El mundo al revés

25 mayo, 2011

Telefónica anunció ayer que amplia de tres a cinco años el período de ajuste de su plantilla que podrá llegar a afectar a un máximo de 8.500 personas, en lugar de las 5.000 previstas con anterioridad. Lo curioso de la noticia es que se trata de una propuesta modificada a petición de los sindicatos, cuya misión se supone que es defender el empleo en lugar de destruirlo. A cambio, se contratará a 500 nuevos trabajadores. El acuerdo demuestra que los españoles están deseando de prejubilarse, pese a que el Gobierno aprovechó el anuncido del ERE para poner el grito en el cielo y pedir que las empresas con beneficio no prejubilen. El problema está no las prejubilaciones, sino en las reestructuraciones de empresas en crisis, en las que el empleado se va a la calle con escasos visos de volver a encontrar trabajo.

Incertidumbre

24 mayo, 2011

Las elecciones del domingo pasado han puesto de manifiesto que el PSOE perderá las próximas elecciones, haga ya lo que haga. El problema es que el PP las ganaría, pero no por mayoría absoluta. Si proyectamos los votos autonómicos, más los últimos resultados de Galicia y Cataluña y los sondeos sobre Andalucía, donde no se clebraron comicios el domingo pasado, la fuerza política de Mariano Rajoy lograría unos 171 diputados, es decir está a cuatro puestos para lograr la mayoría absoluta. Y eso nos coloca en tierra de nadie. Porque Zapatero es un apestado al que nadie se quiere alíar y tendrá problemas para sacar adelante los presupuestos, mientras que Rajoy prefiere esperar a que la situación se deteriore un poco más para conseguir la mayoría absoluta. Gobernar sin ella limitaría gravemente su poder a la hora de tomar decisiones económicas. Entretanto, sigue la incertidumbre y la crisis económica. Estamos en el peor de los mundos.

¡Viva la utopía!

18 mayo, 2011

He leído con atención el manifiesto de cerca de medio centenar de puntos difundio por los miles de jóvenes manifestantes que durante estos días abarrotan la Puerta del Sol. Hay muchas cosas que suscribiría, como el incremento de la calidad de la educación o de la sanidad, la mejora de la transparencia de la administración y los mayores controles sobre las entidades financieras. En su mayoría se trata de reivindicaciones irreales, que hoy son imposible de acometer. Si tuviera 25 años me parecería que se han quedado cortos, pero con casi el doble, creo que no son posible la mayoría de las reivindicaciones en la realidad que vivimos. Sobre todo, con un país en grave crisis económica, con un desempleo endémico y un crecimiento raquítico, lo que toca ahora es recortar servicios antes de volver a disfrutar de ellos. El mayor gasto social sólo es sostenible, desgraciadamente, con una economía sana, justo de lo que adolecemos. Me solidarizo con la iniciativa de estos jóvenes, la protesta es el único camino para movilizar a los políticos y la conciencia de los ciudadanos. Siempre nos quedará el derecho al pataleo. ¡Viva la utopía!

La cuota de Salgado

17 mayo, 2011

La vicepresidenta segunda, Elena Salgado, asegura que Strauss-Khan, el aún presidente del Fondo Monetario Internacional (FMI), debería dimitir y que su sustituto debería ser una mujer. Si Salgado está apostando por la ministra francesa de Economía, Cristine Lagarde, mejor sería que dijera claramente su nombre. Si no es así, no veo porqué tiene que ser mujer. Creo que a las mujeres hay que promocionarlas por sus méritos, que suelen ser muchos, no por la cuota. El puesto de presidente o presidenta del FMI es suficientemente delicado como para nombrar a un indocumentado/a. El mejor ejemplo es la propia Salgado, que ascendió al cargo por la cuota ó por ser mujer, y nos está llevandao a la ruina. Hubiera sido mejor elegir a cualquier otra mujer que supiera de economía o sino a un varón.

Más ajustes

16 mayo, 2011

España necesita más ajustes. Eso es obvio. Pero ¿los hará Zapatero? Esta es la cuestión por despejar. Moncloa ha empezado ha diseñar un nuevo ajuste ‘ligth’, que consistiría en recortar instituciones, como las diputaciones provinciales, que quedarán en manos del PP tras las elecciones. La historia es que con esto no conseguimos recortar el gasto suficiente y, al final, es pan para hoy y hambre para mañana. Pero ahora surgen las dudas de si Zapatero tendrá después de la derrota electoral de este domingo fuerza suficiente para acometer estas reformas. Todo apunta a que ni quiere, ni puede. Es decir, que la posibilidad de un rescate es cada día más cercana. Otra opción sería adelantar las elecciones, pero tampoco en eso tiene las cosas claras. En fin, que con tanta incertidumbre, es normal que nadie cree un puesto de trabajo y no haga más que destruirlos.

Strauss-Khan

15 mayo, 2011

Después de pasarnos medio año escandalizados por las damas de compañía de Berlusconi, ahora surge el ‘affaire’ Strauss-Khan. La senectud suele ser signo de sabiduría, pero por lo que se ve, en ocasiones, también suele derivar en degeneraciones o desvaríos. Es necesario crear un código ético severo para todo tipo de dirigentes, ya que su manera de actuar es tomada como modelo por muchos. El primer beneficiado de todo esto es el presidente francés, Nicolas Sarkozy, que se quita un rival político importante. Y uno de los más perjudicados, Zapatero. Siempre solía hablar bien de España, pese a los demoledores informes elaborados por el organismo internacional sobre nuestro país.

Sin foto

12 mayo, 2011

La reunión de Zapatero con los agentes sociales se celebró sin foto. Parece que existen avances significativos en cuanto a los convenios colectivos, pero la patronal no se fía de que todo eso luego se pueda plasmar en un documento que se respete. Está bien que el presidente supervise los acuerdos, pero lo mejor es no hacerse la foto hasta que no haya un acuerdo concreto. Por fin, parece que alguien comienza a tomárselo en serio. Lo contrario es más propio de un país bananero.

Más presiones

11 mayo, 2011

Estos días contábamos las dificultades que tiene España y la necesidad urgente de reformas. Ahora nos hemos enterado de que Merkel ha vuelto a la carga. Con Grecia, al borde de la bancarrota y Portugal también, la canciller alemana no hace más que presionar a Zapatero para que cumpla de una vez con la promesa de reformar el mercado laboral. Zapatero ha trasladado a su vez la presión a Rosell para firmar un papel que no comprometa mucho a los sindicatos, pero parece que éste se ha plantado y quiere que antes de rubricar cualquier acuerdo, se incluyan los cambios en enmiendas en la Ley de Economía Sostenible. Al final, ha aceptado una reunión, en la que Zapatero sólo va a hacerse la foto y anunciará que hay ya puntos muy adelantados de la reforma laboral. Y es cierto. Pero la última vez también parecía que los había, y luego quedó todo en papel mojado. Rosell hace bien en no firmar un cheque en blanco. Zapatero hace una vez más el ridículo. Es la enésima foto que se hace con los sindicatos sin acuerdo de por medio. ¡Patético!

Las prisas de Zapatero

10 mayo, 2011

Zapatero está de nuevo entre la espada y la pared. La subida de la prima de riesgo a consecuencia de lo de Grecia, aconsejaría tomar medidas inmediatas, tales como una reforma laboral por decreto. Pero la proximidad de las elecciones autonómicas le impiden hacerlo. Lo malo es que después de las autonómicas vienen unas generales, y tampoco será el momento propicio. Sobre todo, porque las autonomías que pasen al PP comenzarán a tirar de la manta y exponer los agujeros en su cuenta de resultados. En fin, que si alguien pensaba que en 2011 iba a comenzar la recuperación, que se vaya olvidando. Todo queda aplazado hasta 2012, como muy pronto.

Otra chapuza

4 mayo, 2011

Cuanto más conozca sobre el asesinato de Bin Laden, más dudas me surgen. Ahora resulta que no iba armado y, por tanto, no fue abatido en defensa propia. Tampoco utilizó a una de sus mujeres, que sólo resultó magullada, como escudo humano. Además, resulta que la foto en que Obama ve el vídeo sobre el tiroteo junto a la cúpula militar también es falsa. Entre otras cosas, porque no existe tal vídeo. En fin, lo que sigue siendo cierto es que era Bin Laden. ¿Alguien en la Casa Blanca podría poner un poco de orden en toda esta información y hablar con una sóla voz? Me empieza a recordar las armas de destrucción masiva que poseía Sadam Hussein, que acabaron siendo una gran mentira. Con esto, no van a conseguir más que enfadar a los de Al Qaeda y su inmenso séquito de seguidores, para justificarse ante un próximo atentado.