Opinión

Más inflexibilidad para las empresas

  • El Gobierno propone dar prioridad a las reducciones de plantilla frente a los despidos objetivos
La vicepresidenta Díaz ya ha hecho llegar sus propuestas a los agentes sociales.

Los cambios que el Gobierno prepara para el mercado laboral incluyen la creación de un nuevo protocolo para priorizar las reducciones de jornada frente a los despidos, cuando las empresas afronten situaciones imprevisibles como la que la pandemia planteó.

En esencia el Mecanismo de Sostenibilidad del Empleo (MSE) pretende ser un recurso permanente que cumpla con las funciones que, de forma coyuntural, han ejercicio los Ertes vinculados a la crisis actual. Nadie discutirá que estos expedientes desempeñaron un rol crucial a la hora de facilitar una vía para que las empresas pudieran mantener los empleos; con todo, también es indudable que los Ertes han sometido a fuertes restricciones a los negocios que recurrieron a ellos.

El MSE, tal y como Trabajo lo explica a los agentes sociales, no sólo hereda esa inflexibilidad sino que incluso la agrava. De hecho, el Mecanismo tendrá prioridad sobre todas la formas de despido objetivo. En otras palabras, ante una crisis imprevista, el empresario debe recurrir en primera instancia a las reducciones de jornada y, si no bastara y tuviera que despedir, deberá explicar por qué el MSE no ha sido de utilidad, y la autoridad laboral examinará esos argumentos.

Es más, el futuro Mecanismo hace suyas las restricciones que ahora rigen para los Ertes vinculados a la crisis, como prohibir toda contratación, incluidas las necesarias para atender picos puntuales de actividad. Sorprende que Trabajo insista en estas obligaciones cuando algunas de ellas, en especial el veto de facto sobre el despido objetivo ligado a la crisis, ya tienen sentencias en contra. Pero, sobre todo, causa alarma el modo en que insiste en dificultar la recuperación privando de flexibilidad al mercado laboral.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky