Economía

Cuánto queda de pensión con 15 años cotizados

Imagen de recurso de una persona jubilada. Foto: Getty.

No hay aspecto que más importe a un futuro jubilado que el de la cuantía de su pensión. No es para menos: cuando se convierta en pensionista esa prestación sustituirá a su salario y se convertirá, salvo en excepciones, en su principal fuente de ingresos hasta la fecha de su muerte.

Un aspecto a tener en cuenta es que no todos los trabajadores podrán cobrar la pensión contributiva de jubilación. La ley General de la Seguridad Social establece un periodo mínimo de cotización de cumplimiento obligatorio. Su artículo 205 (puede consultarlo en este enlace) deja claro para que para poder cobrarla es necesario "tener cubierto un período mínimo de cotización de quince años, de los cuales al menos dos deberán estar comprendidos dentro de los quince años inmediatamente anteriores al momento de causar el derecho".

Así, con 15 años cotizados ya se puede acceder a una pensión contributiva de jubilación. Pero, ¿qué cuantía de pensión cobrará esa persona? La normativa de pensiones de nuestro país vincula el importe de las pensiones con los años cotizados por el trabajador de forma previa, por lo que al tratarse del periodo mínimo exigido, lo normal será que una persona con 15 años cotizados cobre menos pensión que una con 30.

Cuánta pensión de jubilación se cobra con 15 años cotizados

La respuesta está en el método de cálculo de las pensiones de jubilación de la Seguridad Social. Este método tiene en cuenta los años cotizados y las bases de cotización del trabajador. El proceso es el siguiente:

  • El primer paso es calcular la base reguladora, que se obtiene sumando las bases de cotización de los últimos 300 meses (25 años) y dividiendo ese importe entre 350. En el cálculo se aplican coeficientes a las bases de cotización de todos los años salvo los dos últimos para reflejar los efectos de la inflación y se permite a los trabajadores (salvo autónomos y empleadas del hogar) beneficiarse de la integración de lagunas para rellenar con bases ficticias de entre el 100% y el 50% de la base mínima los periodos sin cotizar.
  • El segundo paso es conocer el porcentaje de base reguladora al que tiene derecho al trabajador, que depende del tiempo cotizado. Con el mínimo exigido de 15 años, el caso que nos ocupa, ese porcentaje es del 50% de la base reguladora.

Así, una persona que ha cotizado 15 años tendrá derecho a cobrar una pensión equivalente al 50% de su base reguladora.

En el caso de que esta cantidad sea inferior a la cuantía de las pensiones mínimas registradas para 2025, la Seguridad Social podría concederle el complemento por mínimos para elevar esa cuantía a la mínima que le corresponda (son diferentes en función de la composición de su unidad familiar).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky