Mercado laboral

economía
  • 07/07/2021, 14:10
  • Wed, 07 Jul 2021 14:10:27 +0200

Incentivar la prolongación de la vida laboral es un objetivo común de los países de la zona euro para garantizar el sistema de pensiones. Sin embargo, la permanencia de sus ciudadanos en el mercado laboral puede variar hasta 10 años en una comparativa conjunta. En España se sitúa en los 34,8 años, casi un año por debajo de la media de la zona euro y seis menos que el primero de la lista, Países Bajos.

Jornada Empresarial
  • 06/07/2021, 16:09
  • Tue, 06 Jul 2021 16:09:17 +0200

Con motivo de la crisis provocada por la Covid-19, muchas empresas y trabajadores tuvieron que cambiar de forma súbita las condiciones en las que desarrollaban su trabajo, destacando principalmente la modalidad de teletrabajo. Ante esta nueva realidad laboral que ha planteado la pandemia, el 78% de los españoles se declara satisfecho, de hecho, el teletrabajo se ha convertido en un criterio que está cobrando gran relevancia a la hora de atraer y retener talento.

economía
  • 06/07/2021, 14:04
  • Tue, 06 Jul 2021 14:04:36 +0200

La pandemia llegó y se llevó por delante, entre otras muchas cosas, las alzas consecutivas que había ido sumando la oferta de empleo en los últimos siete años en España. El mercado laboral ha sido uno de los grandes damnificados de la crisis sanitaria y una de las muestras está en que la capacidad de las empresas de generar ofertas laborales ese redujo un 41,9% durante 2020, llegando a disminuir hasta un 70% en los meses de confinamiento más severo.

  • 05/07/2021, 12:44
  • Mon, 05 Jul 2021 12:44:06 +0200

Son varios los retos a los que nos enfrentamos cuando la reactivación económica empieza a ser una realidad. El primero de ellos es cómo absorbemos la tamaña destrucción empresarial habida y pensamos en su recuperación y de qué forma se encaja a las tantas personas que se han quedado sin trabajo. La complicada situación financiera de muchas empresas, con endeudamientos elevados, recursos propios erosionados, cuentas de resultados desequilibradas, requiere una atención especial y ofrecerles oxigenación financiera a largo plazo para que puedan remontar la situación o acometer un vuelco en sus modelos de negocios. Por consiguiente, parte de nuestro tejido productivo tendrá que afrontar una reconversión.

economía
  • 05/07/2021, 11:10
  • Mon, 05 Jul 2021 11:10:13 +0200

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha garantizado que "sin lugar a dudas" los expedientes de regulación temporal de empleo (Erte) se prorrogarán más allá de septiembre si es necesario porque "no tiene sentido dejar caer" ahora este sistema.

  • 01/07/2021, 20:49
  • Thu, 01 Jul 2021 20:49:44 +0200

Los cambios que el Gobierno prepara para el mercado laboral incluyen la creación de un nuevo protocolo para priorizar las reducciones de jornada frente a los despidos, cuando las empresas afronten situaciones imprevisibles como la que la pandemia planteó.

  • 28/06/2021, 14:13
  • Mon, 28 Jun 2021 14:13:55 +0200

El 64% de los graduados y graduadas en Formación Profesional Básica en el curso 2018-19 se matriculó en otro tipo de enseñanza el año siguiente, principalmente en un ciclo de Formación Profesional de Grado Medio (61,8%), según la estadística publicada este lunes por el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP).

  • 25/06/2021, 16:52
  • Fri, 25 Jun 2021 16:52:47 +0200

Hace poco más de un año, enfrentada a una crisis sin precedentes en muchos sentidos, la Reserva Federal de Estados Unidos abrió de par en par las compuertas de la liquidez. Pero, a punto de empezar el verano, el banco central está iniciando un acto de equilibrismo para marcar mejor el final de una postura extremadamente acomodaticia, con unos tipos directores cercanos al 0% y unas compras mensuales de activos por valor de 120.000 millones de dólares: el quantitative easing (flexibilización cuantitativa).

mercado laboral
  • 24/06/2021, 14:23
  • Thu, 24 Jun 2021 14:23:01 +0200

El 52% de los puestos de trabajo que existen hoy en día en España están en riesgo de automatizarse total o parcialmente durante esta década mientras que nivel global se estima que entre 2020 y 2030 uno de cada siete trabajadores de todo el mundo perderá su empleo actual. Esto, sin embargo, no tiene por qué traducirse necesariamente en un aumento del desempleo. Bienvenidos al mercado laboral del futuro no tan lejano.

SECTOR DE LA FORMACIÓN
  • 21/06/2021, 16:01
  • Mon, 21 Jun 2021 16:01:32 +0200

El sector de la formación es uno de los más atractivos para conseguir un trabajo. Así se desprende de la última edición de Merco Talento Universitario, en el que IE (#76) y ESIC (#77) lideran el sector como mejores escuelas para trabajar.

ECONOMÍA
  • 21/06/2021, 15:43
  • Mon, 21 Jun 2021 15:43:35 +0200

La demanda de perfiles especializados en Cloud y Big Data aumentó un 152% y la de empleados con nociones de ciberseguridad un 366% en el primer trimestre de 2021, según un estudio realizado por la empresa tecnológica Logicalis.

AIRE NETWORKS
  • 21/06/2021, 13:52
  • Mon, 21 Jun 2021 13:52:25 +0200

Los continuos cambios que marcan el ritmo de la sociedad han generado demandas que afectan directamente al ecosistema empresarial. Las organizaciones buscan profesionales que se estén formando continuamente para adaptarse a las nuevas necesidades que surgen en los diferentes entornos de trabajo. Así, las compañías están en un proceso de búsqueda continua para incorporar a sus filas profesionales al día con las estrategias y herramientas digitales más punteras.

economía
  • 21/06/2021, 11:29
  • Mon, 21 Jun 2021 11:29:36 +0200

En pleno debate sobre las vías para reducir la temporalidad, la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha planteado dos posibles estrategias para acabar con la dualidad en el mercado laboral español: un modelo de contrato único indefinido, "posiblemente" acompañado de la llamada mochila austríaca que defiende el Banco de España, o un modelo simplificado de tres tipos de contratos (indefinido, temporal y formativo), en línea con el componente 23 del Plan de Recuperación.

  • 18/06/2021, 19:43
  • Fri, 18 Jun 2021 19:43:46 +0200

El Gobierno obtuvo el placet de la UE a su Plan de Reconstrucción. Es imposible que el aprobado despierte entusiasmo. No en vano libera un pago de las ayudas europeas menos cuantioso de lo previsto por el Ejecutivo, ya que todo apunta a que sólo 9.000 millones de su primer tramo se harán efectivos en 2021.

economía
  • 15/06/2021, 10:38
  • Tue, 15 Jun 2021 10:38:56 +0200

Las trabajadoras del Ayuntamiento de Girona podrán acogerse al permiso menstrual por indisposición a causa del periodo, tras ser aprobada en el pleno del consistorio de la ciudad esta iniciativa pionera en España, que, eso sí, conlleva la recuperación de las horas.

  • 11/06/2021, 19:28
  • Fri, 11 Jun 2021 19:28:52 +0200

La contratación temporal se encuentra en España bajo un ataque sin precedentes, por parte de Trabajo, cuyos daños están muy lejos de limitarse a la hostelería y el turismo. El perjuicio de estas dos actividades sería por sí solo preocupante, considerando la gran importancia que tienen en el PIB español, pese a que varios ministros de Podemos los hayan menospreciado en el transcurso de la actual crisis.

  • 11/06/2021, 16:45
  • Fri, 11 Jun 2021 16:45:59 +0200

Uno puede pensar que los debates terminan cuando se llega a un acuerdo. No suele ocurrir así en el ámbito de las relaciones laborales, donde lo enfrentado de las posiciones y la existencia de intereses contrapuestos lleva a que éstos se cronifiquen y se hagan estructurales. Todos conocemos los más relevantes, que nos vienen acompañando toda la vida: coste del despido, flexibilidad, temporalidad…

Economía
  • 11/06/2021, 07:03
  • Fri, 11 Jun 2021 07:03:59 +0200

Los costes salariales para los empresarios crecieron en el primer trimestre del presente año el triple que los precios de consumo, según las últimas cifras sobre costes laborales para las empresas publicadas por el INE. La tendencia refleja como en los primeros tres meses del año, pese a las previsiones de una inflación alcista a niveles precrisis para el conjunto de este año, la evolución de los precios fue por debajo del esfuerzo realizado por los empresarios en términos de incremento de la masa salarial de sus trabajadores. Lo que supone, más allá, que los trabajadores ganaron en este periodo de arranque de 2021, un 1,2% de poder adquisitivo.

  • 09/06/2021, 19:46
  • Wed, 09 Jun 2021 19:46:20 +0200

La reforma con la que Trabajo busca la eliminación de facto de la contratación temporal llega al extremo de someter este vínculo laboral a una inaudita judicialización.

mercado laboral
  • 07/06/2021, 08:14
  • Mon, 07 Jun 2021 08:14:37 +0200

Las contrataciones se dispararán este verano un 20,7% más que durante el verano del año pasado y la campaña estival generará 438.550 contratos en España, una cifra que se situará en niveles de 2015.

economía
  • 03/06/2021, 12:06
  • Thu, 03 Jun 2021 12:06:25 +0200

Casi un 40% de las mujeres trabaja en aquellos sectores con mayor caída de la remuneración de los asalariados  durante la pandemia, esos en los que los expedientes de regulación temporal del empleo (erte) se extienden durante muchos meses o en los que se bajaron los sueldos ante la disminución de la actividad como consecuencia de las restricciones derivadas de la crisis sanitaria. Pero además, el mercado laboral 'castiga' a las empleadas con una mayor exposición al virus.

  • 02/06/2021, 17:17
  • Wed, 02 Jun 2021 17:17:02 +0200

Cuando te caes al suelo, lo único que puedes hacer es levantarte, pero eso no significa que puedas continuar andando si con la caída te has roto la pierna y, mucho menos, si los que te hacen los primeros auxilios no están cualificados. Hoy podemos estar satisfechos a nivel macro por la mejora del empleo, pero estas cifras esconden un grave problema de paro estructural y de incapacidad de nuestro mercado de trabajo para absorber la mano de obra.

  • 02/06/2021, 18:33
  • Wed, 02 Jun 2021 18:33:06 +0200

El avance del proceso de vacunación y el control de la pandemia están acelerando la actividad económica en España. Después de una contracción de casi 11 puntos en 2020, en enero de 2021 el Fondo Monetario Internacional (FMI) previó un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 5.9% para final de año. En abril la previsión para el mismo período fue del 6.4%. Frente a un horizonte más despejado y predecible, la inversión empresarial comenzó a repuntar y el ahorro de los hogares a transformarse en consumo.

Mercado laboral
  • 02/06/2021, 13:29
  • Wed, 02 Jun 2021 13:29:21 +0200

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) advierte en un estudio de que los expedientes de regulación temporal de empleo (Erte), aunque han ayudado a sostener el empleo, suponen un "dopaje económico del mercado de trabajo" que "no es sostenible" en el tiempo tanto fiscalmente como desde el punto de vista de la eficiencia económica. No obstante, hay que tener en cuenta que sin los Erte la tasa de paro se habría disparado al 40% en lo peor de la crisis. Los Erte han sido necesarios, pero ahora hay que dejar que el mercado laboral reasigne sus recursos de forma eficiente.

  • 02/06/2021, 11:20
  • Wed, 02 Jun 2021 11:20:12 +0200

El Círculo de Empresarios alerta de la "casi patológica" situación política española y pide a los líderes "un cambio de rumbo" para afrontar la recuperación. "Estamos transmitiendo a Europa que nuestra capacidad de gestionar adecuadamente los recursos no es las mejor", apuntan sus especialistas. "Los mensajes contradictorios que emiten distintos miembros del Gobierno ponen en duda que exista una hoja de ruta clara, una estrategia compartida para acometer las reformas necesarias para apuntalar la recuperación", añaden.

economía
  • 31/05/2021, 11:55
  • Mon, 31 May 2021 11:55:37 +0200

La vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha señalado este lunes que la propuesta del Banco de España de mochila austríaca para reformar la regulación de la indemnización por despido es una iniciativa "compleja" que no cuenta con el apoyo de los agentes sociales.

  • 26/05/2021, 19:41
  • Wed, 26 May 2021 19:41:32 +0200

La prórroga de los Ertes ligados a la crisis del Covid, en este caso hasta el 30 de septiembre, contará finalmente con el acuerdo del Gobierno y los agentes sociales. El Ejecutivo logró el apoyo de patronal y sindicatos respecto al punto más discutido: la reducción en los pagos a la Seguridad Social para las empresas que todavía se sujeten a estos expedientes.

Empleo
  • 24/05/2021, 18:00
  • Mon, 24 May 2021 18:00:05 +0200

Salir de una entrevista de trabajo y no obtener respuesta durante varios días o incluso semanas puede ser frustrante. Siempre queda la última 'bala' de volver a contactar, pero eso es algo que debemos hacer con cierta estrategia, según cuentan los expertos.