Economía

La edad legal de jubilación sube a 66 años y cuatro meses con la llegada de 2023

Imagen: iStock

Los españoles que quieran jubilarse a partir de este domingo, 1 de enero, con el 100% de la pensión tendrán que tener al menos 66 años y cuatro meses cumplidos, en virtud de la reforma de pensiones de 2013, en la que se elevaba progresivamente la edad de jubilación desde los 65 a los 67 años, en un horizonte total de 15 años.

Estos 66 años y cuatro meses será la edad que se exija para quienes acrediten menos de 37 años y nueve meses de cotización (este año se exigen 66 años y dos meses cumplidos para poder jubilarse con menos de 37 años y seis meses cotizados).

Si se superan los 37 años y nueve meses cotizados, los trabajadores que quieran jubilarse desde el 1 de enero de 2023 con el 100% de la pensión tendrán que tener 65 años cumplidos.

Lo que no cambió con la reforma de 2013 es el requisito de cotización mínima para poder acceder a la pensión contributiva de jubilación, que se mantuvo en al menos 15 años, dos de los cuales deben estar comprendidos en los 15 años anteriores a la jubilación.

Jubilación parcial

En el caso de que los trabajadores quieran acceder a la jubilación parcial sin que la empresa haga un contrato de relevo, la edad mínima de acceso será la edad ordinaria de jubilación que en cada caso resulte de aplicación.

Si la empresa hace un contrato de relevo para cubrir el tiempo de trabajo que deja de trabajar la persona que se jubila parcialmente, la edad mínima de acceso para la jubilación parcial será desde el 1 de enero de 2023 de 62 años y cuatro meses si se tienen cotizados al menos 35 años y nueve meses, o de 63 años y ocho meses en el caso de que se tengan 33 años cotizados.

Las pensiones contributivas suben un 8,5% en 2023 y el sueldo de los funcionarios, hasta un 3,5%

En otro orden de cosas, las pensiones contributivas subirán un 8,5% en 2023 en función de la fórmula contemplada en la reforma de pensiones y en la que se tiene en cuenta el IPC para evitar pérdidas de poder adquisitivo.

En concreto, este incremento del 8,5% es el resultado de la media del IPC entre diciembre de 2021 y noviembre de 2022. Las pensiones de clases pasivas también subirán con el nuevo año un 8,5%.

Por su parte, los beneficiarios de pensiones no contributivas mantendrán durante 2023 la subida del 15% que se les aplicó desde el pasado mes de julio.

Asimismo, el sueldo de los funcionarios aumentará hasta un 3,5% y el Indicador Público de Rentas con Efectos Múltiples (Iprem), referencia para la concesión de becas, ayudas, subsidio por desempleo y subvenciones, se incrementará un 3,6%, hasta los 600 euros mensuales.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

futuroincierto
A Favor
En Contra

Me parece bien, se deberían exigir incluso más años cotizados, 38,5 me parece poco, pues la gente puede comenzar a trabajar a los 22 tras acabar la universidad, o incluso a los 18-19 para los que estudian un poco menos como grados medios o superiores, o también para la gente sin estudios, por lo que yo creo que llegará y debe llegar a los 40-42 años de cotización para jubilarse a los 65, que es algo factible y ninguna locura, se puede trabajar toda la vida si se quiere el 100% de la jubilación, si se trabaja menos, pues a descontar.

Las pensiones máximas deberían subir también, las rentas altas deben de mantenerse aquí para que no se vayan.

Puntuación -10
#1
Sanchinflasgate y palmEREs corrutes
A Favor
En Contra

El nuevo villancico, pero mira como roban sanchinflas y sus amigos, pero mira como roban, para llenarse los bolsillos..

Todo medidas abúlicas sin meditación o con premeditación, o de chichinabo, para quitarle los cuartos al "rico" que gana 28.000 y dárselo al vecino de abajo que gana 26.000, o al okupa, o al morito de turno.. alargar la jubilación mientras los jóvenes juegan a la play, y luego si jubilan 40.000 contratan a 4.000..

Lo 1º que deberían hacer es crear empleo, o al menos no acabar con el poco que hay de pymes y autónomos, reduciendo las cargas impositivas parasitarias de tanto apesebrao:

- 500.000 políticos de los que sobran como 350.000 y que pueden ir al tocho, si les dejan, para hacer vivienda social y los otros 150.000 con pruebas como a los funcionarios y techo de 3.000 palos de sueldo ..... = 5.000 mills de ahorro por lo menos

- Tv´s autonómicas deficitarias con miles de paniagüeros y adoctrinadores, a zurrir mierd4 con un látigo y los tertulianos y jetas como la foyarás la awela de chuky .... = 4.000 mills de ahorro

- Subvenciones a ONGetas de traca, feminazis, maric0nes del Congo ... = 4.000 mills

- Presidiarios con hoteles de 4 stars, gimnasios, raciones de 12 eu (más que fuerzas de seguridad), paro.., que se pongan a limpiar cunetas y montes que luego llega el verano o las inundaciones.. 3.000 mills

- 200.000 de los que bastan 25.000 sindicalistos y liberaos sindicales comelangostinos, el que los quiera que se los pague ..... = 2.000 mills

- Paguitas a moros, menas, ...... = 1.000 mills

- ... Menisterio de la cajera con su chorrada de leyes discriminatorias y abúlicas, y el ladrón de Garzón 30.000 mills

Puntuación 9
#2
Fr
A Favor
En Contra

Menuda estafa. Yo quitaba ya la jubilación y acababa con esta farsa, el que quiera algo que ahorre. Eso sí, que quiten hasta el último impuesto que hay!

Puntuación 5
#3
Usuario validado en elEconomista.es
profundo sur
A Favor
En Contra

en resumen, a trabajar hasta los 70 y si quieres jubilarte a los 65 te meten una penalización del 30% o

40% después de haber cotizado 35 años

hay que pagar las pensiones de los que no han cotizado y de los "pagapensiones", ese es el resumen, el que tenga oídos que oiga

Puntuación 8
#4
Sanchinflasgate y palmEREs corrutes
A Favor
En Contra

Sí #3, esto está malparío, sobre todo con ladrones y chupogteros como los políticos en general y los banqueros en particular!! jaja

Y todos de rositas, el Puyol, el Griñan, los González,.. y el caracartón colocando al Begoño, la enana al mario después de rescatar a su empresa quebrada..

"Vergüenza y pudor, pudor y vergüenza es precisamente lo que le falta a Nadia Calviño, a la sazón ministra de Economía y vicepresidenta primera del Gobierno de Pedro Sánchez, que ha colocado a su marido, Ignacio Manrique de Lara, en Patrimonio Nacional, con un cargo creado específicamente para él, un cargo "ad hóminem", nada menos que el de “coordinador de estrategia comercial y de márketing”, experiencia tendrá en su empresa ruinosa, jaja

Puntuación 2
#5
Javier
A Favor
En Contra

Pero lo importante es el cambio climático o la monserga LGTBI...

Puntuación 2
#6