Economía

Ribera admite que el precio de la luz seguirá siendo alto durante los próximos meses

  • Anuncia una inversión de 21.000 millones para las infraestructuras del agua

El Gobierno ha advertido de que los altos precios de la electricidad registrados en las últimas semanas, así como el impacto que ha producido tanto en consumidores domésticos como industriales, se mantendrá durante los próximos meses.

Así lo ha asegurado la vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, durante su intervención en el foro Nueva Economía Fórum, días después de que los precios de la electricidad marcasen un nuevo récord al alza. La ministra ha manifestado que su principal objetivo es paliar el efecto negativo que estos precios están ocasionando en los consumidores, aunque ha admitido que esta situación seguirá manteniéndose en el tiempo.

En su opinión, la solución es conseguir que el 100% del sistema eléctrico sea capaz de abastecerse sin depender de combustibles internacionales y de los costes de emisión de dióxido de carbono (CO2).

Por el momento, la ministra ha puesto en valor los esfuerzos de este Gobierno en intentar alcanzar ese objetivo, después de que, en los últimos tres años, la generación de electricidad dentro de este perímetro haya pasado del 25% a entre el 10% y 12% actual.

El principal problema ahora, según Ribera, es que el 10% de la electricidad más cara, es decir, la procedente de combustibles fósiles, es la energía que marca el precio para el conjunto del sistema.

En cualquier caso, la vicepresidenta ha asegurado que España no puede saltarse el marco europeo para atajar estos problemas y que los esfuerzos deben de estar dirigidos ahora a facilitar nuevos mecanismos dentro de ese marco europeo que permitan adoptar otras alternativas.

Ribera ha defendido la actuación del Gobierno en materia energética, tras rebajar el IVA del tipo general del 21% al reducido del 10%, a la espera del estudio de una mejora del sistema fiscal de todo el modelo energético, y con la aplicación de nuevas franjas horarias que permiten aplanar la curva de precios.

Infraestructuras del agua

Por otra parte, la ministra también ha anunciado una inversión de 21.000 millones de euros durante los próximos 7 años para acometer todas las reformas necesarias en materia de agua, uno de los recursos fundamentales para la sociedad y cuyo abastecimiento en España es muy volátil.

"El desarrollo de los planes hidrológicos es una de las agendas mas importantes del país, puesto que el agua es un recurso fundamental y España en un país que a veces tiene exceso de agua y a veces dificultad para obtenerla", ha añadido.

De los 21.000 millones de inversión esperada, 8.000 millones los gestionará la Administración General del Estado, mientras que el resto será inversión de los ayuntamientos y comunidades autónomas, orientadas a la depuración, el ciclo del agua y la eficiencia en el consumo.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Viriato
A Favor
En Contra

Visto lo que hay, la única forma de resolver esto es el sabotaje contra los que oprimen. Todo lo demás son palabrería barata y engaños calculados.

Cuando los nazis invadieron Europa, la resistencia popular contra ellos consistía en, el sabotaje y utilizar cualquier método para defenderse. Si eso no lo tenéis claro, ustedes mismo.

¡Borregos!, o despertáis o durareis menos que una candela de papeles.

Puntuación 4
#1
caraduras
A Favor
En Contra

O sea vamos a seguir pagando la factura eléctrica mas cara de toda Euro Asia y todo el mundo parece contento, luego nos quejamos de que las empresas se vayan fuera de España y de que nuestros jóvenes tengan que migrar, eso si ayudas para extranjeros y toda la inmigración del Planeta que no falten, pues nada a disfrutar hasta que el Titanic se hunda.

Puntuación 3
#2
jorgex
A Favor
En Contra

A toda la chusma comunista de este gobierno habria que echarla a patadas de España

Puntuación 2
#3
Manuel
A Favor
En Contra

TITULO: ¿Una manifestación en Madrid contra la subida brutal del precio de la luz?.......No la verán jamás vuestros ojos.

* La manifestación del otro día contra los indultos seria "peccata minuta" en comparación con la gente que iríamos a esta hipotética manifestación en Madrid........Sin embargo esta hipotética manifestación jamás la verán vuestros ojos.

* ¿Porqué?....Respuesta: porqué todos los actores están comprados y están en contra de dicha manifestación y no les conviene nada, ¿Cuáles son esos actores y porqué?:

- El actual gobierno (PSOE+UP) que ingresa así más por el IVA en los recibos de la luz y además no pueden cerrar las puertas giratorias para después de estar en la política ya saben Ustedes;

- Tampoco todos los principales partidos políticos de la oposición PP+VOX+Cs, ya que irían en contra de los intereses que ellos mismos defienden que son los intereses de los grandes oligopolios de las eléctricas y las energéticas en general y tampoco pueden cerrar las puertas giratorias para después de estar en la política ya saben Ustedes

- Los sindicatos y las organizaciones de consumidores tampoco irían ya que están vendidos a dichos oligopolios;

- Los medios de comunicación tampoco la fomentarían ni irían, ya que reciben de los oligopolios eléctricos y gasísticos grandes cantidades de dinero en publicidad para sus medios (TV; Radio; Prensa escrita y digital)

- Así las cosas los ciudadanos que somos los pringados estamos solos ante la VI flota que son esos oligopolios…...¿Lo han entendido?…Se puede decir más alto pero no más claro.

Puntuación 2
#4
Aa
A Favor
En Contra

Tranquilos qe está el comunista garzón, las ministras socialistas con el sepulturero en su Falcon velando por los más pobres

Puntuación 0
#5