Economía

Los autónomos proponen sustituir la tarifa plana por una ayuda de hasta 9.600 euros

  • Solo el 17% de beneficiarios mantiene su negocio después de dos años
Establecimiento de hostelería cerrado. Fuente: EP.
Madrid. icon-related

La organización de autónomos UPTA propuso este miércoles una alternativa al "desastre" que ha supuesto la tarifa plana de los autónomos, pues apenas el 17% de sus beneficiarios ha logrado mantener su negocio tras el segundo año de vida. "Es necesario un giro de 180 grados en cuanto a las medidas de apoyo al emprendimiento por cuenta propia. Lo más importante es desarrollar una transformación del trabajo autónomo y que este se base en la intención efectiva por parte del emprendedor de iniciar una actividad económica", defiende la organización.

El modelo diseñado por la organización prima, por encima de todo, proyectos económicos "viables", que acrediten la inversión necesaria para un correcto desarrollo del negocio, y que, además, sirva para cubrir parte de la cuota a la Seguridad Social. En relación con el modelo actual no variaría la prestación que recibe el trabajador por cuenta propia que quiera montar un negocio pero sí el proceso de solicitud y concesión de la misma en base a una justificación concreta de la actividad a desarrollar.

La propuesta de UPTA parte de la base de que al menos un 50% de la ayuda esté dedicada a estas dos premisas, al objeto de garantizar que detrás de cada beneficiario se encuentra un proyecto de negocio real y no "aventuras abocadas al fracaso". Además, defiende la organización, su modelo contribuye a combatir la figura del falso autónomo que surgió con la entrada en vigor de la tarifa plana.

Proliferación del falso autónomo

Apuntan desde la organización representante del colectivo de autónomos que, más allá, este modelo de tarifa plana ha sido el refugio para todas estas actividades de trabajo autónomo fraudulento, como lo ocurrido recientemente con los rider de las plataformas de reparto. Además, existe una suerte de percepción de refugio en el régimen de autónomos para miles de parados de la crisis que deciden emprender un negocio ante las bajo riesgo económico que supone emprender con esta tarifa plana, lo que ha provocado un trasvase del desempleo al Reta en el último año y medio.

Las cuantías que propone UPTA para su modelo van desde los 4.050 euros hasta los 9.600 euros, en función de las particularidades del beneficiario, las mismas con las que se está bonificando a los trabajadores por cuenta propia que se benefician de la tarifa plana. La propuesta, tal y como confirman a elEconomista fuentes de la organización ha sido trasladada al Ministerio de Trabajo y Economía Social para que sea tramitada como parte de la reforma de las políticas activas de empleo.

La tarifa plana para autónomos es una cuota mensual reducida de 60 euros que los trabajadores por cuenta propia pagan a la Seguridad Social. Se paga durante los primeros doce meses posteriores al inicio de la actividad y se puede prolongar en ciertos casos hasta 2 o 3 años. Esta cuota sustituye durante el primer año a la tarifa general, también conocida como "cuota de autónomos" a la Seguridad Social, por importe de 283,30 euros al mes.

La organización también plantea al Gobierno que los autónomos que decidan emprender puedan compatibilizar el cobro de la prestación por desempleo más allá de los nueve meses establecidos por ley y no pierdan el desempleo acumulado excedente, de manera que dicho excedente se traslade a una futura prestación por cese de actividad.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Zumbaos
A Favor
En Contra

Mejor por una verga de 20. No te jode, los caraduras, qué trabajen y no evadan impuestos.

Puntuación -10
#1
casta política mediocre y cleptómana
A Favor
En Contra

El panorama es DANTESCO para el autónomo o pymes de autónomos en España, en casi toda Europa hay casi el doble de autónomos por cada 100000 habitantes que en España, se calcula que entre 10 a 15 años la cifra de autónomos en España podría caer a cifras cercanas al 40% en comparación con 2020 e incluso mas si las previsiones económicas son malas.

Los autónomos en España son de media un 30% mas pobres que los Europeos en comparación con el nivel de vida, son casi los únicos que pagan cuotas sociales y son las mas altas de toda EUROPA y de todo OCCIDENTE, la pensión de jubilación es de media un 60% inferior a la media Europea en comparación con el nivel de vida de cada pais.....

Las soluciones de la casta político/funcionaria parasitaria son subirles mas los impuestos, la electricidad, las cuotas sociales, que hacienda y la seguridad social les meta mas goles.... por supuesto todo por el bienestar del autónomo :)

Puntuación 7
#2
fffs
A Favor
En Contra

Los autónomos no deben recibir ninguna subvención ni préstamos. Con sus ahorros montan un negocio y si va mal, cierran y montan otro o se van a trabajar por cuenta ajena hasta que tengan dinero para crear otro negocio, si quieren. Las Administraciones Públicas deben eliminar las subvenciones no solo a partidos, sindicatos, chiringuitos... a todo el mundo. Impuestos, los esenciales y político con déficit, político al paro.

Puntuación 4
#3
as
A Favor
En Contra

Como aquí todo el mundo a chupar del Estado pues los autónomos también. Pues no, los autónomos son libres, deben ser coherentes, dar ejemplo (cada colectivo debería darlo: médicos primero sus pacientes, políticos primero sus ciudadanos, etc). Si los autónomos, pymes creen en su idea no necesitan a nadie, solo a sus clientes.

Puntuación 0
#4
alf
A Favor
En Contra

Con que lo extendieran a los autónomos societarios... que no solo no le aplica la tarifa plana sino que la cuota mínima es muy superior. En mi caso, por la actividad tenía que hacerlo por sociedad. Empezando de 0, sin tener clientes ni facturación, empecé con unos gastos fijos mensuales de casi 400 e de cuota + 150 de gestor (salvo que quieras dedicar la mitad de tu tiempo a aprender a rellenar todo y encima con el peligro de saltarte alguna obligación y que te crujan).

Puntuación 1
#5