Economía

Hostelería y turismo tienen en riesgo medio millón de empleos tras el verano

  • Crece la amenaza de trabajadores en Erte acaben siendo despedidos en un Ere
  • La prórroga de la protección laboral y el alza de la demanda dan aire al sector
Playa en Ibiza

"Si las ayudas siguen sin llegar y no se reactiva el turismo miles de trabajadores que están ahora mismo en un Erte (Expediente de Regulación de Empleo Temporal) acabarán siendo despedidos en un Ere (Expediente de Regulación de Empleo). La situación es gravísima".

José Luis Yzuel, presidente de la patronal Hostelería de España, lleva meses lanzando un mensaje de auxilio ante el momento tan desesperado que atraviesa el sector desde el inicio de la pandemia, con 100.000 locales cerrados, más de 300.000 empleos perdidos y unas pérdidas el año pasado que superan los 70.000 millones de euros. Pero, al igual que ocurre con la industria turística, que sufre la misma amenaza sobre sus espaldas, sigue sin respuesta.

Como el paquete de ayudas de 7.000 millones de euros de forma directa aprobado en marzo no llega, la hostelería tiene 306.096 empleos en Erte

Como el paquete de ayudas de 7.000 millones de euros de forma directa aprobado en marzo no llega, la hostelería mantiene 306.096 empleos suspendidos a través de Erte -200.973 en restauración y 105.223 en alojamiento-, el 22,8% del total, de acuerdo con los últimos datos disponibles, al cierre del pasado mes de abril. En abril había una media de 1,6 millones de afiliados en las ramas turísticas, incluidos los trabajadores en Erte (366.856), frente a los casi dos millones de abril de 2019. El máximo de empleados en Erte se produjo en mayo de 2020, con 1.086.908 trabajadores, por lo que casi dos tercios ya han salido de esta situación ante la mejora de las perspectivas turísticas para el verano.

Por el momento, el Gobierno ha aprobado la quinta prórroga de los Erte hasta el próximo 30 de septiembre. Un plazo que mantiene las incertidumbres para hostelería y turismo, cuya demanda discurría por alargarlo al menos hasta final de año. A la vuelta del verano, por tanto, se reavivarán las dudas. No en vano, aún se mantiene más de medio millón de empleos -los que están en Erte- que penden de un hilo cada día que pasa un poco más fino. "El retraso de las ayudas está dificultando mucho la situación, porque hay muchas empresas que están ya en una situación límite y se están quedando sin liquidez", advierte la patronal, que recuerda que por ahora las únicas ayudas que hay son las de las Comunidades Autónomas, insuficientes para resolver el problema.

A la espera de ayudas

Hostelería de España recuerda, además, que las ayudas aprobadas por el Gobierno se ejecutarán a cargo de los fondos procedentes del paquete de Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa (React-EU), que proporciona recursos adicionales para hacer frente al impacto social y económico de la pandemia por el coronavirus y son anteriores, por lo tanto, a los Next Generation, por lo que se trata de recursos ya disponibles por parte del Gobierno y el retraso "no tiene justificación", advierte la organización.

La gran esperanza de los hosteleros está en una aceleración en el proceso de vacunación, que permitiera la llegada de turistas para salvar la campaña de verano, que en el mejor de los casos se superaría, no obstante, con una caída de las ventas de alrededor del 20%. Si no es así, si los turistas siguen sin llegar, a partir de septiembre habrá muchas empresas que se verán obligadas a cerrar. Y, aunque para hacer despidos en los seis meses posteriores al Erte habría que devolver todas las cotizaciones, según denuncian en el sector, a muchos no les quedará otra salida.

El final del Estado de Alarma, con la supresión de los cierres perimetrales, ha animado los movimientos nacionales

En cualquier caso, el final del Estado de Alarma, con la supresión de los cierres perimetrales, ha animado en las últimas semanas los movimientos nacionales y las reservas para viajar a España este verano, tanto de ciudadanos españoles, especialmente, como internacionales, se han disparado. Tanto que las previsiones apuntan a recuperar más del 70% de la actividad turística registrada en el verano de 2019, año récord para el sector. Con todo, aún es pronto para tirar cohetes porque cualquier estimación está sujeta a las incertidumbres derivadas del ritmo de vacunación y de la implementación de los pasaportes sanitarios. El resultado de la temporada de verano está muy ligada a las decisiones que se produzcan en los próximos días en los principales mercados emisores de turistas, especialmente en Reino Unido, desde donde 18 millones de personas viajaron a España en 2019.

La aceleración en las últimas semanas del ritmo de reservas hoteleras y billetes de avión y de búsquedas de viajes, está impulsando los planes de reapertura de hoteles en España y la reactivación de las agencias de viaje y aerolíneas. Los datos de empleo reflejan que lo peor ya habría pasado, perola recuperación total del turismo no se espera, en el caso de los más optimistas, al menos hasta finales de 2022, por lo que si la protección de los Erte termina el desenlace podría dibujarse en una oleada de despidos.

La reapertura de hoteles acelera la recuperación de empleados

Con el final del Estado de Alarma, el pasaporte sanitario y la aceleración de vacunación, las reservas se están disparando. Según eDreams, en mayo ya se sitúan 'sólo' un 28% por debajo que en el mismo mes de 2019. En este escenario, las cadenas hoteleras están impulsando la reapertura de hoteles, con el consecuente beneficio para el empleo. Hasta ahora, son casos contados los grupos que han recurrido al ERE, con NH como máximo exponente, y la mayoría persisten en los Erte. Los datos del Gobierno reflejan que casi dos tercios de los trabajadores que llegaron a estar en Erte habían salido en abril -hay que considerar despidos y trabajadores que han cambiado de sector-. La mayor cadena española, Meliá Hotels International, tiene actualmente 4.550 trabajadores en Erte, incluyendo los fijos discontinuos, y el máximo llegó a 7.000. RIU, por su parte, mantiene 1.455 empleados en Erte total y 362 en parcial, y prevé que muchos de ellos recuperarán su jornada completa a partir del 1 de junio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky