Mercado laboral

Mercado laboral
  • 14/09/2021, 19:26
  • Tue, 14 Sep 2021 19:26:29 +0200

Millones de americanos están dejando sus puestos de trabajo en los últimos meses. La cifras de 'dimisiones' voluntarias están tocando máximos desde que hay registros pese a la crisis del covid aún están dando algunos coletazos (variante Delta). Esta es una tendencia singular si se compara con lo acaecido en otras recesiones: tras las crisis de 2001 y 2007 las renuncias y dimisiones se mantuvieron en niveles muy bajos, preciosamente, por la inestabilidad del mercado laboral y la dificultad para encontrar un empleo mejor. Esta vez, al menos en EEUU, parece que la situación es totalmente diferente y tiene explicación.

Economía
  • 09/09/2021, 07:27
  • Thu, 09 Sep 2021 07:27:48 +0200

La organización de autónomos UPTA propuso este miércoles una alternativa al "desastre" que ha supuesto la tarifa plana de los autónomos, pues apenas el 17% de sus beneficiarios ha logrado mantener su negocio tras el segundo año de vida. "Es necesario un giro de 180 grados en cuanto a las medidas de apoyo al emprendimiento por cuenta propia. Lo más importante es desarrollar una transformación del trabajo autónomo y que este se base en la intención efectiva por parte del emprendedor de iniciar una actividad económica", defiende la organización.

  • 07/09/2021, 16:24
  • Tue, 07 Sep 2021 16:24:06 +0200

Los españoles invirtieron casi 580.000 horas en mejorar y aprender nuevas habilidades profesionales entre julio de 2020 y junio de 2021, un aumento del 37% en comparación con el mismo período anterior, según los nuevos datos de LinkedIn Learning, la plataforma de aprendizaje online de LinkedIn.

Mercado de trabajo
  • 06/09/2021, 19:29
  • Mon, 06 Sep 2021 19:29:19 +0200

La pandemia del covid-19 tuvo un impacto devastador sobre el mercado laboral en el año 2020. Más de 114 millones de personas perdieron su empleo en 2020, según la Organización Internacional del Trabajo. Un número aún mayor vio recortadas sus horas de actividad y sus salarios.

Economía
  • 04/09/2021, 08:00
  • Sat, 04 Sep 2021 08:00:24 +0200

El cierre de verano deja luces y sombras sobre el mercado laboral. Si bien la mayor caída del paro en un mes de agosto en toda la historia, con más de 82.000 desempleados menos en las listas del Sepe, parece apuntalar la mejora del mercado laboral durante el verano, de los 118.000 trabajos que también se destruyeron en este pasado mes, llama la atención que un 7% de ellos fueran empleados por cuenta propia. Concretamente, el hito se produce porque este mes de agosto, sin contar el mes de enero de este año -cuando históricamente se registran bajas en el Reta por cierre del periodo vacacional navideño- se encadenaban 15 meses consecutivos de incremento del afiliados al régimen de autónomos, cortando en seco con esta racha y llevándose por delante el 12% de todos los empleos por cuenta propia sumados en el último año y medio, unos 7.358 ocupados menos.

  • 03/09/2021, 19:34
  • Fri, 03 Sep 2021 19:34:59 +0200

Las cifras del mercado laboral de agosto alimentan un triunfalismo que resulta urgente moderar, sobre todo, considerando el estado de las afiliaciones. No sólo debe recordarse el efecto distorsionador que se deriva de las 272.000 personas que cotizan pero están en Ertes.

Economía
  • 02/09/2021, 07:00
  • Thu, 02 Sep 2021 07:00:59 +0200

El optimismo sobre la recuperación del empleo perdido en la pandemia en los próximos meses no solo se plasma en los cantos de sirena que llegan desde el Ejecutivo sobre la inminente subida del SMI -prevista solo en un entorno de creación de empleo hasta niveles previos a la crisis- sino que las propias previsiones de ingresos del Gobierno correspondiente a las cotizaciones sociales de los trabajadores también dan cuenta de esta proyección. Concretamente, si el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, avanzaba hace escasos días que en agosto se habrán recuperado los niveles de afiliación previos a la pandemia, esta misma tendencia hará que las arcas públicas ingresen 6.100 millones de euros más a final de año, en comparación con lo recaudado en 2020 por las contribuciones de los empleados del régimen general.

REGRESO A CLASES
  • 01/09/2021, 20:03
  • Wed, 01 Sep 2021 20:03:11 +0200

Plena inclusion, el movimiento asociativo que reúne a 940 entidades de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias, ha exigido al Ministerio de Educación y a las comunidades autónomas un plan de contingencia específico que garantice la prevención sanitaria ante posibles contagios por Covid-19 para el alumnado con Necesidades Educativas Especiales (NEE) en su 'vuelta al cole'.

MERCADO LABORAL
  • 31/08/2021, 18:32
  • Tue, 31 Aug 2021 18:32:16 +0200

El Anteproyecto de Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) ha sido aprobado este martes, 31 de agosto, en Consejo de Ministros en primera lectura, lo que constituye el primer paso del trámite para su aprobación. La Ley de Universidades de Castells pone las bases para acabar con la precariedad del profesorado en la universidad, tomando como máximo un 20% de temporalidad en los contratos de los docentes universitarios.

Normas & Tributos
  • 01/09/2021, 07:00
  • Wed, 01 Sep 2021 07:00:13 +0200

El Gobierno se propone aprobar un total de 144 iniciativas legislativas antes de que concluya 2021, según anunció ayer el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Mercado laboral
  • 29/08/2021, 08:00
  • Sun, 29 Aug 2021 08:00:00 +0200

El desajuste de talento ha alcanzado el nivel más alto de los últimos 15 años y las empresas lo tienen cada vez más complicado para conseguir captar talento sénior con la experiencia, capacidades técnicas y habilidades sociales necesarias. En España el 64% de los empresarios asegura hoy no encontrar perfiles con las competencias requeridas para las posiciones disponibles, según el último estudio de ManpowerGroup de Proyección de Empleo de cara al tercer trimestre.

  • 18/08/2021, 20:55
  • Wed, 18 Aug 2021 20:55:11 +0200

Los últimos datos del Ministerio de Trabajo muestran que el 52% de las contrataciones más recientes en el mercado laboral español tienen una vigencia menor de tres meses. Es más, sólo el 0,3% de ellas supera el año de duración.

Mercado laboral
  • 17/08/2021, 19:22
  • Tue, 17 Aug 2021 19:22:04 +0200

El crecimiento salarial del Reino Unido ha tocado un nuevo récord a medida que las empresas luchan por encontrar a los trabajadores que necesitan. Los últimos datos revelan que las firmas británicas tienen un millón de puestos vacantes que no logran cubrir. El resultado es una lucha entre las empresas por conseguir a los perfiles que necesitan ofreciendo mejores condiciones, que normalmente suponen mejores salarios.

Mercado laboral
  • 17/08/2021, 18:37
  • Tue, 17 Aug 2021 18:37:06 +0200

La recuperación económica que ha dado comienzo en las naciones avanzadas está dejando algunas estampas (en forma de datos) un tanto curiosas. En economías como EEUU o Países Bajos ya se registran más vacantes de empleo que parados. Es decir, aunque todos los parados se ajustasen a los puestos de trabajo ofertados en el mercado (algo que no pasa nunca) seguiría sin haber suficiente mano de obra para satisfacer a las empresas.

FORMACION PROFESIONAL
  • 13/08/2021, 15:32
  • Fri, 13 Aug 2021 15:32:04 +0200

El centro de estudios CCC ha analizado la situación laboral de aquellos estudiantes que eligieron la Formación Profesional frente a los que optaron por la Universidad para formarse antes de iniciar su carrera en el mercado laboral. Para ello, CCC ha tenido en cuenta los datos de la última Encuesta de Población Activa publicada recientemente por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

  • 12/08/2021, 13:53
  • Thu, 12 Aug 2021 13:53:40 +0200

El pasado 29 de julio se publicaron los datos de la Encuesta de Población Activa del segundo trimestre de este año, marcado por una intensa recuperación de empleo. La reactivación de la actividad económica gracias a la flexibilización de restricciones sanitarias, el impacto de las medidas de impulso económico, unido a la estacionalidad positiva propia del este periodo del año en España, ha facilitado una mejoría de los niveles de empleo, que, sin embargo no debería eclipsar los desafíos que tiene por delante nuestro mercado laboral; digitalización, transición energética, reto demográfico, entre otros.

Mercado laboral
  • 11/08/2021, 12:22
  • Wed, 11 Aug 2021 12:22:38 +0200

El mercado laboral de EEUU está viviendo una situación un tanto singular. Son cada vez más las empresas que reconocen tener problemas para encontrar empleados. El número de vacantes sin cubrir ha superado los 10 millones en julio, máximos históricos. Este desajuste está provocando que los salarios suban con intensidad, incluidos los más bajos. Reponedores, cajeros o camareros están volviendo a trabajar, pero lo están haciendo por un salario más alto que el que recibían antes de la pandemia.

Economía
  • 11/08/2021, 07:19
  • Wed, 11 Aug 2021 07:19:40 +0200

Las ofertas de empleo que incluyen teletrabajo se han multiplicado por más de tres con la pandemia, al registrar un crecimiento del 214% entre mayo de 2020 y abril de 2021, según un informe de Adecco en el que se analizan las ofertas de empleo online que hacen referencia al trabajo a distancia publicadas durante este periodo en seis países de Europa occidental: Alemania, Países Bajos, Francia, Reino Unido, España e Italia.

Mercado laboral
  • 09/08/2021, 18:30
  • Mon, 09 Aug 2021 18:30:48 +0200

El número de puestos de trabajo sin cubrir en Estados Unidos aumentó el pasado mes de junio hasta un récord histórico de 10,07 millones de vacantes, frente a los 9,48 millones del mes anterior y casi cuatro millones por encima de los 6,11 millones de junio de 2020, según los datos del Departamento de Trabajo, que se remontan a diciembre del año 2000.

Mercado laboral
  • 07/08/2021, 07:54
  • Sat, 07 Aug 2021 07:54:07 +0200

La pandemia y los confinamientos provocaron grandes vaivenes en la economía. Caídas históricas, seguidas de repuntas históricos. Ahora que la situación se ha suavizado todavía se pueden ver algunos de estos indicadores mostrando tasas de variaciones históricamente altas, como es el caso de los salarios en Reino Unido, que están creciendo a un ritmo no visto en décadas ante la recuperación económica del país, junto a otros factores agravantes.

  • 05/08/2021, 11:33
  • Thu, 05 Aug 2021 11:33:02 +0200

Sin ánimo de minimizar la evidente mejoría del empleo en julio que refrenda los resultados avanzados por la EPA, pero lejos también de la euforia propagandística del Gobierno, lo cierto es que la lectura entre líneas de los datos de ambos indicadores de nuestro mercado laboral, junto a las incertidumbres derivadas de la evolución de la pandemia, la espiral inflacionista, las subidas fiscales y la desconfianza en la gestión de los fondos europeos, aconsejan más, como dice la CEOE, hablar de prudencia y de reformas que de recuperación y de optimismo.

economía
  • 05/08/2021, 09:31
  • Thu, 05 Aug 2021 09:31:49 +0200

Cuando un trabajador está de baja por enfermedad u otro tipo de dolencia, la empresa ha de pagarle el salario durante los primeros días. Sin embargo, una práctica más o menos conocida es la de las firmas que aprovechan para despedir a dicho trabajador mientras se está recuperando.

Mercado laboral
  • 02/08/2021, 16:31
  • Mon, 02 Aug 2021 16:31:50 +0200

La economía de EEUU ha despegado con fuerza tras la crisis del covid-19. La reapertura de la economía (gracias a la vacuna), una política monetaria muy expansiva y un gasto público desenfrenado han sido los propulsores que han hecho despegar el cohete. Ahora, estos propulsores deberían ir desprendiéndose sin impedir que el cohete siga su rumbo. En septiembre, en principio, desaparecerán muchos de los subsidios, ayudas y prestaciones que han permitido que millones de americanos mantengan sus niveles de consumo incluso sin trabajar. Esta será la primera prueba.

  • 22/07/2021, 07:00
  • Thu, 22 Jul 2021 07:00:58 +0200

La rapidez con la que han cambiado los discursos económicos y de mercado es asombrosa. A principios de este año había una enorme incertidumbre; resultaban especialmente preocupantes los daños provocados por la crisis de la COVID-19 en el empleo y la morosidad empresarial. En la actualidad, sin embargo, la recuperación se da por supuesta gracias a la disponibilidad de vacunas (al menos en Occidente) y su eficacia (incluso contra las variantes conocidas), el excedente residual del ahorro privado y un apoyo todavía sustancial tanto en el frente de la política fiscal como de la monetaria.

  • 16/07/2021, 20:32
  • Fri, 16 Jul 2021 20:32:43 +0200

El debate sobre política económica en la eurozona, Reino Unido y Estados Unidos gira cada vez más en torno de la cuestión de cuándo y con qué rapidez los bancos centrales deberían retirar las medidas de estímulo que implementaron el año pasado en respuesta a la pandemia del Covid?19.

  • 13/07/2021, 13:01
  • Tue, 13 Jul 2021 13:01:09 +0200

Con los precios subiendo, como es el caso de los productos alimenticios que preocupa al Fondo Monetario Internacional y de las materias primas con el regreso de la actividad fabril, así como del transporte, y la gasolina más cara junto con la energía que inicia recorrido alcista, por no hablar del precio de la luz en España que con el invento de la factura y pese a las recientes medidas tomadas por el Gobierno, se dispara para castigo de economías familiares y empresariales, aupándose a la cabeza de toda Europa, es evidente que preocupe la posible pérdida de capacidad adquisitiva de los salarios y que otra vez se insista en subir el salario mínimo interprofesional hasta alcanzar el 60% del salario medio.

  • 13/07/2021, 08:21
  • Tue, 13 Jul 2021 08:21:43 +0200

Entre los retos de nuestra economía sobresale la inaplazable reducción del desempleo y de la precariedad laboral. En España se constata una deficiencia harto evidente: desde 1980 la tasa de paro promedio se sitúa en el 17%. Concretamente, en los últimos meses de 2020, la tasa de paro, según Eurostat, oscilaba entre el 16,2% y el 16,5%, siendo, junto con Grecia, la más alta de la Unión Europa que se sitúa sobre el 7,6% y doblando a la de la Zona Euro que es del 8,4%, y muy por encima de otros países europeos. Los datos de Eurostat correspondientes al mes de mayo de 2021 confirman que Grecia y España comparten el liderazgo del paro en Europa con una tasa del 15,4% y 15,3%, respectivamente, en tanto en la Zona Euro se sitúa en el 7,9% y en la Europa de los 27 en 7,3%.

economía
  • 12/07/2021, 12:41
  • Mon, 12 Jul 2021 12:41:43 +0200

'Absentismo': abstención deliberada de acudir al lugar donde se cumple una obligación. El concepto que así define la Real Academia Española (RAE), aunque no siempre tiene su causa en razones injustificadas, se materializó en un récord histórico en 2020 a consecuencia de la pandemia y se tradujo en casi 1.700 millones de horas de trabajo perdidas.

EDUCACIÓN
  • 08/07/2021, 17:55
  • Thu, 08 Jul 2021 17:55:38 +0200

Microsoft y LinkedIn han facilitado el acceso a sus plataformas de capacitación digital de forma gratuita a más de un millón de personas en España, cuando se cumple un año del lanzamiento de la iniciativa que anunciaron con el objetivo de facilitar formación tecnológica para mejorar la empleabilidad y el reciclaje de los profesionales de tecnología.