Actualidad

Las personas son las culpables del cambio climático y sus "irreversibles" daños para la Tierra

  • El grupo de expertos de la ONU (el IPCC) ha publicado hoy un duro informe...
  • ...en el que alerta de un calentamiento incontrolado de la Tierra
  • El cambio climático ya afecta a todas las regiones del planeta, asegura el IPCC
Parte del glaciar Vatnajökull en el lago Jökulsárlón (Islandia) derritiéndose. Imagen de archivo. Fotografía: Getty.
Madridicon-related

El cambio climático ya está afectando a todas las partes de la Tierra y su culpable es, "inequívocamente", la especie humana. Así lo asegura el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), un organismo ligado a Naciones Unidas (ONU), en un duro informe publicado este lunes.

En su sexto Informe de Evaluación sobre Cambio Climático, el IPCC revela que el calor extremo es "más frecuente e intenso" desde la década de los 50, mientras que el frío extremo, incluidas las olas de frío, se ha vuelto "menos frecuente y severo".

Además, subraya que muchos de los cambios observados en el clima no tienen precedentes en miles o incluso en cientos de miles de años. Y lo peor de todo: afirma que algunos de los cambios que ya se están produciendo (como la subida del nivel del mar) son irreversibles.

Tal y como ha asegurado Valérie Masson-Delmotte, copresidenta del Grupo de Trabajo I del IPCC, este estudio es "una comprobación de la realidad". Una realidad que ha provocado el ser humano, llevando a la Tierra hacia un calentamiento incontrolado. "Hace décadas que está claro que el clima de la Tierra está cambiando, y la influencia humana en el sistema climático es indiscutible", ha aseverado esta experta.

Así se calentará la Tierra en las próximas décadas

El IPCC alerta de que los niveles de gases de efecto invernadero en la atmósfera son ya lo suficientemente altos como para garantizar la alteración del clima durante décadas, si no siglos. El grupo explica que el dióxido de carbono (CO2) es el principal 'motor' del cambio climático, aunque no es el único gas perjudicial.

El informe ofrece nuevas estimaciones y contempla las distintas posibilidades de superar el nivel de calentamiento global de 1,5°C en las próximas décadas. De hecho, el estudio concluye que, a menos que se produzcan reducciones inmediatas, rápidas y a gran escala de las emisiones de gases de efecto invernadero (especialmente del CO2), limitar el calentamiento a cerca de 1,5°C o incluso 2°C no será posible.

Según los expertos de la ONU, las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de las actividades humanas son responsables de aproximadamente 1,1°C de calentamiento desde la segunda mitad del siglo XIX. Y esperan que, de media, la temperatura global alcance o supere los 1,5°C de calentamiento durante los próximos 20 años.

Tal y como explica el IPCC en su comunicado, estas nuevas previsiones se basan en la mejora de los conjuntos de datos para evaluar el calentamiento histórico, así como en los avances en la comprensión científica de la respuesta del sistema climático a las emisiones de gases de efecto invernadero de origen humano.

"Este informe refleja un esfuerzo extraordinario en circunstancias excepcionales", ha asegurado Hoesung Lee, presidente del IPCC, que considera que las innovaciones del estudio son "una aportación inestimable para las negociaciones y la toma de decisiones sobre el clima".

"Ahora tenemos una imagen mucho más clara del clima pasado, presente y futuro, lo que es esencial para entender hacia dónde nos dirigimos, qué podemos hacer y cómo podemos prepararnos", ha apuntado en el mismo sentido Masson-Delmotte.

El cambio climático ya afecta a toda la Tierra

El último estudio de estos expertos de la ONU también pone el acento en que el cambio climático ya está afectando a todas las regiones de la Tierra, de múltiples maneras. Y es que no todo es el aumento de las temperaturas a nivel global.

El cambio climático también afecta al ciclo del agua, provocando lluvias más intensas e inundaciones, al mismo tiempo que conlleva sequías más fuertes en otras regiones del planeta. El IPCC avisa igualmente de los efectos perjudiciales en los patrones de las precipitaciones, así como en la subida continua del nivel del mar a lo largo del siglo XXI, el derretimiento de los glaciares y la pérdida del hielo marino del Ártico, entre otros.

"Los cambios que experimentamos aumentarán con el calentamiento adicional", ha avisado Panmao Zhai, también copresidente del Grupo de Trabajo I del IPCC.

Con todo, Zhai señala que es necesario "reducir de forma contundente, rápida y sostenida las emisiones de gases de efecto invernadero y llegar a cero emisiones netas de CO2" para poder estabilizar el clima y, por tanto, evitar el calentamiento descontrolado y sus nefastas consecuencias para nuestro planeta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky