
A la segunda fue la vencida: cinco meses después de que fuese tumbada por Unidas Podemos, el Congreso de los Diputados ha dado luz verde a la reforma del subsidio por desempleo, un texto que Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, ha sacado adelante con diferencias respecto al que no se aprobó en enero y que, en todo caso, plantea aumentos de las cuantías de estas ayudas a nivel asistencial.
Los cambios aparecen recogidos en el Real Decreto-ley 2/2024 (puede consultarse en este enlace), que fue publicado hace un mes pero que necesitaba de la aprobación del Congreso (de hecho, la anterior reforma llegó a tener un Real Decreto-ley 7/2023, de 19 de diciembre que no entró en vigor) para ponerse en marcha.
Entre las medidas se encuentra el aumento de la cuantía de los subsidios por desempleo. El preámbulo de la ley informa de que esos incrementos son para los subsidios por cotizaciones insuficientes y para los subsidios por agotamiento.
El método de incremento de la cuantía de los subsidios, explica la ley, se realiza "introduciendo una fórmula de cuantía decreciente, en tres tramos". Cuando se llega al último, el beneficiario vuelve a tener la cuantía inicial, la que estaba vigente antes de la reforma.
Eso sí, hay que tener bien claro que el aumento de la cuantía de los subsidios no se aplicará a esas ayudas que ya se vienen cobrando y solo serán aplicables para personas que generen derechos a esos subsidios a partir del próximo 1 de noviembre.
Lo regula la disposición transitoria tercera del Real Decreto-ley: "Las personas que, a 1 de noviembre de 2024, hubieran solicitado, fueran beneficiarios o tuvieran suspendidos cualquiera de los subsidios por desempleo existentes en el momento de la entrada en vigor de este real decreto-ley (...) seguirán rigiéndose por la normativa anterior a este real decreto-ley hasta la extinción del derecho actual".
Las nuevas cuantías del subsidio por desempleo
- La cuantía del subsidio los seis primeros meses es del 95% del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples). Actualmente esta cifra es de 570 euros mensuales.
- La cuantía del subsidio los siguientes seis meses es del 90% del IPREM. Esta cifra es de 540 euros mensuales.
- La cuantía del subsidio a partir del segundo año es del 80% del IPREM, la cifra actual. Ahora mismo son 480 euros mensuales.