La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha garantizado que "sin lugar a dudas" los expedientes de regulación temporal de empleo (Erte) se prorrogarán más allá de septiembre si es necesario porque "no tiene sentido dejar caer" ahora este sistema.
En declaraciones a RNE, Díaz ha considerado que los efectos de la pandemia sobre el turismo internacional harán necesaria, "por desgracia", una nueva prórroga de los Erte (actualmente ampliados hasta el 30 de septiembre) por lo que antes de que finalice septiembre ha avanzado que Gobierno y agentes sociales volverán a reunirse "para dar certezas" a empresas y trabajadores.
"Ojalá pueda decir que no es necesario, pero si es necesario se desplegará y ojalá pueda comparecer para decir que es la última prórroga", ha apuntado la ministra, que ha recordado que en la reforma del mercado laboral que se está discutiendo con los agentes sociales se va a implantar un mecanismo estructural que actuará de manera similar a los Erte de pandemia para evitar despidos en las empresas.
Se trata del Mecanismo de Sostenibilidad del Empleo (MSE), una especie de Erte estructural -no temporal, como el creado en la pandemia- y que requerirá de la aprobación de la autoridad laboral, según figura en el último borrador que Trabajo ha entregado a los agentes sociales en la mesa que negocia la reforma laboral y al que ha accedido Europa Press.
La idea de Trabajo pasa por que las empresas y entidades de cualquier sector, en lugar de recurrir a despidos, puedan reducir la jornada de sus trabajadores mediante el MSE cuando vean impedida o limitada la actividad "por razones de carácter imprevisible, ajenas a la voluntad empresarial, cualquiera que sea su causa".
Los datos de paro dan pie al optimismo
Sobre los datos de paro y afiliación, la vicepresidenta ha indicado que "estos días continúan en la misma senda" que en junio y que "permiten vislumbrar cierta recuperación" económica y ha indicado que "por fin estamos viendo la luz al final del túnel. Siguen siendo preocupantes en términos estructurales, pero tenemos una tasa de paro inferior a toda la serie histórica con la mayor crisis del mundo".
Aunque la tendencia es positiva, ha recordado que el mes de agosto suele ser un mes tradicionalmente malo para el empleo. En todo caso, la vicepresidenta ha insistido en que esta crisis ha demostrado que las políticas de protección desplegadas por el Gobierno han permitido volver a cifras prepandemia "casi en tiempo récord", en contraste con las políticas de austeridad que llevó a cabo el PP en la crisis financiera y con la que se tardó "diez años y once meses" en salir de la crisis.