BCE

DEUDA PÚBLICA
  • 05/03/2024, 14:10
  • Tue, 05 Mar 2024 14:10:02 +0100

El Tesoro Público ha colocado este martes 5.117,73 millones de euros en deuda a corto plazo, en el rango medio previsto. El organismo ligado al Gobierno ha ofrecido rentabilidades más elevadas tanto por las letras a seis meses como por las de 12 meses. Ello a solo dos días de que el Banco Central Europeo (BCE) deba tomar una nueva decisión sobre los tipos de interés.

PLENO DEL PARLAMENTO EUROPEO
  • 27/02/2024, 14:14
  • Tue, 27 Feb 2024 14:14:28 +0100

El Parlamento Europeo ha aprobado este martes su informe anual 2023 sobre el Banco Central Europeo (BCE) en el cual, aunque reconoce que la institución monetaria legalmente "goza de independencia política", le hace una serie de críticas y peticiones. El documento ha recibido luz verde en un momento marcado por el final de las subidas de los tipos de interés y, más importante, por la incógnita de cuándo comenzarán las bajadas. Y si bien es cierto que no entra en el debate sobre el timing idóneo para abaratar el dinero, tampoco pierde la oportunidad de requerir al BCE algo que podría suponer una revolución en la política monetaria: un cambio en la forma de ver e interpretar su objetivo de inflación, o lo que es lo mismo, su razón de ser.

ECONOMÍA
  • 27/02/2024, 18:18
  • Tue, 27 Feb 2024 18:18:28 +0100

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE) tuvo ayer una cita importante en Estrasburgo. Christine Lagarde viajó a dicha ciudad para asistir al debate en el pleno del Parlamento Europeo sobre el informe anual 2023 del BCE, elaborado por la Eurocámara y cuyo ponente es el belga Johan Van Overtveldt. Un documento con varias críticas a la gestión de la política monetaria ante la crisis de precios post-covid. Como cabía esperar, los reproches variaron en un sentido u otro según el signo político de los oradores que fueron pasando por delante de la francesa.

ENTREVISTA
  • 29/02/2024, 14:00
  • Thu, 29 Feb 2024 14:00:38 +0100

Johan Van Overtveldt es uno de los 705 diputados que componen el Parlamento Europeo. Más en concreto, forma parte de ECR, las siglas con las que se conoce al grupo político de Conservadores y Reformistas Europeos, el cual cuenta con 66 miembros en la Eurocámara y dentro del que también se encuentran los españoles del partido ultraderechista Vox.

ENTREVISTA
  • 20/02/2024, 12:30
  • Tue, 20 Feb 2024 12:30:31 +0100

Hace no muchas décadas era impensable que todos los países europeos usaran los mismos billetes y monedas. Hoy en día no solo lo hacen una veintena de ellos, sino que ya se está trabajando para que todas las personas que usan el euro compartan también una versión moderna de este, impalpable. En eso consistiría el euro digital. O al menos así lo concibe por ahora el Banco Central Europeo (BCE), que hace cerca de tres años que lanzó el proyecto, el cual genera muchas dudas e incluso reticencias. Al frente de él está Evelien Witlox, quien respondió a las preguntas de este medio la semana pasada.

DINERO
  • 13/02/2024, 10:58
  • Tue, 13 Feb 2024 10:58:28 +0100

El euro digital es un gran desconocido para buena parte de la ciudadanía pese a ser uno de los principales proyectos que tiene entre manos el Banco Central Europeo (BCE), la institución 'guardiana' de la divisa que actualmente utilizan 20 países del Viejo Continente (España entre ellos). El organismo presidido por Christine Lagarde comenzó en 2021 el proceso para crear una nueva versión del euro que, a priori, conviviría con su actual forma (el efectivo y el dinero bancario). Pero que el 'digieuro' acabe siendo realidad no solo depende del BCE, sino también de las instituciones de la Unión Europea (UE) encargadas de elaborar las normas comunitarias. Una de ellas es el Parlamento Europeo, que encargó a un experto un informe en el que analizara a fondo la moneda única. El documento salió a la luz la semana pasada y recoge duras críticas al proyecto de la CBDC europea.

DEUDA PÚBLICA
  • 13/02/2024, 13:30
  • Tue, 13 Feb 2024 13:30:14 +0100

El Tesoro Público ha colocado este martes 2.036,27 millones de euros en letras a tres y nueve meses, es decir, en la banda media de sus objetivos (se había propuesto recolectar entre 1.500 y 2.500 millones). Lo ha hecho pagando intereses más altos en ambas referencias.

DEUDA PÚBLICA
  • 06/02/2024, 16:31
  • Tue, 06 Feb 2024 16:31:25 +0100

El Tesoro Público ha colocado este martes 5.035,03 millones de euros en deuda a corto plazo, en el rango medio previsto, y lo ha hecho ofreciendo rentabilidades más elevadas tanto por las letras a seis meses y por las de 12 meses. Ello en un contexto de incógnita sobre cuándo empezará el Banco Central Europeo (BCE) a reducir el precio del dinero y dándose por hecho que las bajadas de tipos por parte de la Reserva Federal (Fed) se harán esperar más de lo previsto hasta hace poco.

  • 30/01/2024, 12:31
  • Tue, 30 Jan 2024 12:31:28 +0100

Alemania sigue 'congelada' y no se espera reacción. Tras conocerse hoy el comportamiento de las economías francesa y española en el último tramo de 2023, la economía más grande de la Unión Europea (UE) también ha publicado sus datos relativos al producto interior bruto (PIB). Así, la mayor potencia del bloque ha evidenciado su crisis: el PIB germano cayó un 0,3% entre octubre y diciembre en comparación con el tercer trimestre (comparativa intertrimestral). "Después de que la economía alemana se estancara más o menos en los tres primeros trimestres, los resultados económicos disminuyeron en el cuarto", señala la Oficina Federal de Estadística (Destatis) en su nota de este martes.

POLÍTICA MONETARIA
  • 29/01/2024, 16:28
  • Mon, 29 Jan 2024 16:28:28 +0100

¿Cuándo bajarán los tipos de interés en la eurozona? He ahí la cuestión. Es una pregunta que la ciudadanía de los 20 países que usan la divisa común, así como inversores y analistas de todo el mundo, se hacen desde que el Banco Central Europeo (BCE) acabó de encarecer el dinero el pasado septiembre. La institución comenzó a subir los tipos en julio de 2022 para hacer frente a la crisis de inflación que sufría (y todavía sigue padeciendo) el Viejo Continente. Actualmente los precios en la región siguen subiendo, pero lo hacen a un ritmo mucho más moderado que a finales de 2022 y, por tanto, más próximo al objetivo del BCE (del 2% a medio plazo). Pero ¿se ha suavizado la inflación lo suficiente como para que el ente monetario relaje su política pronto? Como es habitual, la respuesta varía según a quién se le pregunte dentro del propio banco central.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 17/01/2024, 17:41
  • Wed, 17 Jan 2024 17:41:28 +0100
    33043

Las pérdidas han sido generalizadas en las bolsas de Europa este miércoles desde primera hora. Los descensos han superado el punto porcentual a lo largo y ancho del continente. El EuroStoxx 50, referencia de toda la región, ha acabado salvando los 4.400 puntos que ponía en peligro durante la sesión. Sin embargo, el Ibex 35 español ha perdido un 1,26% y los 9.900 enteros, solo un día después de haber caído bajo la simbólica cota de los 10.000. De hecho, el selectivo nacional se encuentra en niveles no vistos desde mediados de noviembre pasado. En paralelo, el precio del petróleo también desciende, con el barril de Brent (referencia en el Viejo Continente) sobre los 77,5 dólares a cierre europeo. Igualmente, los inversores se han deshecho de los bonos europeos en esta jornada, provocando que los intereses aumenten: el papel a 10 años de Alemania (el bund) renta un 2,28% y el español bate el 3,2% al finalizar la sesión.

EMPRESAS
  • 18/01/2024, 14:41
  • Thu, 18 Jan 2024 14:41:28 +0100
    33043

La preocupación por la crisis de Grifols también preocupa en Fráncfort. Así lo muestra una información publicada en exclusiva por Reuters este jueves, en la que recoge que el Banco Central Europeo (BCE) ha pedido a varias entidades financieras del Viejo Continente que le indiquen cuál es su exposición a la biotecnológica catalana o a las firmas vinculadas a esta. Una noticia que da un golpe más a la cotización de la empresa, que se ha hundido más de un 40% desde que Gotham City Research le acusó de fraude en sus cuentas la semana pasada.

DEUDA PÚBLICA
  • 16/01/2024, 14:32
  • Tue, 16 Jan 2024 14:32:29 +0100

El Tesoro Público español ha colocado este martes 1.997,76 millones de euros (dentro del rango previsto) en una subasta de deuda a corto plazo. Lo ha hecho recortando la remuneración ofrecida a los inversores tanto por la referencia a tres meses como por la de nueve meses, según los resultados publicados por el Banco de España.

DEUDA PÚBLICA
  • 09/01/2024, 16:37
  • Tue, 09 Jan 2024 16:37:05 +0100

El Tesoro Público ha colocado este martes 5.056,1 millones de euros en la primera subasta de letras del año, en el rango medio previsto, según la información publicada por el Banco de España. De nuevo, los intereses a más corto plazo han aumentado mientras se han reducido los de más largo plazo, ante la perspectiva de que el Banco Central Europeo (BCE) comience a bajar los tipos de interés en la segunda mitad del año.

ECONOMÍA
  • 27/12/2023, 10:45
  • Wed, 27 Dec 2023 10:45:28 +0100

El exministro de Finanzas alemán Wolfgang Schäuble, una de las figuras más relevantes durante la crisis de la eurozona vivida entre 2010 y 2012, ha fallecido a los 81 años de edad, según ha informado este miércoles su familia a la agencia de noticias DPA. Fue el 'Doctor No' durante la crisis del euro de 2012 y el némisis del entonces ministro griego de Finanzas, Yanis Varoufakis, en el último rescate a Grecia.

FINANZAS PERSONALES
  • 18/12/2023, 16:42
  • Mon, 18 Dec 2023 16:42:28 +0100

El Banco Central Europeo (BCE) está preparando el euro digital, esto es, la versión moderna de la divisa comunitaria que llegó a los hogares españoles, así como de otros países de la Unión Europea (UE), hace cerca de 22 años. A día de hoy utilizan el euro cientos de millones de personas en 20 Estados miembros de la UE (conocidos en conjunto como eurozona). El 'digieuro', si acaba creándose, formará parte de nuestras vidas dentro de unos años. No obstante, son minoría las personas que saben qué es. Para muestra, un botón: según el Estudio sobre hábitos en el uso del efectivo 2023 del Banco de España (BdE), solo una quinta parte (o el 20%) de la población general de este país ha oído hablar del euro digital. Es por ello que el BCE está elevando sus esfuerzos para que más gente sepa en qué está trabajando y cómo podría impactar en sus finanzas personales o familiares. Lo último ha sido poner un cuestionario interactivo en su web para que cualquier persona pueda comprobar cuánto sabe del hermano pequeño de la moneda única que se está gestando. Para echar un cable, en elEconomista.es recogemos las cuestiones planteadas y contextualizamos y explicamos sus respuestas.

Expectativas sobre la evolución de los mercados de renta variable europea
  • 19/12/2023, 15:00
  • Tue, 19 Dec 2023 15:00:39 +0100

Un ciclo continuado de bajadas de tipos por parte del BCE y la Fed, gracias a una desaceleración homogénea de la inflación entre los países desarrollados y a un aterrizaje suave de la economía global. Ese es, a grandes rasgos, el panorama económico que esbozan los expertos de Bank of America de cara a 2024.

ECONOMÍA
  • 20/10/2023, 13:14
  • Fri, 20 Oct 2023 13:14:19 +0200

El uso decreciente del dinero en efectivo en los países desarrollados, la mayor utilización de los pagos electrónicos y la irrupción de las criptomonedas han provocado que, desde hace años, la banca central se plantee crear divisas digitales que, al igual dinero fiduciario (el dólar, la libra, etc.), estén respaldadas por las entidades monetarias. La pandemia y el temor a que el covid pudiera contagiarse por el contacto con las monedas y billetes provocó que la demanda de efectivo sufriera un revés a nivel mundial y que se abriera el melón de las divisas digitales de los bancos centrales (central bank digital currencies, conocidas también como CBDC). Y entre los mayores emisores de divisas del planeta, el Banco Central Europeo (BCE) es el que ha tomado la delantera: ya está estudiando la creación del euro digital. La institución ha dado esta semana un paso más en esa dirección. Todavía no es seguro que la 'versión 2.0' del euro acabe siendo una realidad, pero es importante saber qué es y qué podría aportar a la ciudadanía de la eurozona (actualmente formada por 20 de los 27 países de la Unión Europea).

