El adelanto electoral del 28 de abril va a provocar, por imperativo legal, la disolución de las Cortes el 5 de marzo, lo cual va a causar la inmediata interrupción de los trabajos legislativos en marcha. Esto hará que los proyectos de ley que no se vayan a aprobar de manera inmediata se queden en agua de borrajas, entre ellos la contrarreforma laboral y las tasas Tobin y Google.
El rechazo del Congreso a los Presupuestos Generales del Estado de 2019 no afecta a las medidas incluidas en el proyecto que ya habían sido aprobadas por decreto y están en vigor desde el 1 de enero, que son la subida de las pensiones, del salario mínimo y de los sueldos del sector público.
El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha defendido que "las pensiones no se sostienen recortando los derechos de nadie y menos de las mujeres" y ha criticado que el presidente del PP, Pablo Casado, y las "otras derechas" estén "insultando" a las mujeres al "banalizar" con asuntos como la violencia de género o el aborto y al mismo tiempo defender "los vientres de alquiler".
Después de varias semanas de anuncios, el Gobierno presentó finalmente, tras el Consejo de Ministros, la Agenda del Cambio, que es, ni más ni menos, que una recopilación de los planes a largo plazo que tiene el Ejecutivo hasta 2030. A pesar de que muchas apuestas son ya conocidas, como el plan de empleo joven o la actualización de la política fiscal, entre las líneas clave del Gobierno destaca la intención de poner en marcha la mochila austríaca para el sistema de pensiones español en 2020.
Los nacidos en España entre 1960 y 1975, que actualmente tienen entre 43 y 60 años, se enfrentan a un gran reto. Ante un posible escenario de un ajuste a la baja de las pensiones públicas y la falta de ahorro acumulado, los conocidos como baby boomers podrían sufrir un empobrecimiento en su nivel de vida en el momento de la jubilación pero si han invertido en una vivienda podrían tener asegurado su nivel de vida.
Podemos reflejó ayer la división que existe con el PSOE y con el resto de partidos en varias cuestiones clave que se negocian en el Pacto de Toledo y que están dificultando la consecución de un acuerdo sobre las recomendaciones para la reforma de pensiones.
El presidente del PP, Pablo Casado, se ha mostrado partidario de derogar la actual ley del aborto de plazos, aprobada en el 2010, y volver a la de supuestos aprobada en 1985 por el Gobierno de Felipe González, que cree que era "de consenso" y que "no había ninguna necesidad de cambiar".
Casi al mismo tiempo en que representantes de la OCDE y del Banco de España debatían (una vez más) hace una semana sobre la sostenibilidad del sistema público de pensiones, Inverco publicaba unas cifras de la industria privada de pensiones que, no por haber tenido poco eco en la prensa, dejan de ser muy importantes. Por primera vez en la historia las prestaciones de los sistemas privados de pensiones (planes individuales, de empleo y asociados) superaban a las aportaciones dejando la cifra de aportaciones netas en 2018 con un saldo negativo de 200 millones de euros.
La propuesta de cuentas nocionales para reformar las pensiones surge como fórmula mágica para garantizar la sostenibilidad del sistema. Pero, ¿cómo funciona? ¿Qué diferencia tiene con el modelo actual? ¿Cómo afectará a las futuras pensiones? El Banco de España defiende que aportaría transparencia, predictabilidad y contributividad. Pero algunas simulaciones apuntan que las futuras pensiones iniciales podrían ser de entre un 65% y un 85% de la pensión actual.
Tres son los frentes sobre los que deberán trabajar este Gobierno y los sucesivos, durante la decisiva próxima década, para garantizar la viabilidad del Sistema Público de Pensiones español: la sostenibilidad financiera de la Seguridad Social, el avance de los salarios para elevar la recaudación por cotizaciones y la compensación de los desequilibrios demográficos previstos, derivados de una pirámide de población envejecida, el aumento de la esperanza de vida, y la jubilación de la generación del baby-boom, que ejercerá una presión adicional.