Mercado laboral

economía
  • 24/05/2021, 11:43
  • Mon, 24 May 2021 11:43:44 +0200

Más allá del drama sanitario, la pandemia ha dejado por el camino varios récord macabros en el mercado laboral: el aumento de tasa de paro, la caída del número de afiliados y también la reducción del número de empresas de todos los tamaños por segundo año consecutivo, un hito que no había ocurrido en al menos 20 años.

economía
  • 19/05/2021, 11:51
  • Wed, 19 May 2021 11:51:30 +0200

La vicepresidenta de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha prometido rendir cuentas ante el Congreso de los Diputados si este mismo año no queda derogada la reforma laboral de 2012: "Si antes de diciembre esto no está bien hecho, yo compareceré, rendiré cuentas y haré lo que tenga que hacer", ha asegurado ante el Pleno este miércoles.

Especial Formación
  • 20/05/2021, 08:00
  • Thu, 20 May 2021 08:00:00 +0200

La revolución digital y el entorno cambiante que vivimos actualmente está haciendo que los profesionales se van abocados a dos caminos alternativos y complementarios para engancharse al mercado laboral. El upskilling, formarse en nuevas competencias y habilidades para perfeccionar e incorporar nuevos enfoques al trabajo que ya se está realizando; y el reskilling, que supone salir de una especialidad para abordar nuevas funciones fuera o dentro de la empresa.

Economía
  • 18/05/2021, 07:02
  • Tue, 18 May 2021 07:02:38 +0200

Tras meses avisando de la llegada de la inflación, el 'monstruo' ya está aquí. Los precios medidos a través del IPC subieron un 4,2% interanual en EEUU en el mes de abril, el mayor impulso año a año desde 2008. No obstante, ese podría ser solo el principio. La inflación va a seguir subiendo este año y lo va a hacer con fuerza, sea o no temporal, el shock va generar tasas de variaciones en los precios no vistas en décadas. Son muchos los factores que están coincidiendo en el tiempo, cuyo impacto en el IPC va a ser positivo. Ahora quedará por ver si este fenómeno es pasajero (como aseguran BCE o Fed) o si ha venido para quedarse durante un tiempo, como prevén desde el banco danés Nordea o el Instituto Internacional de Finanzas.

  • 17/05/2021, 15:41
  • Mon, 17 May 2021 15:41:25 +0200

El Banco de España propone una estrategia integral de reformas estructurales para enderezar el rumbo torcido de nuestra economía que, de manera sintética, intentamos esbozar destacando los puntos más relevantes.

  • 17/05/2021, 07:00
  • Mon, 17 May 2021 07:00:00 +0200

El Banco de España en su informe anual plantea los principales retos a los que en el medio plazo se enfrenta la economía española y que son los que marcarán su evolución en los próximos años. Siempre son de agradecer los mensajes aleccionadores que lanza la institución, porque sus pronunciamientos son ajenos a veleidades políticas y se centran en la ruta que debiéramos seguir desde la perspectiva económica.

  • 14/05/2021, 13:21
  • Fri, 14 May 2021 13:21:02 +0200

La reforma laboral de 2021, ya iniciada, quiere concentrarse en resolver problemas estructurales de nuestro mercado de trabajo. Entre éstos destaca el de la temporalidad, un problema que lleva presente décadas y qué es especialmente resistente a cualquier intento de solución. Al descontento generalizado en nuestro país se suma la crítica de las instituciones de la Unión Europea, que consideran que esta situación es insostenible. Por no hablar de lo que el Tribunal de Justicia de la Unión opina sobre nuestra legislación y práctica laborales.

  • 14/05/2021, 07:07
  • Fri, 14 May 2021 07:07:14 +0200

El Banco de España (BdE) alerta del fuerte impacto de la pandemia del Covid-19 en las cuentas españolas y advierte de que el estímulo del Banco Central Europeo (BCE) será insuficiente para afrontar la recuperación. El supervisor exige varias reformas estructurales al Gobierno para evitar el colapso de la economía española. Entre ellas, recomienda abaratar el despido a la mitad. Propone una indemnización por despido de 16,5 días por año trabajado para despidos improcedentes, a 10 días para los despidos objetivos, y a 6 días para la finalización de contratos temporales. Los topes máximos de indemnización permanecerían inalterados.

ECONOMÍA
  • 14/05/2021, 07:49
  • Fri, 14 May 2021 07:49:43 +0200

La crisis sanitaria y el impacto de la pandemia aceleran los vientos de cambio a lo largo y ancho del globo. Una de las medidas que puede emanar de esta nueva coyuntura es la introducción de la conocida como mochila austriaca en el nuestro mercado laboral y que pide de nuevo el Banco de España. Fundamentalmente, consiste en la generación de una cuenta individual para cada trabajador que acompaña al que lo acumula a lo largo de toda su vida laboral independientemente de donde desempeñe sus funciones laborales y que se nutre de las aportaciones de los empresarios y del que puede disponer en caso de despido, incapacidad o jubilación.

Economía
  • 13/05/2021, 11:25
  • Thu, 13 May 2021 11:25:13 +0200

El Banco de España pide corregir la desigualdad de los trabajadores temporales con un sistema mixto que combine la rebaja a la mitad del coste por despido con el establecimiento de un fondo de capitalización individual nutrido por las empresas, pero implantado con ayuda del Estado y los fondos europeos.

Economía
  • 11/05/2021, 12:05
  • Tue, 11 May 2021 12:05:25 +0200

La recuperación de la economía española solo llegará en los plazos previstos por el Gobierno si se lleva a cabo un proceso de vacunación rápido y efectivo, y si se logran integrar los fondos de recuperación de la Unión Europea en la estrategia presupuestaria del Estado, que le permita canalizar este dinero para inversiones y reformas con la mayor celeridad posible. Así lo apunta en su Informe sobre la Actualización del Programa de Estabilidad 2021-2024 la AIReF, donde además recuerdan que para la recuperación del empleo será clave la evolución de los sectores de actividad asociados al turismo. De hecho, advierte la Autoridad Fiscal en este sentido que a medida que pasan los meses se reducen las probabilidades de que los trabajadores afectados por un Erte vuelvan a su puesto de trabajo. Concretamente, para las 638.238 personas protegidas por Erte a finales de abril, solo cuentan ya con un 40% de posibilidades de volver al empleo.

MERCADO LABORAL
  • 08/05/2021, 11:45
  • Sat, 08 May 2021 11:45:34 +0200

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aprovechó este viernes su intervención en la cumbre social de Oporto (Portugal) para cargar contra los despidos de algunas empresas. En una discusión sobre el mercado laboral junto con otros líderes europeos y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pidió actuar frente a las compañías que se están beneficiando de la revolución digital y recortando sus plantillas.

  • 06/05/2021, 19:45
  • Thu, 06 May 2021 19:45:43 +0200

El Plan de Recuperación remitido por el Gobierno a Bruselas prevé una profunda revisión del repertorio actual de bonificaciones a la contratación de desempleados. En concreto, el Ejecutivo asegura que la concesión de estos incentivos exigirá el compromiso de las empresas “con la estabilidad de sus plantillas”.

  • 05/05/2021, 08:19
  • Wed, 05 May 2021 08:19:39 +0200

El cierre de las cuentas de los fondos de la Seguridad Social correspondiente al año 2020 con un déficit de 29.685 millones de euros, poco ha sorprendido. A lo largo de 2020 ya se vislumbraba que ése sería un año tenso para los números de la Seguridad Social debido a los desajustes en el mercado laboral. Y los datos definitivos así lo confirman.

  • 30/04/2021, 12:04
  • Fri, 30 Apr 2021 12:04:34 +0200

Un año más celebramos el Día Internacional del Trabajo y, en esta ocasión, frente al objetivo compartido por todos de poder sumar más y mejor empleo, tenemos renovadas razones para el optimismo, lejos del panorama desolador en el que vivimos el Primero de Mayo de 2020.

economía
  • 29/04/2021, 13:58
  • Thu, 29 Apr 2021 13:58:10 +0200

El mercado laboral sigue resintiéndose de la pandemia ante la virulencia de la tercera ola del covid-19. El número de ocupados ha disminuido en 137.500 en el primer trimestre del año,  según los datos de la primera Encuesta de Población Activa (EPA) de 2021, lo que supone el primer frenazo después de tocar fondo en los momentos más duros de la crisis sanitaria en 2020, cuando las restricciones llegaron a fulminar 1,3 millones de empleos. Aunque la tasa paro ha bajado al 15,98%, con 65.800 desempleados menos, este efecto se produce por el descenso en la población activa, y es que cada vez hay más personas que han dejado o no pueden buscar empleo. Además, la creación de empleo público y los expedientes de regulación temporal del empleo (Ertes) disimulan la escabechina en el sector privado, que destruyó tanto empleo en los últimos 12 meses como en los peores años de la anterior crisis.

economía
  • 22/04/2021, 14:15
  • Thu, 22 Apr 2021 14:15:25 +0200

Que la pandemia ha lastrado la economía es una premisa tan obvia como la conexión entre la ralentización del crecimiento y el impacto en el mercado laboral. Esta realidad que ha golpeado en todo el mundo se ha hecho notar con crudeza en España, donde durante 2020 se destruyeron 622.600 empleos, según datos de la Encuesta de Población Activa. ¿Cómo ha modulado el covid-19 las relaciones entre empleadores y quienes buscan empleo?

  • 21/04/2021, 12:24
  • Wed, 21 Apr 2021 12:24:10 +0200

Estamos en mitad de una reforma laboral, aunque por la forma en que se está produciendo no seamos muy conscientes de ello. Estamos acostumbrados a cambios más espectaculares en normas de urgencia que modifican multitud de instituciones. Lo que tenemos ahora es un goteo de medidas puntuales, centradas en temas concretos, que, al final, van a tener un profundo efecto. El debate sobre la derogación de la reforma laboral de 2012 nos está distrayendo de ello.

  • 19/04/2021, 07:00
  • Mon, 19 Apr 2021 07:00:00 +0200

El Foro Económico Mundial considera que en España es necesario, en promedio, cuatro generaciones para que una persona nacida en una familia ubicada en la parte más baja de la distribución de la renta logre escalar a una posición de renta media. En términos estáticos y comparados, España obtiene unos resultados similares al de otras economías desarrolladas, como Australia, Japón o Canadá. Sin embargo, los analistas matizan esa posición por la presencia de dos importantes diferencias cualitativas con ellos. Esos tres países tienen PIB per cápita superiores al español y tasas de desempleo muy inferiores.

  • 15/04/2021, 18:54
  • Thu, 15 Apr 2021 18:54:31 +0200

Por acá andamos liados con el pomposo Plan de recuperación, transformación y resiliencia, que suena indudablemente a lo grande, contando para ello con ese dinero que volará desde Europa hacia España, los tan sobados 140.000 millones de euros, que aún está pendiente de aprobación por parte de diez Estados miembros y que la Unión Europea tendrá que demandar en los mercados financieros por nada más y nada menos que 800.000 millones de euros. Palabras, hasta la fecha, todas; hechos, hasta el día de hoy, ninguno. Por promesas y brindis al sol que no quede. Por contentar a Europa, me da la impresión de que algo reticente con nuestro gobierno sobre el dinero que enviará, hágase todo lo que sea menester. Que tenemos un problema de cuentas públicas, pues, nada, endilguemos una subida de impuestos a lo bestia con el cuento de la armonización fiscal de las autonomías y digamos, con bravura, que se recaudarán 90.000 millones de euros extraídos a una economía que si no está agonizante, sí noqueada, con una ciudadanía trasquilada, empresas capitidisminuidas, autónomos arrasados y con unas expectativas de rehabilitación dudosas tanto en 2021 como en 2022. En fin, todo sea por la causa de prometer un mundo mejor y que nuestro país será junto a Estados Unidos el que mayor crecimiento de su PIB tenga este año. Demasiada locuacidad. Más valdrían discreciones y efectividades que no esa facundia.

Economía
  • 14/04/2021, 10:31
  • Wed, 14 Apr 2021 10:31:18 +0200

Los puntos débiles de la economía de España no son pocos ni nuevos, pero la crisis económica del covid ha vuelto a dejarlos a la vista. Cuando la economía crece da la sensación de que muchos de estos problemas desaparecen o han sido resueltos. Todo lo contrario ocurre en periodos recesivos, que dejan a la luz la sempiterna dualidad y precariedad del mercado laboral, la escasa adaptabilidad de parte del tejido productivo o la menor 'calidad' del capital humano.

economía
  • 14/04/2021, 10:27
  • Wed, 14 Apr 2021 10:27:05 +0200

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que el Gobierno enviará a Bruselas este mes recoge varias reformas en el mercado laboral enfocadas a crear "empleo de calidad". Una de ellas propone la simplificación de los tipos de contratos en España reduciéndolos a tres para evitar dualidades.

economía
  • 12/04/2021, 14:42
  • Mon, 12 Apr 2021 14:42:29 +0200

Los empleos de alta cualificación representan actualmente un 34,5% del mercado laboral, 1,3 puntos porcentuales más que un año antes y la cifra más alta desde que hay estadísticas. Sin embargo, este récord se explica en que destrucción de puestos de trabajo durante la pandemia se ha cebado especialmente con los trabajadores de menor cualificación.

  • 07/04/2021, 07:56
  • Wed, 07 Apr 2021 07:56:37 +0200

Se acaban de publicar los datos relativos al mercado de trabajo en nuestro país y los resultados arrojan pocos motivos para pensar en una pronta recuperación de la economía. Existen más motivos para pensar en la transformación de los ERTE en ERE -cuando se levanten las obligaciones a las que las empresas en ERTE están sometidas- que en su reincorporación al mercado de trabajo.

ECONOMÍA
  • 05/04/2021, 07:00
  • Mon, 05 Apr 2021 07:00:00 +0200

El Gobierno y los agentes sociales se encuentran negociando los términos concretos de la reforma de pensiones tras el acuerdo alcanzado por los partidos para las recomendaciones del Pacto de Toledo. Uno de los puntos que se espera tener cerrado para después del verano es de la modificación del esquema de incentivos para alargar la edad de jubilación más allá de los 66 años estipulados por ley, por un lado, y también de las penalizaciones para quienes se retiran del empleo antes de la edad.

Mercado laboral
  • 30/03/2021, 12:47
  • Tue, 30 Mar 2021 12:47:43 +0200

El Banco de España (BdE) alerta sobre la perdida de efectividad que están sufriendo los expedientes de regulación temporal de empleo (Erte), según revela un nuevo estudio. El BdE cree que esta herramienta está perdiendo fuerza a la hora de facilitar la vuelta al empleo de los trabajadores, pese a haber resultado muy efectiva en las semanas posteriores al confinamiento domiciliario. A media que la crisis se prolonga, este sistema pierde parte de su atractivo para amortiguar el golpe en el mercado laboral.

  • 26/03/2021, 08:56
  • Fri, 26 Mar 2021 08:56:39 +0100

Para muchos economistas la gran preocupación es la actual situación política, más que la propia crisis y las aristas peliagudas que presenta el mercado laboral, con el paro oficial a la cabeza y el real en mente, porque entre desempleados que efectivamente computan, personas en Erte, autónomos sin actividad y personas que necesitan un empleo que no pueden buscar dada la inactividad del mercado, sumamos una cifra considerable de españoles sin trabajar que eleva la tasa de paro por encima del 20%. Además, se constata como los odiosos, aunque forzosos, expedientes de regulación de empleo (ERE) se empiezan a disparar y compañías gigantes de diferentes sectores, desde el financiero al industrial pasando por servicios y comercio, están acometiendo un ajuste de sus plantillas. Las consecuencias económicas de la plaga vírica nos están llevando a un escenario inimaginable hace doce meses que, además, obliga a un sinfín de empresas a redimensionar sus estructuras, prescindiendo de efectivos, ante lo que es y será un remodelado contexto operativo.

economía
  • 24/03/2021, 14:15
  • Wed, 24 Mar 2021 14:15:43 +0100

En 2020 hubo un promedio de personas ocupadas de 19.202.402, 576.900 menos que en 2019. El análisis del mercado laboral del año de la pandemia deja, sin embargo, un análisis paralelo al del ya conocido incremento del paro -el mayor desde 2012- y es el de los empleos que mejor sortearon la crisis sanitaria y económica por tipo de formación.

  • 15/03/2021, 11:49
  • Mon, 15 Mar 2021 11:49:19 +0100

Los datos de paro registrado del mes de enero remarcan uno de los aspectos más dramáticos de la crisis, golpeando sobre el pilar que sostiene nuestro estado de bienestar. Junto al número de personas inscritas en los registros de desempleo, al de trabajadores en Erte o a los autónomos en cese de actividad, conviene tener presente la calidad del empleo mismo, que continúa en un proceso de decadencia.

Economía
  • 13/03/2021, 09:49
  • Sat, 13 Mar 2021 09:49:51 +0100

España va estar a la cabeza de la recuperación económica en Europa. La OCDE ha sido el último organismo internacional en presentar sus previsiones con una mejora de las expectativas de crecimiento. El PIB de España avanzará un 5,7% en 2021, solo superado por Francia en la zona euro, y un 4,8% en 2022, liderando el rebote.