MEDIOAMBIENTE
  • 12/12/2023, 16:22
  • Tue, 12 Dec 2023 16:22:28 +0100

El cambio climático y sus repercusiones alrededor de nuestro planeta, la Tierra, han ganado atención mediática en los últimos días por la celebración en Dubái de la COP28 (la vigésimo octava Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático). A un solo día de que termine dicho evento, y de forma paralela, el Banco Central Europeo (BCE) publicó un informe en el que muestra el impacto en el medioambiente que tiene el uso de una parte del dinero en efectivo: los billetes. Según este, el papel moneda puede considerarse eco-friendly (amigable con el medio).

DEUDA PÚBLICA
  • 12/12/2023, 15:18
  • Tue, 12 Dec 2023 15:18:28 +0100

El Tesoro Público, organismo dependiente del Gobierno, ha celebrado este martes la última emisión de deuda pública española de este año. Y lo ha hecho dando una de cal y una de arena a los inversores. Por un lado, ha vuelto a bajar el interés marginal ofrecido por las letras a nueve meses, en un momento en el que se da por sentado que el Banco Central Europeo (BCE) no volverá a subir los tipos de interés y que, además, comenzará a bajarlos en los próximos meses (tras los fuertes incrementos acometidos entre julio de 2022 y el pasado octubre). Por otro lado, sin embargo, el rendimiento marginal de las letras a nueve meses ha repuntado a un nivel no visto en 12 años.

DEUDA PÚBLICA
  • 05/12/2023, 12:29
  • Tue, 05 Dec 2023 12:29:28 +0100

Los inversores dan por hecho que los tipos de interés ya no van a subir más en la eurozona (los 20 países que usan el euro) y que, además, las bajadas comenzarán en los primeros meses de 2024. Estas expectativas han influido, como es habitual, en la última emisión de deuda del Tesoro Público. Los intereses de las letras a seis y 12 meses han vuelto a caer este martes. No obstante, la demanda de los inversores ha superado una vez más ampliamente el importe colocado en los mercados: las peticiones totales han rozado los 8.210 millones de euros, aunque en esta ocasión no han duplicado la cuantía adjudicada finalmente.

DINERO
  • 30/11/2023, 18:05
  • Thu, 30 Nov 2023 18:05:28 +0100

La ciudadanía de los 20 países que tienen el euro como divisa (España entre ellos) está más cerca de saber cómo serán los futuros billetes. El Banco Central Europeo (BCE) ha dado hoy un nuevo paso en el proceso de su diseño. No obstante, el papel moneda renovado no se podrá usar realmente hasta dentro de un tiempo, pues el BCE espera tomar la decisión definitiva sobre la producción de los nuevos billetes en 2026 y después transcurrirán "varios años" antes de que se empiecen a emitir, según la propia institución.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 30/11/2023, 17:38
  • Thu, 30 Nov 2023 17:38:39 +0100
    33043

La bolsa española despide noviembre por todo lo alto, con su principal índice, el Ibex 35, habiendo marcado este jueves niveles que no tocaba desde mayo de 2018 sobre los 10.100 puntos. No obstante, acaba el día por debajo de esa marca, en los 10.058,2, cerrando prácticamente plano (-0,04%). Aun así, en este mes ha ascendido un 11,5%, considerablemente más que la renta variable europea (EuroStoxx 50), y en lo que va de 2023 ya cosecha unas amplias ganancias superiores al 22%. ¿Por qué ha escalado el Ibex con tanta fuerza en las últimas semanas? Se debe al optimismo reinante en todos los mercados por la expectativa de que los principales bancos centrales no subirán más los tipos de interés y que incluso comenzarán a bajarlos más pronto que tarde.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 29/11/2023, 17:45
  • Wed, 29 Nov 2023 17:45:11 +0100
    33043

Las bolsas de Europa comenzaron este miércoles con tono positivo, pero con mesura. Los ascensos iniciales eran contenidos, pero se han ido ampliando según han avanzado las manecillas del reloj y se han ido conociendo datos económicos en el Viejo Continente (y más en concreto, de la inflación) que, al ser mejores de lo previsto, han reducido la aversión al riesgo de los inversores. Las compras han predominado en los parqués a lo largo del día y han llegado a dejar a la renta variable española literalmente pegada a sus máximos prepandémicos. En concreto, el Ibex 35 ha llegado a marcar 10.099,5 puntos.

DEUDA PÚBLICA
  • 14/11/2023, 13:15
  • Tue, 14 Nov 2023 13:15:28 +0100

La expectativa de los inversores de que los tipos de interés ya no van a subir más en la eurozona (los 20 países que usan el euro, España entre ellos) se sigue notando en las emisiones de deuda del Tesoro Público. Si la semana pasada se registró una caída de los intereses en las letras a seis meses y un año, este martes ha sucedido lo propio en la subasta de las letras a tres y nueve meses. No obstante, la demanda de los inversores ha superado una vez más ampliamente el importe colocado en los mercados: las peticiones han sobrepasado los 4.957 millones de euros, más del doble de la cantidad adjudicada.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN
  • 31/10/2023, 17:45
  • Tue, 31 Oct 2023 17:45:49 +0100
    33043

Las bolsas de Europa han vuelto a pisar el acelerador este martes. Y eso que no lo tenían fácil a primera hora, pues habían sido precedidas por una jornada mixta en Asia (Nikkei 25 japonés: +0,6%; Hang Seng hongkonés: -1,8%) y los negativos datos económicos de China, la segunda mayor potencia del mundo, no invitaban a las compras. No obstante, la renta variable se ha animado de cara a la media sesión llegando a registrar ganancias mayores al 1% en casi todos los parqués, aunque estas se han suavizado al final del jornada. El EuroStoxx 50 se ha afianzado sobre los 4.000 puntos. En cambio, el Ibex 35 ha sido la excepción a la regla cotizando con menos ímpetu e incluso en negativo a lo largo del día, jugándose hasta el último momento la simbólica cota de los 9.000 enteros que recuperó ayer mismo. ¿El motivo? Las fuertes caídas de varios 'pesos pesados' o blue chips, entre los que destaca BBVA tras haber presentado sus resultados del tercer trimestre. Así las cosas, el selectivo español sella su peor balance mensual desde septiembre de 2022 ya que ha acumulado en octubre unas pérdidas del 4,35%. Pero no ha sido el único del Viejo Continente en haber perdido terreno en las últimas semanas.

ECONOMÍA
  • 24/10/2023, 13:39
  • Tue, 24 Oct 2023 13:39:28 +0200

Los primeros datos adelantados sobre el comportamiento de la economía de la eurozona en este mes no son precisamente halagüeños. La actividad privada del conjunto de los 20 países que tienen la moneda única como divisa está sufriendo la mayor contracción en 35 meses, es decir, desde noviembre de 2020. Así lo muestran los índices de gestores de compras (PMI) que elabora S&P Global junto con Hamburg Commercial Bank y que han publicado este martes. En concreto, el PMI compuesto flash de octubre (que engloba toda la actividad privada) ha caído a 46,5 puntos desde los 47,2 de septiembre. Para entender este indicador hay que saber que una lectura por encima de 50 implica expansión y una inferior, retroceso. Por lo tanto, la última referencia muestra que la zona euro se contrae por quinto mes consecutivo y lo hace con más fuerza de la esperada por los analistas, que anticipaban el PMI compuesto en 47,4. Ello no hace más que avivar la expectativa de que el Banco Central Europeo (BCE) decidirá dentro de solo dos días parar las subidas de los tipos de interés que comenzó en julio de 2022, con la intención de doblegar la inflación, para no agravar más el impacto del encarecimiento del dinero en la economía.

MACROECONOMÍA
  • 14/09/2023, 16:40
  • Thu, 14 Sep 2023 16:40:28 +0200

El Banco Central Europeo (BCE) ha actualizado este jueves sus previsiones macroeconómicas para la eurozona (área compuesta por los 20 países de la Unión Europea que usan el euro) y, al igual que en las ocasiones anteriores, ha recortado sus cálculos sobre el crecimiento al mismo tiempo que contempla una mayor subida de los precios, dando forma así a un escenario de estanflación (estancamiento de la economía y alta inflación).

ECONOMÍA
  • 12/10/2023, 13:40
  • Thu, 12 Oct 2023 13:40:11 +0200

"El cambio climático afecta cada vez más a la economía". Esa es la primera advertencia que tres expertos del Banco Central Europeo (BCE) lanzan en un reciente informe. Las temperaturas más extremas y sus múltiples efectos (en la agricultura, la ganadería, la productividad...) también acaban notándose en los precios. Y, según refleja dicho análisis, España es (y seguirá siendo con toda probabilidad) una de las potencias de Europa más afectadas. O, mejor dicho, la ciudadanía de este país es de las más perjudicadas en el Viejo Continente por el persistente cambio de los patrones climáticos en todo el mundo.