En nombre de la libertad

5 marzo, 2011

La salida de Jesús Cacho de El Confidencial me ha entristecido, porque va acompañada de las aseveraciones, que personas de su entorno atribuyen a uno de los grandes empresarios de este país y presidente del Real Madrid, Florentino Pérez. Supongo que es difícil de probar la acusación, pero es obvio que había fuertes presiones a raíz de los artículos que escribía el periodista sobre éste. Ya está bien, hay que lograr que este tipo de empresarios, criados al calor de las componendas públicas, dejen en paz a los periodistas y a los medios de comunicación. El único camino es contar la verdad una y otra vez. Enhorabuena a Cacho. La excelente obra que ha dejado en estos años en el portal digital la volverá a repetir con toda seguridad en otro medio. Afortunadamente, los lectores tienen un sexto sentido que les permite distinguir los medios valientes, en los que encuentran la verdad, de los que no lo son. En el mundo cada vez más de internet en el que nos adentramos, afortunadamente siempre hay hueco para ésta. Si no, que le pregunten a Gadafi o a Mubarak. Que tome nota Pérez.

La doble vara de medir de Trichet

3 marzo, 2011

Trichet anunció ayer una posible subida de los tipos de interés el próximo mes de abril en cumplimiento con el mandato del BCE, que dicta que se endurezca la política monetaria cuando la inflación supere la media del dos por ciento. La decisión frenará el crecimiento de la Eurozona y pone en peligro la frágil recuperación española. Una vez más, se ve que quien manda en la Unión Europea son los del norte, que tienen menos crisis que nosotros y se verán menos afectados por el alza de los tipos de interés. El BCE también tenía limitado dar crédito a los bancos y cajas de forma ilimitada y lo lleva haciendo en los dós últimos años. ¿Por qué? Porque los bancos alemanes son unos de los más necesitados de inyecciones de liquidez, al igual que los franceses. Ya ocurrió hace unos años, cuando se suprimió la norma que limitaba el déficit de los estados al 3 por ciento, porque Alemania y Francia se lo saltaron. Normas sí, pero de estricto cumplimiento para todos, aunque se perjudique a alemanes y franceses. Trichete sólo aplica la ley cuando interese a franceses y alemanes.

A ciegas

2 marzo, 2011

La capacidad de improvisación del Gobierno me sorprende más cada día. Al ministro de Fomento, José Blanco, no se le ocurre mejor idea que apagar una de cada dos farolas. Y, entonces, yo me pregunto para qué hemos puesto tantas farolas, mejor nos lo habíamos ahorrado. No sé la experiencia de Blanco, pero si conozco la mía. Hace unas semanas entraba por al A-2 a Madrid por la noche y me encontré con que las farolas de la mediana desde Guadalajara (a unos 58 kilómetros de la capital de España) estaban apagadas. Circular por el carril próximo a la mediana era una temeridad. Los coches se agrupaban en el carril derecho e iban a paso de burra. Era como volver a la España de los 60. Entonces pensé que se trataba de una avería, pero una vez oído a Blanco, empiezo a pensar que estaba ya ensayando su brillante idea. Me figuro que Blanco viaja en coche oficial, pero los que lo hacemos en el nuestro propio y pagamos cada día más impuestos, nos gusta tener unos servicios a la altura de un país desarrollado. Ahora va a resultar que nos gastamos miles de millones en autovías, autopistas y AVE y no tenemos ni para pagar la luz. Vergonzoso. El ministro ha intentado rectificar esta ver barbaridad y propone cambiar las luces a las de tipo led. Pero el coste es disparatado. Creo que lo mejor antes de lanzar una idea, es pensar lo que se va a decir.

La clave está en Arabia Saudí

1 marzo, 2011

Los mercados han aguantado hasta ahora el embite de la subida del petróleo porque Arabia Saudí tiene un excedente de capacidad de producción próximo a 6 millones de barriles diarios. Ello significa que el hueco de producción dejado por cualquier país de la zona sería inmediatamente suplido por los saudíes. La cuestión es qué ocurre si las protestan se extienden al reino saudí. Entonces, no hay apenas excedente de capacidad para suplir los 8 millones de barriles que produce. Las últimas crisis en Occidente se han producido por el crudo, como recordaba Roubini este fin de semana en elEconomista. Así que habrá que estar atento a la evolución de los acontecimientos en los países árabes. La zona en la que se concentran la mayoría de los pozos de petróleo está habitada, además, por los shiíes, contrarios al monarca y protagonistas de las protestas. Ello explica el nerviosismo de los mercados y la caída del 7 por ciento de la bolsa de este país. Con Gadafi prácticamente fuera del poder, los analistas están comenzando a hacer cábalas sobre quién será el siguiente en caer.

