Economía

Calviño medita dar 5.000 millones para cubrir deudas extrabancarias de los autónomos y pymes

  • También estudia permitir liquidar pagos con Hacienda y Seguridad Social
La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Economía, Nadia Calviño. Fuente: EP.
Madridicon-related

La letanía de los autónomos para acceder al fondo de ayudas directas dotado con 7.000 millones de euros y que aún tiene un 60% del total sin conceder, tras cuatro meses de vigencia, parece haber alertado a los técnicos del Gabinete del Ministerio de Economía, que desde esta misma semana ya estudian dos propuestas para agilizar la liberación de este dinero.

Concretamente, para estos casi 5.000 millones de euros que aún descansan en las arcas públicas de las comunidades autónomos -a las que se les transfirieron los fondos y que son las responsables de aprobar las solicitudes en virtud de los requisitos impuestos- el Gobierno ya valora la posibilidad de que puedan ser usados para liquidar las deudas tributarias y los aplazamientos solicitados por pymes y autónomos tanto a la Seguridad Social como a la Agencia Tributaria. Y también se medita la opción de extender la ayuda para devolver aquellos préstamos extrabancarios solicitados por los trabajadores por cuenta propia para sostener sus negocios, con fecha previa a la aprobación en mayo del fondo de rescate, y que han soportado los familiares y amigos de los afectados, principalmente.

Esta medida, más allá, supondría un balón de oxígeno para el colectivo en un momento en que parece que la situación sanitaria vuelve a trastocar la actividad de los comercios y del sector servicios, en plena temporada estival, que quedará limitada según las medidas que ya están adoptando las comunidades autónomas con motivo de la quinta ola de contagios. Así, uno de los puntos clave de la propuesta que ha hecho llegar UPTA, una de las asociaciones representantes del colectivo al Gabinete de la vicepresidenta del Gobierno, Nadia Calviño, está en que si este dinero fuera a parar a la liquidación de atrasos y pagos de los autónomos y pymes con la Agencia Tributaria y la Seguridad Social, se lograría un doble beneficio. Por un lado permitiría al Estado recuperar o cobrar parte de estos pagos demorados, que suponen una deuda de facto con la Administración Pública y por otro lado supondría que los afectados podrían volver a solicitar el resto de ayudas públicas desplegadas para el colectivo a nivel regional y local, ya que un requisito imprescindible en todas estas solicitudes es encontrarse al corriente de pago con las administraciones del Estado.

Según UPTA, el Ministerio de la vicepresidenta primera está valorando esta propuesta tras las conversaciones mantenidas esta misma semana, en la que la asociación habría aportado los datos que dan cuenta de la lentitud con la que se están concediendo estas ayudas directas. Para UPTA, esto "supondría un auténtico espaldarazo para paliar la difícil situación que están atravesando miles de autónomos que no pueden solicitar ninguna ayuda de las administraciones por no estar al corriente de pago con la Agencia Tributaria o la Tesorería de la Seguridad Social". El presidente de la organización, Eduardo Abad, asegura al respecto que se está a tiempo de enderezar el rumbo del plan de ayudas y la solución pasa por ser "eficaces".

Modificar requisitos

Desde su punto de vista, el Gobierno debe establecer mecanismos que permitan a las comunidades autónomas cambiar las órdenes de ayuda y "con ello conseguir un doble efecto, por un lado, saldar deudas existentes con la administración central y por otro que los autónomos puedan acogerse a las ayudas de todas las administraciones".

"Más del 60% de los 7.000 millones de euros de este plan de ayudas directas quedarán sin repartir porque no se pueden cumplir las restrictivas condiciones de acceso impuestas por el Real Decreto del mes de mayo", según Abad.

UPTA asegura que uno de los principales problemas de este plan de ayudas reside en la obligatoriedad de mantener vivas deudas con proveedores o suministradores de bienes o servicios con anterioridad a la fecha de publicación del Real Decreto, además de establecer unos determinados supuestos que hacen referencia a las pérdidas contables, que al fin y al cabo aluden a gastos sin abonar por parte de la sociedad.

"Desde UPTA también queremos esclarecer cómo deben considerarse los préstamos realizados por parte de socios de una sociedad mercantil a su propia empresa; o los préstamos que por parte de familiares o cualquier otra persona se produjeran entre marzo de 2020 y mayo de 2021 a un trabajador por cuenta propia para poder hacer frente a sus obligaciones con proveedores. En este sentido, desde UPTA consideramos que una simple elevación a documento público notarial debería ser suficiente para considerarlo un préstamo sin saldar, y, por lo tanto, entrar en los supuestos de justificación para las ayudas gubernamentales, siempre y cuando se justifique el préstamo a través de transferencias bancarias en el periodo anterior a la publicación de la normativa", sugieren desde la entidad representante del colectivo de trabajadores por cuenta propia de cara a dotar de liquidez.

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Carmen
A Favor
En Contra

Uno de los líos de que haya CCAA, tener que hacer virguerías para algo tan básico como las compensaciones.

Puntuación 0
#1
pymes y autonomos
A Favor
En Contra

El 90% % de las pymes y autonomos no recibiran un solo centimo de ayudas , continuan pagando ilegal suelo hipotecario a la delincuencia bancaria y soportan la mayor presion fiscal y recaudatoria del Estado ..mientras se repartiran miles de millones de los contribuyentes directamente a los bolsillos de electricas , petroleras , multinacionales , especuladores y bancos accionistas ..

Puntuación 20
#2
Marisa
A Favor
En Contra

En resumen, de lo que se trata es de seguir apoyando a morosos.

Puntuación 15
#3
alfonso
A Favor
En Contra

Dejar de marear la perdiz y dar el dinero Ya!!!!

Puntuación 2
#4
A Favor
En Contra

Se pusieron requisitos imposibles porque en realidad nunca se quiso dar estas ayudas a pymes y autónomos a los que los socialcomunistas odian profundamente… ahora quieren quedarse con el dinero directamente.

Puntuación 19
#5
no cabe un tonto mas
A Favor
En Contra

Eso ya lo hizo casi toda Europa el año pasado a parte de la condonación de pagos a la seguridad social hasta 2023 para autónomos y micro pymes que superaran el umbral de beneficios anuales establecido para estar exento (ya que en Europa no se pagan impuestos y seguros sociales por debajo de ciertos beneficios en caso de autónomos y micro pymes) durante 2020-21-22 a cambio de no despedir al personal fijo en plantilla ni cerrar, a parte de las ayudas individuales y familiares para empleados, autónomos y empresarios.

Aquí ya sabemos lo que va a pasar con casi todo el dinero acabara en manos de políticos, grandes empresas (puertas giratorias), ONGS y otros inventos.

Puntuación 24
#6
Ineptos!!!!
A Favor
En Contra

Perra, por que no me pagas mis deudas, tanto de la hipoteca como de las letras del coche, que con un sólo sueldo y bajo no me llega.

La silla eléctrica sería poco.....

Puntuación 4
#7
flipo
A Favor
En Contra

o sea no solo estamos pagando ERTES los curranets q nos deslomamos para trabajar a empresas fraudulentas q 3 de cada 4 ertes son fraudulentos: Ejemplo la empresa de mi colega ha puesto toda la plantilla en erte en agosto para q pague el estado las vacaciones. es muy original. pero lo han aceptado oye. y que paguen los idiotas q trabajamos de sus impuestos!!!pues ahora ademas tambien vamos a pagarle las deudas a los autonomos. oye si lo llego a saber monto una empresa yo tb me endeudo hasta arriba y si me sale bien me forro y si me sale mal ya me lo paga otro el tinglao. asi da gusto arriesgarse a hacer negocios. no?

Puntuación -7
#8
Ya basta de comunismo !.
A Favor
En Contra

Calviño, los comunistas quieren robar el dinero para culminar el golpe de Estado que están dando contra el Estado de Derecho, están atacando a los jueces, a la prensa libre, han anulado el Legislativo, nos machacan con decretos que anulan nuestras libertades, la libertad de expresión. Están convirtiendo España en Venezuela; por favor, que Von der Leyen no les de ni un Euro más sin condicionarlo a que paren el golpe de Estado, a que respeten a lo jueces. Por favor, ya basta del poder asesino de estos comunistas satánicos encabezados por Sanchinflas, que sigue la hoja de ruta de Soros para sacar a España del Euro. Por favor !.

Puntuación 10
#9
Teo
A Favor
En Contra

El tejido empresarial está en serio peligro o se le ayuda o se le deja caer, si se le ayuda muchos saldrán adelante, si no el sector público desparecerá en un 50% ya que hasta ahora tira adelante por la deuda, por impresión de dinero "fake" y por las facilidades monetarias del banco central europeo...pero esto ya tiene claras consecuencias, las que más se notan es la perdida de valor del dinero y la inflación (que ya da miedo).

Mejor cuidar la vaca lechera y que no muera, porque la pandemia económica llegará también a lo público, no lo duden.

Puntuación 9
#10
Bajen el IRPF y suban el impuesto de sociedades
A Favor
En Contra

El gobierno debería BAJAR el IRPF.

Puntuación 4
#11
VIO
A Favor
En Contra

Cumplir todos los requisitos que exige Hacienda para que las Pymes puedan recibir este dinero es complejo pero básicamente consiste en estar al día de absolutamente todas las obligaciones fiscales y de todo tipo que debe efectuar una Pyme. Una vez hecho, el papeleo restante cuestión de la gestoría o asesoría fiscal y contable. De alguna manera Hacienda, como siempre, tiene miedo que algún listillo utilice una supuesta Pyme quebrada para cobrar estas ayudas y dejarla en una situación violenta. Por esa razón sus funcionarios exigen todo aquello que puedan pedir a las Pymes y aún más. Sí, efectivamente se trata de una auténtica carrera de obstáculos, pero que si una Pyme está al día de todas sus obligaciones puede superar con éxito. Para eso están las gestorías que se pagan religiosamente todos los meses, y que hay que considerar como costo más para las pequeñas empresas. Ahora falta que Calviño las reparta.

Puntuación 0
#12
JAIME SANCHEZ JIMENEZ
A Favor
En Contra

Hola buenos dias.

Lo que no veo justo es que alos autonomos que estamos en modulos

y pertenecemos a transportes viajeros , nos den de ayuda unica el tope

de 3,000.€ habiendo tenido el año pasado perdidas de facturas en 2019

95.000-€ a 2020 facturas - 13.000-€ por la pandemia y todo demostrable

con documentacion .

Eso es muy injusto y teniendo prestamos y un prestamo ico todo sacado

por la pandemia del covi 19.

gracias mi situacion es muy grave y ahora otra vez sin trabajo y con todas

las deudas.

Gracias

Puntuación 2
#13
VIO
A Favor
En Contra

Primero repartir a las empresas que cumplen todos los requisitos, y después, si aún quedan fondos, al resto. De lo que se trata es de apoyar el paupérrimo tejido empresarial español para que siga adelante tras de un período tan largo de estrecheces, dificultades y falta de apoyo. Calviño, deja de deshojar la margarita, doy o no doy ayudas, y empieza a repartir aunque con ello puedas cometer algún error. Es un pequeño riesgo que debes asumir para que tu ayuda sea eficaz. Aunque hay que considerar que 5.000 millones para apoyar a unos 2,6 millones de empresas tampoco da para tanto ni para tantos titulares.

Puntuación 1
#14