
El sector turístico mundial, y en especial el español, del que cuya economía depende en gran medida, ha sido uno de los que más ha sufrido las consecuencias de la pandemia. No obstante, el horizonte se vislumbra esperanzador con la aceleración en la vacunación de la población y la consiguiente relajación de algunas restricciones a la movilidad y el ocio, y este verano está llamado a ser el de la recuperación.
Con el objetivo de analizar cuál es la situación del turismo, el próximo 26 de mayo se celebrará el encuentro "Movilidad, turismo y recuperación. Próximos pasos", que forma parte de la Conferencia Internacional de Banca, un punto de encuentro en el que se debaten los temas que afectan a la sociedad en su conjunto organizada por Banco Santander, y que celebrará el 3 de noviembre la que será su 14 edición.
Este encuentro reunirá a personalidades como Maribel Rodríguez, Acting CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, o Margaritis Schinas, vicepresidente de la Comisión Europea para la protección del estilo de vida europeo; y altos cargos de las empresas turísticas más importantes del mundo, como Luis Gallego, CEO de International Airlines Group, o Jeff Higley, presidente de The BHN Group, entre otros.
Las restricciones de la movilidad aprobadas en distintos momentos de la pandemia que intentaban reducir los contagios provocaron una caída inaudita y nunca hasta antes vista del tráfico aéreo de pasajeros en España, transporte que utilizan la mayoría de los turistas que llegan a este país. De hecho, tras seis años seguidos de subidas, en 2020 se registró un total de 76 millones de pasajeros, frente a los 275 millones de 2019. Los datos lo dicen todo. Ni siquiera con la tímida apertura a partir del mes de julio de 2020 fue suficiente para amortiguar el golpe que se llevó la economía y el turismo.
En lo que se refiere al turismo propiamente dicho, en 2019 España recibió 83,5 millones de turistas, que realizaron un gasto superior a los 90.000 millones de euros. Un año después, solo 19 millones de turistas eligieron España como destino para sus vacaciones. Destacó especialmente la caída de los turistas procedentes del Reino Unido, un 82% menos que en 2019, y fueron las Islas Baleares las que se llevaron la peor parte, con caídas que rozaron hasta el 90%.
El sector clave de la economía española
Es evidente que el turismo supone una parte fundamental para la economía española. Tanto es así que en 2019 se había convertido en el sector que más riqueza aportaba a la economía, con un total de 176.000 millones de euros anuales que representan el 14,6% del PIB, además de 2,8 millones de empleo, según un informe elaborado por la asociación empresarial WTTC, por encima de otros sectores como la construcción (14%), el comercio (12%) o la sanidad (12%).
Ahora que la vacunación comienza a acelerarse, los diferentes gobiernos ya empiezan a plantear escenarios para reactivar la movilidad de los ciudadanos y también la reactivación de un sector que es clave para la recuperación de la economía española. Es por ello por lo que empresas e instituciones ya están trabajando en cuáles son las mejores medidas para llevar a cabo.
Exceltur, uno de los lobbies turísticos más importantes de nuestro país, considera esencial acertar con estas iniciativas de reactivación de la actividad y la seguridad y coordinación entre comunidades autónomas. De hecho, plantea la agilización y ampliación presupuestaria del plan de ayudas directas del Gobierno al turismo.
Tendencias y retos para el futuro
Los turistas se han vuelto muy exigentes, por lo que, a partir de ahora, además de comodidad y servicios, buscan otros factores como la salud, el distanciamiento social o la libertad, para poder disfrutar de sus vacaciones como en el pasado. Desde CESAE Business & Tourism School señalan algunas claves que determinarán el curso del sector turístico, como es el caso de las vacunas contra la Covid-19; las ayudas públicas que necesita el turismo para poder llegar a la recuperación deseada; mayor productividad de las empresas; flexibilidad en las reservas o el auge del turismo de lujo, son algunas claves que dan para el futuro.
Desde el Ejecutivo ven imprescindible impulsar este sector y han lanzado de cara a este verano la campaña "Te mereces España", que pretende trasladar al viajero a un estado de tranquilidad y descanso, así como de disfrute y despreocupación.
La pandemia ha puesto en jaque a un sector vital para la economía española y, a pesar de que medidas como la ampliación de los ERTE son bien acogidas por las empresas y los trabajadores, el sector sigue reclamando ayudas directas al turismo para poder hacer frente a las consecuencias socioeconómicas de la crisis en el país.
Todas estas cuestiones se discutirán y podrán seguirse de forma telemática en el encuentro "Movilidad, turismo y recuperación. Próximos pasos", celebrado por Banco Santander este 26 de mayo a las 16.00 horas.