Rodrigo Rato a 8 años y medio de prisión.
Sabadell ha cedido un 3,70% y Bankinter ha corregido un 3,90%, mientras el resto de bancos han registrado pérdidas más moderadas. Mañana martes, Banco Santander publicará resultados y dará el pistoletazo de salida para el sector, que irán publicando sus cuentas en los próximos días.
La banca está mirando de reojo a la reunión del BCE. Una bajada de tipos podría reducir aún más la rentabilidad de un sector que está sufriendo el entorno de tipos cero y negativos.
El próximo jueves se reunirá el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE). Tras el encuentro, el organismo aún presidido por Mario Draghi anunciará su decisión sobre los tipos de interés. Algo a lo que los inversores estarán muy atentos.
"Tanto los bancos centrales como los resultados empresariales serán protagonistas, sin olvidarnos del conflicto comercial entre EEUU y China", anticipan los analistas de Link Securities.
"En principio todas las posibilidades están abiertas", aseguran desde Link Securities. "Es probable que siente las bases para nuevos estímulos monetarios en la primera reunión después del verano, el 12 de septiembre, ante una desaceleración (económica) más intensa y duradera de lo previsto con riesgos persistentes a la baja (proteccionismo, Brexit duro, Italia) a lo que se suma el riesgo de un desanclaje de las expectativas de la inflación", apuntan asimismo los expertos de Renta 4.
Además, estos analistas señalan que las probabilidades de que el BCE baje el tipo de depósito en 10 puntos básicos, hasta -0,5%, han aumentado en la última semana hasta el 49%. A principios de mes, la rentabilidad del bono alemán a diez años (bund) llegó a caer por debajo del actual -0,4% de la tasa de depósitos.
La cita del BCE será tomada asimismo como un anticipo de otra fecha clave, el 31 de julio, miércoles de la semana que viene. Será entonces cuando la Reserva Federal (Fed) tome su decisión sobre los tipos de interés en Estados Unidos.
...en la que también los resultados tendrán su 'parte del pastel'
Por otro lado, el protagonismo de las cuentas corporativas, que hasta ahora se había centrado en Estados Unidos, también se trasladará a este lado del Atlántico. Entre otras, hoy ha rendido cuentas la holandesa Philips, que elevó su beneficio un 223% en el primer semestre del año.
En España, la 'traca' comenzará mañana: Santander, Endesa y Cie Automotive publicarán sus balances trimestrales; Repsol, Naturgy, Iberdrola y Mediaset harán lo propio el miércoles; Telefónica, MásMóvil, Mapfre e Indra, el jueves; y el viernes, Acerinox, Sabadell, CaixaBank y Cellnex.
El petróleo mira al Estrecho de Ormuz
Mientras tanto, también cabe hablar del petróleo. Los precios del crudo suben este lunes, cerca de un 1%; a primera hora han llegado a repuntar más de un 2%. El West Texas, de referencia en EEUU, se revaloriza hasta los 56 dólares el barril al tiempo que el Brent, de referencia en Europa, se acerca a los 63 dólares el barril.
El comportamiento el petróleo en las últimas semanas están claramente determinados por la escalada de tensión en el Estrecho de Ormuz, en el Golfo Pérsico. Una zona clave para el comercio mundial del 'oro negro'.
Irán anunció el viernes la captura de dos barcos petroleros "extranjeros". Uno de ellos era británico, tal y como confirmó el fin de semana Reino Unido. Londres respondió que sopesaba imponer nuevas sanciones sobre la república islámica.
No obstante, el país persa ha comunicado hoy que "identificado y destruido" una red de 17 agentes de ciudadanía iraní que supuestamente trabajaban para la CIA de EEUU. Según la agencia de noticias Fars, algunos han sido condenados a muerte.
Unos hechos que, en cambio, ha negado el presidente de EEUU, Donald Trump. Como es habitual, el mandatario ha utilizado la red social Twitter para dar su punto de vista: "La información de que Irán ha capturado a espías de la CIA es totalmente falsa", ha escrito.
"Solo son más mentiras y propaganda (como la de que derribaron un dron) lanzadas por un régimen religioso fallido que no tiene ni idea de qué hacer", ha añadido en el mensaje el jefe del Ejecutivo norteamericano.
The Report of Iran capturing CIA spies is totally false. Zero truth. Just more lies and propaganda (like their shot down drone) put out by a Religious Regime that is Badly Failing and has no idea what to do. Their Economy is dead, and will get much worse. Iran is a total mess!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) July 22, 2019
La prima de riesgo sube
Por último, en el mercado de renta fija, cabe señalar que la prima de riesgo de España sube este lunes a 74 puntos básicos. Esta mide el diferencial de la deuda soberana con la alemana, tomada como referencia. Y hoy, al tiempo que el interés del bund baja al -0,34%, el del bono español a diez años repunta al 0,40%.
Ello en el mismo día en el que ha comenzado la sesión de investidura con la que el líder del PSOE, Pedro Sánchez, busca recibir el apoyo del Congreso de los Diputados para seguir siendo presidente del Gobierno. "Lo más relevante, además de saber si logra o no los apoyos necesarios, es conocer el detalle de las futuras políticas económicas y fiscales que pretende implementar", explican desde Link Securities.