Cuando las barbas de tu vecino veas pelar…

27 febrero, 2011

El resultado aún provisional de las elecciones irlandesas muestra que el partido en el Gobierno durante los trece últimos años, Fianna Fail, se ha hundido en las urnas. Ha pasado de de ser la primera a la tercera fuerza política, con sólo 14 de los 131 escaños. El motivo está en el rescate que tuvo que negociar Irlanda con la Uniòn Europea, que ha provocado una subida generalizada de los impuestos. El caso irlandés es un ejemplo para España y explica porqué Zapatero ha comenzado a realizar aplicadamente los deberes que le dicta Merkel para no ser intervenido. Cuando las barbas de tu vecino veas pelar…

Flaco favor al bolsillo

25 febrero, 2011

A Rubalcaba no se le ha ocurrido mejor idea para reducir el consumo de carburantes que recortar a 110 el límite de velocidad en autovías, una medida que pretende ahorrar más de 400 millones en combustible. Pero los efectos secundarios ponen en serias dudas su aplicación. Por un lado, el Estado dejará de ingresar 230 millones en impuestos, que suman la friolera de 2.760 millones si la medida se prorrogara durante un año. Además, se encarecerá la gasolina al incluir mayor cantidad de biocombustibles. Y por último, los ciudadanos probablemente paguen en multas lo que ahorran en combustible. Quizá ahí está el objetivo escondido del Gobierno, compensar con sanciones la pérdida de recaudación. Si a ello se añade, que bajará el 5 por ciento el billete de cercanías en Renfe, el negocio más ruinoso de esta empresa, se puede vislumbrar un medida electoral en vísperas de los comicios municipales y autonómicos. En fin, todo menos adoptar medidas serias, como impulsar el uso del coche eléctrico, del que tanto ha presumido Sebastián o buscar vías alternativas de suministro para el caso de que haya problemas de abastecimiento. En fin, todo un derroche injustificable.

¿Por qué no se interviene Libia?

23 febrero, 2011

Nadie conoce a ciencia cierta el número de muertos causados por Gadafi en su propio país. Libia está cerrada a cal y canto para la Pensa. No funcina ni la red de móviles para poder transmitir información fuera y apenas tenemos testigos directos de la masacre. Sorprende, sin embargo, la actitud de los aliados occidentales, sobre todo de Estados Unidos. Si en la guerra de Irak, se invocó la tenencia de destrucción de armas masivas para intervenir, en esta ocasión se obvian los muertos y se mira para otro lado. ¿Por qué se entró en Irak y no en Libia, cuando se están produciendo crímenes contra la humanidad? A ello se suma el éxodo masivo de sus ciudadanos hacia países mediterráneos. Es evidente que existen dos varas de medir, cuando existe un atentado contra la humanidad. No deberíamos permitir este tipo de actos.

¿Caerá más la bolsa?

22 febrero, 2011

La bolsa española ha perdido en los dos primeros días de la semana todo lo ganado en la anterior. La culpa se echa a la escalada de tensión en Libia. Pero lo cierto, es que todo el mundo esperaba una corrección, después de que el índice se acercara a una ganancia del 10 por ciento en lo que llevamos de año. Nada sube de manera indefinida. Algo similar ocurre al otro lado del charco, es decir en Estados Unidos. La cuestión, sin embargo, es adivinar su devenir. ¿Puede haber un desplome? Sólo si el conflicto salta a los países del Golfo se produciría. La crisis libia es insignificante para el mercado, ya que éste país sólo produce el 2 por ciento del crudo munidal. El mercado está cotizando, en realidad, la posibilidad de un contagio a más países. Como se ve, la mayoria de las crisis occidentales del Siglo XX y de los conflictos bélicos están ocasionados por el crudo. Este el el mejor argumento para apoyar las renovables y jamás lo he escuchado en boca de nadie de este sector.

¿Mentiras piadosas?

21 febrero, 2011

Cuando José María Ruiz Mateos padre jura que pagará a sus acreedores y señala que su patrimonio es muy superior a sus deudas está engañándolos. Porque los bonos están respaldados sólo por el patrimonio de una de empresa o a la sumo de dos, el resto de las propiedades o del dinero de Rumasa no tiene porqué ser utilizado para hacer frente a estos débitos. El Santander ha comenzado ya a embargar propiedades y los inversores son los últimos en cobrar en un concurso de acreedores. Se trata, en realidad, de una estafa de libro en la que los Ruiz Mateos seguirán con el resto de su patrimonio intacto y los inversores a morir por Dios.

otro favor mas

20 febrero, 2011

Lo deciamos aqui la semana pasasa, el presidente de la Generalitat, Artur Mas, salio del Palacio de la Moncloa con un ramillete de concesiones, pero hay otros asuntos que iran saliendo poco a poco. El sabado se publico en el BOE las nuevas exigencias de capital para las cajas y la conclusion mas plausible es que es una medida hecha a medida para que CatalunyaCaixa pueda seguir siendo catalana, pese a sus graves problemas economicos. Las ayudas del Frob contaran como capital, pero ademas la caja podra decidir quien entra en su capital si no puede devolver las ayudas al Frob, lo que abre la puerta a que sea la propia Generalitat quien eventualmente se convierta en su accionista. La colaboracion de CiU es imprescindible para el mantenimiento del Gobierno de Zapatero, como se puede comprobar. Por cierto, las cajas del PP, como Caja España y Duero o las dos gallegas tambien salen muy beneficiadas de la normativa, al relajarse los requerimientos de capital y el plazo para captar inversores privados.