Mercado laboral

Economía
  • 13/11/2021, 07:00
  • Sat, 13 Nov 2021 07:00:33 +0100

La Comisión Europea pone coto a la confianza del Gobierno en que una mejora de la ocupación en España en las próximas décadas sea suficiente fuente ingresos para afrontar los desequilibrios financieros de la Seguridad Social derivados de la jubilación de la cohorte del baby boom. De este modo, en el mayor momento de tensionamiento financiero del Sistema para el año 2050, el mercado laboral español contará con 2,1 millones de trabajadores menos que en el momento actual, una merma que se ve acrecentada por el envejecimiento de la población y la baja tasa de reposición de la población en edad de trabajar que acentúa el menguante número de nacimientos en nuestro país.

economía
  • 12/11/2021, 15:01
  • Fri, 12 Nov 2021 15:01:27 +0100

Su generación carga a las espaldas dos crisis globales y les pesa el recuerdo del boom inmobiliario en el que crecieron viendo cómo se concedían hipotecas a discreción. Ahora, los jóvenes españoles tienen que esperar a tener casi 30 años para emanciparse y, si se les pasa por la cabeza comprar una vivienda, la precariedad del mercado laboral les devuelve a tierra.

  • 27/10/2021, 12:32
  • Wed, 27 Oct 2021 12:32:02 +0200

Desde hace tiempo el actual Gobierno viene amagando con una profunda reforma del mercado laboral desde diversos ámbitos. Sin que haya habido una hoja de ruta clara, lineal y conocida, es evidente que esta pretensión se ha visto alterada por la situación sanitaria vivida y en la que aún nos encontramos.

Economía
  • 08/11/2021, 17:08
  • Mon, 08 Nov 2021 17:08:10 +0100

El Gobierno presentó este lunes una nueva propuesta a los agentes sociales para el mecanismo de equidad intergeneracional que prevé un reflotamiento de las arcas de la hucha de las pensiones que permita tener un remanente extra para el momento de mayor tensionamiento financiero de la Seguridad Social debido a la jubilación del baby boom. La el último texto eleva al 0,6% el incremento de las cotizaciones durante la década de aprovisionamiento del fondo de reserva entre 2023 y 2032, si bien establece una distribución: el 0,4% correrá a cargo de las empresas y el 0,2% por el trabajador.

economía
  • 04/10/2021, 09:45
  • Mon, 04 Oct 2021 09:45:36 +0200

"Sólida" recuperación del mercado laboral. Así traducen desde el Gobierno que la cifra de afiliados medios registrada en septiembre sume 57.387 al dato agosto, ya en 19.531.111 cotizantes, y que el paro haya roto con la tendencia alcista que suele ser habitual este mes, reduciéndose en 76.113 personas, hasta los 3.257.802 inscritos tras el mayor descenso de un septiembre de la historia. Además, el mes finaliza con un nuevo mínimo de 239.230 personas bajo un Expediente de Regulación Temporal del Empleo (Erte), y sigue la senda descendente.

  • 02/11/2021, 19:43
  • Tue, 02 Nov 2021 19:43:01 +0100

La reunión del presidente Sánchez con las vicepresidentas Calviño y Díaz, convocada para zanjar el conflicto causado por los futuros cambios en la reforma laboral, se saldó con un comunicado deliberadamente ambiguo.

  • 01/11/2021, 07:00
  • Mon, 01 Nov 2021 07:00:00 +0100

El Gobierno recibió con triunfalismo los datos de la última EPA relativa al tercer trimestre. En términos generales, la mejoría es indudable ya que el número total de ocupados superó los 20 millones, una cota que no se alcanzaba desde 2008.

Economía
  • 01/11/2021, 07:00
  • Mon, 01 Nov 2021 07:00:00 +0100

El impulso del mercado laboral una vez superados los peores momentos de la pandemia responde a varios factores. Fundamentalmente, en la recuperación de puestos de trabajo experimentada en el último año, ha jugado un papel fundamental el proceso de vacunación que ha permitido el repliegue de restricciones a la movilidad y la actividad comercia, y que en el caso de España además ha sentado las bases para retomar la actividad en todos los sectores asociados al turismo. Sin embargo, no solo la reactivación de la actividad privada ha impulsado los niveles de ocupación: un 26,8% de todos los empleos creados desde el pasado mes de agosto de 2020 corresponden al sector público.

Economía
  • 29/10/2021, 07:00
  • Fri, 29 Oct 2021 07:00:01 +0200

Con el debate en el seno de Gobierno sobre los contenidos que se abordarán en la reforma laboral, uno de los objetivos de las medidas que impulsará el Ejecutivo, el de fomentar la contratación indefinida entre los asalariados de nuestro mercado laboral parece aún una quimera tras las últimas cifras que arroja la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el INE este jueves. Esta oleada muestra por un lado el mayor nivel de ocupación alcanzado en nuestro país desde el cuarto trimestre de 2008, hace trece años. Sin embargo, un 62% de estos nuevos contratos firmados son temporales, aún en niveles elevados si atendemos a las demandas de Bruselas y el compromiso sobre esta materia alcanzado por el Ejecutivo para la recepción de fondos europeos.

  • 28/10/2021, 17:16
  • Thu, 28 Oct 2021 17:16:04 +0200

Los datos de la EPA del tercer trimestre de 2021 dejan un sabor agridulce. Es cierto que el empleo se recupera, pero un análisis a fondo de las cifras muestra un conjunto de debilidades que podrían dar lugar a un deterioro del panorama laboral en los próximos meses.

  • 28/10/2021, 12:42
  • Thu, 28 Oct 2021 12:42:56 +0200

Perplejidad y desconcierto. Así definía un dirigente empresarial la sensación que existe en la CEOE y entre el colectivo de empresarios ante la tragicomedia en la que las dos facciones del Gobierno han convertido el enfrentamiento interno sobre el futuro de la reforma laboral. Percepciones similares a las que, quienes tienen acceso a los entresijos de la Comisión Europea, cuentan que aquejan al comisario europeo de Economía, el italiano Paolo Gentiloni, quien regresó a Bruselas, entre atónito y perplejo, además de con más dudas de las que tenía antes de su encuentro con el presidente Sánchez y la vicepresidenta Calviño para interesarse sobre el cumplimiento de las reformas comprometidas para recibir los fondos europeos de reconstrucción.

Economía
  • 25/10/2021, 21:41
  • Mon, 25 Oct 2021 21:41:00 +0200

La reunión de la mesa de seguimiento del acuerdo de coalición que el PSOE y Unidas Podemos han mantenido este lunes en el Congreso para tratar de resolver la gran disputa abierta en el Ejecutivo por la reforma laboral ha durando más de una hora y media, y ha finalizado a las 21.20 horas, según han informado fuentes socialistas.

podcast
  • 22/10/2021, 07:00
  • Fri, 22 Oct 2021 07:00:32 +0200
    33043

  • 21/10/2021, 19:00
  • Thu, 21 Oct 2021 19:00:01 +0200

Es ya bien conocida la positiva valoración que siempre ha merecido a Bruselas la reforma laboral española aprobada en 2012. Nada ha cambiado hasta ahora en el juicio de la Comisión sobre esa ley y, por ello, a nadie extrañó que el Ejecutivo europeo, desde el primer momento, vinculara el futuro reparto de las ayudas Next Generation al respeto de las líneas fundamentales de esa reforma.

EUROPEAN FLYERS
  • 21/10/2021, 12:39
  • Thu, 21 Oct 2021 12:39:40 +0200

Salvamento, rescate, medioambiente, deporte, agricultura, eventos, reparto… Los drones han dejado de ser un hobby para muchos para convertirse en una profesión de futuro, cumpliendo en muchos casos una función esencial en la sociedad. En este contexto, los próximos 26, 27 y 28 de octubre tendrá lugar en IFEMA la cita de referencia para el sector de la aviación y drones, Expodrónica.

Economía
  • 19/10/2021, 07:00
  • Tue, 19 Oct 2021 07:00:08 +0200

El mercado laboral parece mostrar resiliencia tras el paso del verano y aún arroja cifras de empleo que apuntan a una fuerte recuperación de puestos de trabajo perdidos durante durante los peores meses de la pandemia. Tanto es así, que para finales de este mes, la Seguridad Social espera contar en sus listas con 19.651.324 afiliados, lo que supondrá superar en casi 12.500 ocupados los niveles previos a la pandemia, incluso si descontamos de esta bolsa a los empleados que aún se encuentran afectados por un Erte en nuestro país.

Economía
  • 18/10/2021, 08:26
  • Mon, 18 Oct 2021 08:26:00 +0200

Las empresas y los trabajadores españoles aportarán con sus cotizaciones a la Seguridad Social en 2022 hasta un 18,4% más del volumen de contribuciones registrado en el año de la llegada de Pedro Sánchez al palacio de La Moncloa. Concretamente, para el próximo ejercicio se prevé una recaudación por la vía de las cotizaciones sociales de hasta 136.345 millones de euros, con un crecimiento sobre el ejercicio anterior de un 7,5% -el total de cotizaciones crecerá el 9,6% hasta los 168.142 millones-.

Mercado laboral
  • 15/10/2021, 15:37
  • Fri, 15 Oct 2021 15:37:07 +0200

Las empresas en EEUU no encuentran trabajadores pese a que los niveles de ocupación (millones de personas empleadas) están muy por debajo de los registrados antes de la crisis. Esto quiere decir que hay varios millones de trabajadores que han 'desaparecido' del mercado laboral, una tendencia que los economistas intentan explicar sin demasiado éxito. Ni la propia Reserva Federal sabe con certeza si estas personas han salido de la fuerza laboral de forma definitiva o si volverán al mercado en el futuro, lo que dificulta sobremanera la toma de decisiones del banco central de EEUU, cuyo mandato incluye el pleno empleo como objetivo.

mundo
  • 11/10/2021, 21:48
  • Mon, 11 Oct 2021 21:48:16 +0200

La Academia sueca otorga el máximo galardón de Economía a este canadiense de 65 años doctorado en Princeton y que enseña en Berkeley, experto en cuestiones elementales del mercado laboral.

Empresas
  • 08/10/2021, 16:23
  • Fri, 08 Oct 2021 16:23:00 +0200

Las empresas de todo tipo están intensificando la búsqueda de directivos. En un momento donde la situación de muchos negocios es frágil, la demanda de perfiles de alto nivel en las compañías se ha disparado. Estas firmas buscan ayuda para reorganizarse frente a un nuevo contexto. A medida que el golpe del covid se atenúa, las empresas de selección de personal acumulan más y más trabajo. Varias de ellas confirman que ya superan de forma amplia los procesos que había en 2019.

  • 08/10/2021, 12:22
  • Fri, 08 Oct 2021 12:22:27 +0200

Después de la caída del PIB del 10,8% que experimentó la economía española durante el año 2020, asistimos a un modesto impulso de la producción durante el presente ejercicio. A ello ha contribuido el incremento del consumo de las familias sustentado en el ahorro acumulado en los meses más duros de la pandemia, la seguridad que traslada el avance de la vacunación y las políticas monetarias expansivas de la Unión Europea que garantizaron el crédito y la liquidez en el mercado. No puede hablarse de un incremento de nuestro crecimiento potencial, lo que hubiese exigido acometer las reformas estructurales que demanda la economía española, sino más bien la vuelta a la normalidad en el mercado, aunque pervivan limitaciones, pero que no alcanzan, ni mucho menos, al impacto que tuvieron las vividas durante las primeras olas del virus.

  • 04/10/2021, 18:32
  • Mon, 04 Oct 2021 18:32:12 +0200

El mes de septiembre finaliza con buenas cifras de empleo en España, registrando un descenso del paro en 76.113 desempleados, y dejando una cuota de afiliación a la Seguridad Social que muestra una evolución positiva, con un incremento del 0,29%. A pesar de ser un mes en el que tradicionalmente las cifras del paro suelen incrementarse, en esta ocasión, el desempleo registra por séptimo mes consecutivo un descenso que conduce a un total de 3.257.802 desempleados.

Economía
  • 01/10/2021, 11:43
  • Fri, 01 Oct 2021 11:43:11 +0200

La inflación aprieta y los trabajadores también. El fuerte incremento de los precios que se está viendo este año en buena parte del mundo está empezando a despertar a los trabajadores, que se niegan a perder poder adquisitivo. Un alza de los salarios equiparable a la inflación impediría que los trabajadores vean disminuido su sueldo en términos reales, pero también podría dar inicio a los efectos de segunda ronda que tienen el potencial de generar una espiral salarios-precios.

  • 22/09/2021, 11:34
  • Wed, 22 Sep 2021 11:34:22 +0200

Cuando hablamos de las posibilidades de los jóvenes en el mercado laboral, no podemos olvidar la situación en la que se encuentra nuestro país, en relación a otros países de su entorno. Según los datos de la OCDE el paro entre los más jóvenes (de 16 a 24 años) alcanzó el 42% en junio de 2020, 10 puntos más que al comienzo de la pandemia, suponiendo "más del triple del crecimiento en la tasa de paro de los trabajadores de más de 25 años" destaca el organismo internacional. Además, la tasa de paro entre los menores de 25 años, según Eurostat, es del 37,1%, más del doble que la media de desempleo juvenil de la Eurozona. Si tenemos todo esto en cuenta, vemos la importancia que adquiere para las personas jóvenes españolas, entender el funcionamiento del mercado laboral desde una edad temprana.

  • 22/09/2021, 11:20
  • Wed, 22 Sep 2021 11:20:39 +0200

Hace no muchos años, cuando nuestros hijos nos decían que no iban a ir a la Universidad era poco menos que un drama familiar… La salida “adecuada” era ser licenciados en lo que fuera, sin importar las aspiraciones de los estudiantes o incluso las necesidades del mercado laboral.

ENTREVISTA
  • 17/09/2021, 12:45
  • Fri, 17 Sep 2021 12:45:00 +0200

Los empleos en el sector de la hostelería cada vez son más especializados pero también, hay muchos puestos que están cobrando mayor protagonismo y, por tanto, ha aumentado la demanda de estos profesionales. Algunas de estas profesiones son desconocidas y pueden suponer una oportunidad laboral para aquellos que quieren continuar su carrera en la industria hostelera o que quieren buscar otras salidas laborales. David Basilio, CEO de Hosteleo y Marianela Olivares, directora general de Linkers, comentan cuáles son los nuevos perfiles que están emergiendo y revelan qué profesiones están cobrando fuerza en el mercado laboral de la hostelería.

Economía
  • 17/09/2021, 07:36
  • Fri, 17 Sep 2021 07:36:00 +0200

Si a finales del mes de febrero de 2020 nuestro país registró una afiliación media a la Seguridad Social de 19.250.229 trabajadores, para cuando finalice el presente mes de septiembre de 2021, el número total de ocupados en alta se estima que alcanzará los 19.530.157 empleados. Así, tras algo más de un año y medio, y el impacto de la pandemia mediante, el mercado laboral español registrará dentro de dos semanas 279.928 trabajadores más que antes de la crisis sanitaria.

EDUCACIÓN
  • 16/09/2021, 15:37
  • Thu, 16 Sep 2021 15:37:25 +0200

)El 37,1% de la población adulta española sólo posee estudios básicos, por lo que la tasa de población con ese nivel educativo casi duplica la media de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que es del 21,0%, y es más del doble de la media de los países de la Unión Europea (17,1%).