
La vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha insistido este domingo en que su Ministerio va a seguir trabajando para establecer el salario mínimo interprofesional en el 60% del salario medio antes de que termine la legislatura, a pesar de admitir que hay diferencias al respecto con la rama socialista del Ejecutivo.
Aunque ha apuntado que en su manera de negociar "combate" las líneas rojas, ya que considera que "solo sirven si lo que quieres es que fracase una negociación".
"Estamos hablando de un millón y medio de trabajadores que no están sujetos a la red de protección de los convenios colectivos y son los más vulnerables", ha apuntado.
En este sentido, ha afirmado en una entrevista concedida al diario El País que la subida generalizada de los precios es uno de los motivos para acometer esa nueva subida: "No puedo entender que los dejemos fuera [a los trabajadores más vulnerables] con un IPC que está en el 2,7%, subiendo la electricidad, la gasolina, prácticamente todo. Mi convicción es clara", ha subrayado.
Subidas de impuestos
Por otra parte, ha manifestado que el sistema público "no tiene un problema de gasto, sino de ingresos", así como que el "Gobierno no puede parecer más cerca de la elite que de la gente".
Así, y respecto a la afirmación del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de no tocar los impuestos en 2022, Díaz ha afirmado que al sistema tributario español "le pasa como al mercado de trabajo, está diseñado para el siglo XX".
"Y la tarea que tenemos es modernizar la estructura de los ingresos públicos. No se trata de subir o bajar los impuestos, se trata de hacer algo grande, que es quién paga o no impuestos, a quién le subimos y a quién le bajamos", ha agregado.
Acuerdo en pensiones
Respecto a las pensiones, Díaz ha matizado que el acuerdo de Gobierno firmado "es claro". "Hace meses discrepamos de las propuestas que se hacían. Y la fórmula que se planteaba se ha cambiado. También hemos derogado el factor de sostenibilidad, derogando la reforma del PP que tanto sufrimiento ha causado. Vienen negociaciones muy duras, vamos a dejar trabajar al diálogo social", señala.
"Una España con Cataluña dentro"
Por su parte, respecto a Cataluña y los indultos a los líderes catalanas, la vicepresidenta tercera ha afirmado que hay que construir "nuestro país con Cataluña dentro".
"Creo que ahora Cataluña, empezando por su presidente, está diciendo más cosas. Lo que es anómalo es que Cataluña tenga un Estatut que no ha votado. Y con artículos que dicen lo mismo que en otras comunidades en las que el PP no recurrió ante el Tribunal Constitucional", ha expresado, al tiempo que ha dicho que "Puigdemont debe formar parte de la solución y no del problema".
Además, la ministra ha afirmado que los indultos a los condenados por el procés es un acto de "valentía y audacia" que el Gobierno debería replicar desplegando "un enorme programa social".