Economía

La campaña de verano generará 438.550 contratos, en niveles de 2015 pero aún un 30% menos que en 2019

  • El nivel está aún casi un 30% por debajo del volumen alcanzado en 2019
  • El año previo a la pandemia, el nivel de contratos superó las 621.000 firmas
  • Desde 2012 los contratos de verano no han dejado de crecer, salvo en 2020

Las contrataciones se dispararán este verano un 20,7% más que durante el verano del año pasado y la campaña estival generará 438.550 contratos en España, una cifra que se situará en niveles de 2015.

El dato se desprende de las previsiones de contratación de Randstad, aunque la agencia matiza que el nivel está aún casi un 30% por debajo del volumen alcanzado en 2019, cuando el nivel de contratos superó las 621.000 firmas, su cifra más alta hasta la fecha.

Desde 2012 el volumen de contratos en verano no ha dejado de crecer pero el covid llevó al indicador a desplomarse en 2020 hasta las 363.242 firmas. La estimación favorable para este año se fundamenta en los avances en la vacunación y el levantamiento de las restricciones sanitarias, que harán del turismo el dinamizador de la recuperación por la llegada de visitantes internacionales, junto al movimiento interno de turistas nacionales. 

En términos absolutos, Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid serán las regiones que más profesionales incorporarán

Sobre el mapa, aunque casi todas las comunidades autónomas verán crecer sus cifras de contratación, el crecimiento de este verano lo liderarán Castilla-La Mancha (+31%), Aragón (+27,1%) y Cantabria (+25,7%). Le siguen Cataluña (+24,6%), Galicia (+24,2%), Murcia (+24%), Asturias (+22,6%), Andalucía (+22,2%), Madrid (+21%), Comunidad Valenciana (+20,7%) y País Vasco (+20,3%). También se registrarán incrementos en Extremadura (+16,7%), Navarra (+15,5%), La Rioja (+13,5%), Castilla y León (+12,2%), Canarias (+9,7%) y Baleares (+5,2%).

En términos absolutos, Andalucía (90.640), Cataluña (62.790), la Comunidad Valenciana (48.070) y Madrid (46.500) serán las autonomías donde se incorporarán más profesionales y supondrán el 56,5% el total de contrataciones de verano. 

Además del turismo, la hostelería y el ocio serán otros de los sectores que más impulsen el mercado laboral en verano y de los que se espera mayor dinamismo si se siguen aliviando las restricciones, según el informe. 

No se olvida el estudio de la campaña de rebajas de verano, otro reto para la recuperación en el que confía tras "la buena" experiencia del comercio electrónico, se espera que también se dinamice el canal físico. "De ser así, las incorporaciones de estos perfiles comienzan en junio y se alargan durante los meses de julio y agosto, siendo promotores, dependientes y puestos de atención al cliente los más valorados", apuntan desde Randstad.

De cara a los perfiles, las empresas están interesadas en contratar a gente en verano que tenga experiencia en un puesto similar para poder responder al incremento de la demanda en un corto espacio de tiempo. En este sentido, debido al aumento del ocio y el turismo, el conocimiento de idiomas, sobre todo de inglés, se posiciona como un requisito indispensable para muchos puestos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky