Economía

Pincha la burbuja de los autónomos: se pierde el 12% de los nuevos afiliados sumados desde la pandemia

  • El régimen de empleados por cuenta propia corta la racha de 15 meses de alzas
  • El Reta pierde 7.358 trabajadores de los 57.707 sumados desde febrero de 2020
En plena pandemia, el Reta logró sumar 20.000 empleados contra la caída de 140.000 asalariados. Fuente: EP.
Madridicon-related

El cierre de verano deja luces y sombras sobre el mercado laboral. Si bien la mayor caída del paro en un mes de agosto en toda la historia, con más de 82.000 desempleados menos en las listas del Sepe, parece apuntalar la mejora del mercado laboral durante el verano, de los 118.000 trabajos que también se destruyeron en este pasado mes, llama la atención que un 7% de ellos fueran empleados por cuenta propia. Concretamente, el hito se produce porque este mes de agosto, sin contar el mes de enero de este año -cuando históricamente se registran bajas en el Reta por cierre del periodo vacacional navideño- se encadenaban 15 meses consecutivos de incremento del afiliados al régimen de autónomos, cortando en seco con esta racha y llevándose por delante el 12% de todos los empleos por cuenta propia sumados en el último año y medio, unos 7.358 ocupados menos.

De hecho, desde el mes previo al impacto de la pandemia en febrero de 2020 hasta el presente mes de agosto, el Reta registra un incremento de 57.707 trabajadores. La tendencia, choca con la experimentada por el régimen general, que ha tardado más de un año en alcanzar el nivel previo a la crisis, si bien en agosto de este mes ya se contabilizan en el régimen de asalariados 161.735 afiliados más que en febrero del pasado ejercicio, azuzado por la fuerte creación de empleo desde el pasado mes de abril. Pero en pleno estadio de restricciones con la tercera ola de contagios haciendo aún estragos en mercado laboral al cierre de 2020, el Reta había logrado sumar en esos meses de pandemia 20.000 autónomos, el régimen general aún recogía una caída de 140.000 afiliados.

El refugio del desempleo

El presidente de UPTA, Eduardo Abad, calificó como "incomprensible" la caída en el comercio, el transporte y la construcción en la afiliación al Reta de más de 7.000 autónomos. Para Abad, la subida en la afiliación de autónomos en el transporte y la construcción en los últimos meses "pone de manifiesto que era un aumento ficticio". "Estábamos sufriendo un boom del falso autónomo en gremios que están directamente ligados al empleo por cuenta ajena, y no al empleo por cuenta propia", expresó el presidente de UPTA.

En esta línea analiza la consultora Declarando la evolución de los últimos meses. "¿Podríamos decir que nos situamos ante un escenario que evoluciona hacia la creación de empleo propio? Frente a una situación económica que dificulta la contratación de nuevos trabajadores es probable", señalan los expertos. "Además, si tenemos en cuenta que en la EPA del segundo trimestre de 2020 se añadieron excepcionalmente preguntas -que se han mantenido en el tercero y cuarto- sobre trabajo en el propio domicilio, es de suponer que estamos frente a un grueso muy amplio de población que no solo busca generar ingresos propios, sino que prefiere hacerlo desde su domicilio y sin horarios fijos", argumentan.

Los sectores más afectados

Más allá, si observamos los sectores que han acaparado más destrucción de empleo autónomo en el último mes, la actividades de Educación han caído en 1.715 trabajadores, seguido de la Construcción con 1.061 empleados menos y la agricultura, que eliminó hasta 916 autónomos del Reta en el pasado agosto. También el Transporte cayó en 903 autónomos y el comercio en 888 trabajadores, siendo los sectores que acaparan el retrocedo de afiliación. De hecho, el único sector que logró un resultado positivo en agosto fue la hostelería, con 647 nuevos afiliados, una cifra que para UPTA responde al impulso del turismo nacional.

"Estamos en una senda de un rebote económico y recuperación en algunos sectores económicos, pero la realidad es que hay muchos autónomos y muchas empresas viviendo en estos momentos una situación muy difícil. Seamos realistas y no lancemos aún las campanas al vuelo", advierte ATA.

Aumentan los concursos y disoluciones

El incremento en el número de concursos declarados durante los ocho primeros meses del año alcanza el 58% respecto al mismo periodo del año anterior, según un estudio de Informa D&B, filial de Cesce. En España, se han registrado 3.941 concursos y 18.720 disoluciones hasta agosto, según los datos que se desprenden del Estudio sobre Concursos y Disoluciones. Por otra parte, las disoluciones crecen un 29%. Solo en el mes de agosto, la cifra de procesos concursales registrada es 139, la más baja del año, siendo un 38% inferior a la del mismo mes en 2020. Sin embargo, los datos de disoluciones aumentan un 8%, aunque los 1.561 procesos contabilizados son también el menor registro de 2021.

Asimismo, se ha reducido el porcentaje de concursos exprés, mientras que en julio era el 67%, en agosto cae al 58%, proporción cercana al 59% del año pasado, según el estudio. Del total de concursos presentados en agosto, las microempresas (106 concursos) suponen algo más del 76%. Un 22% pertenece a la categoría de pequeñas empresas y casi un 1,5% a la de medianas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky