Vivienda

Hijos de dos crisis: por qué los jóvenes no pueden emanciparse antes de los 30 años en España

  • La realidad al emanciparse poco se parece al 'boom' en el que crecieron
  • La edad de emancipación se retrasa en España hasta los 29,8 años
  • La precariedad del mercado laboral reúne la mayor parte de sus problemas
Foto: Archivo

Su generación carga a las espaldas dos crisis globales y les pesa el recuerdo del boom inmobiliario en el que crecieron viendo cómo se concedían hipotecas a discreción. Ahora, los jóvenes españoles tienen que esperar a tener casi 30 años para emanciparse y, si se les pasa por la cabeza comprar una vivienda, la precariedad del mercado laboral les devuelve a tierra.

Primero la de 2008 y ahora el coronavirus, la cuestión es que desde hace 13 años, dejar el nido y empezar a vivir por su cuesta es casi una misión imposible para la juventud. "En su infancia vieron los gozos del boom inmobiliario, con un nivel de vida muy alto, y cuando empiezan su joven adultez se dan cuenta de que la cosa se complica", ha indicado Sergio Nasarre, catedrático de Derecho Civil de la Universidad Rovira i Virgili en el foro 'Vivienda y jóvenes: ¿Es posible la propiedad?' que recoge Europa Press y que ha sido organizado por la Fundación del Notariado.

Datos. Según el informe de Eurostat de 2020, la edad de emancipación se retrasa en España hasta los 29,8 años frente a los 26,4 años de la media europea. Esto se debe, principalmente, a la precariedad del mercado laboral en la que sobreviven.

Si ya el acceso al alquiler se complica (sobre todo sin compartir piso), las opciones para ser propietario de una vivienda se antojan inviables por el muro de la hipoteca. A pesar de que cada vez más jóvenes prefieren el alquiler a la compra (en torno a un 20 o 25% prefiere no destinar sus ahorros para endeudarse en inmobiliario), la idea de propiedad, tan arraigada en la sociedad española, sigue dominando también en esta generación, que necesita recurrir en muchas ocasiones a avales de familiares o donaciones de propiedades o de liquidez, como ha comentado la vicedecana del Colegio Notarial de Madrid, Concepción Barrio Olmo.

Los bancos, más prudentes tras 2008

La crisis financiera de 2008 llevó (si no obligó) a los bancos a tener una "actitud más prudente" a la hora de conceder préstamos, según ha recordado en el foro el director de Estrategia y Sostenibilidad de la Asociación Española de Banca (AEB), Juan Carlos del Rieu. La consecuencia directa afecta a esta generación 'precaria'.

En esta idea ha abundado en el evento la presidenta del Consejo de la Juventud de España (CJE), Elena Ruiz, al señalar que para un joven, "es casi imposible poder adquirir la entrada a una vivienda, a una hipoteca" por los bajos salarios y la poca seguridad que da la temporalidad de sus contratos. Si no la alta tasa de paro.

Pero la razón de mayor peso en la precariedad, el mercado laboral, no es la única. A ella se unen la falta de oferta de vivienda y el encarecimiento del coste de vida, que crece a mayor ritmo que los salarios. "En cifras medias, la juventud de hoy cobra menos que hace 20 años", ha señalado Ruiz, que ha recordado que la precariedad de los jóvenes repercute en la capacidad productiva del país traducida en menor natalidad y menor consumo.

Para explicar el estado actual del mercado inmobiliario, el presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE), Juan Antonio Gómez-Pintado, retrocede también hasta 2008 para ubicar el inicio del problema. Fue entonces, ha señalado, cuando  surgió el desinterés estatal por la vivienda pública y se incentivó la construcción privada. Y de aquellos barros, estos lodos.

comentariosicon-menu18WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 18

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Pocholo
A Favor
En Contra

Creo que ya va siendo hora de elaborar un artículo que tenga por línea temática la siguiente:

¿Por qué los jóvenes están tardando tanto en mandarnos a tomar por c**o a todos los mayores de 45, y todo el tinglado que hemos montado para nuestro goce y disfrute?

Considero importante ahondar en esta "poblemática", al resultarme increible que estén tardando tanto. ;-)

Puntuación 13
#1
ASD
A Favor
En Contra

Y LO PEOR DE TODO ES QUE SOLO VEMOS LEYES DE LA MISMA GENERACIÓN DE BABY BOOM PARA ASEGURAR SUS PENSIONES Y SUS DERECHOS DEJANDO DE LADO A TODOS LOS JOVENES QUE YA NO ES QUE SEAN EL FUTURO, ES QUE SON EL PRESENTE DE ESTE PAIS.

SINCERAMENTE LA GENERACION DEL BABY BOOM SON LA PEOR GENERACIÓN DE ESPAÑA, CORRUPTOS Y AVARICIOSOS...

Puntuación 0
#2
Celia
A Favor
En Contra

Te pasas la juventud estudiando hasta que, con suerte, tienes un empleo a los 30 en el que te pagan 1000€ aunque estás explotado prácticamente todo el día, con un salario que no te da para alojarte, pagar lo básico y comer.

Muy lógico todo.

y así llevamos 20 años, pues nada... ya veremos cuanto aguanta esto y la solidaridad generacional de los que no tienen nada.

Puntuación 15
#3
Carlos
A Favor
En Contra

Es muy simple, el socialismo crea pobreza para todos; a veces afecta a los jóvenes y otras a los mayores, pero al final empobrece a todos

Puntuación 26
#4
J
A Favor
En Contra

Vergüenza ajena comentarios primero y tercero. Espero q no tengáis hijos porque pobre de ellos .Los jóvenes lo q tienen q hacer es trabajar , pero trabajar q de eso no saben nada. Mi padre con carrera y negocio me explicó bien lo q era trabajar en cualquier faceta y puesto, y además sin quejarme. Me revente como pocos en españa y porque se lo q mi padre tuvo q hacer y mi madre para sacarnos adelante, y sin quejarme nunca. Ya esta bien de jovencitos q al mes de empezar a trabajar ya están cansados. Ya no hablemos de nuestros abuelos, gente maravillosa q lo paso aun peor y siempre con una sonrisa. Lo q tenemos es una generación de niños malcriados y vagos,. Cada generación tiene q apechugar con lo q le toca y cada vez lo tienen más fácil. Es curioso q los más humildes son más tontos y hacen a sus hijos más tontos todavía. Q trabajen 14 o 16 horas como yo 30 años incluido sábados q aprecien el esfuerzo y q ahorren q cojones.

Puntuación 5
#5
Celia
A Favor
En Contra

#5 comentario muy típico del que desconoce la realidad actual.

Lo cierto es que miles de jóvenes se han tenido que ir del país por falta de oportunidades y los que nos hemos quedado estamos comiendo mierda, pero buena mierda ehh. Lo del discurso del "no sabéis lo que es trabajar" por un lado es cierto, ya que el 50% no tienen trabajo, y por el otro, lo siento, pero ya no nos creemos lo de "yo me he roto el lomo" y a callar.

Hemos hecho lo que nos dijisteis, estudia y tendrás un futuro, hemos estudiado y lo único que hemos obtenido los últimos 20 años es mierda, contratos, condiciones y salarios de mierda, dejándonos el lomo igual que vosotros. Vuestro "mérito" y "esfuerzo" son los enchufes y los contactos, era todo mentira.

Sin trabajo no hay nada, no tienes dinero por lo que no puedes consumir, ni siquiera con un trabajo puedes pagar el alojamiento, gastos básicos y comida actualmente. Es lamentable.

No sé qué obsesión con pensar que el resto no trabaja porque no se revienta la espalda en el campo, pensáis que lo sabéis todo y estáis completamente fuera de la realidad.

Puntuación 12
#6
J
A Favor
En Contra

Y tanto q conozco la realidad y conozco a la gente joven perfectamente no soy tan mayor. Lo q más conozco es la ignorancia q demuestras Celia, propio de personas del q me lo den todo echo, q eres de las q no trabajan más q de lo suyo? Mal vas. No solo hay trabajo en el campo, además hay mucho complejo de carreritis q os creéis algo y siempre los hay más preparados. No ,la oportunidades no llueven , hay q buscarlas y si trabajar y trabajar q os da alergia. Pero para mi y los míos mejor, con gente tan ignorante siempre obtendremos los mejores trabajos, no te preocupes , sigue esperando.por cierto conoci un barrendero abogado, hasta q consiguió lo suyo no se le cayeron los anillos. En tu caso sigue esperando.

Puntuación 2
#7
Carmen
A Favor
En Contra

J, podrías tener parte de razón si no fuera por la base, flaquea. Tu base es asociar humildad con inteligencia y con vaguería. Esos prejuicios típicos de derechas son solo prejuicios irracionales. Yo lo que veo es que precisamente son los humildes los que tienen más tendencia a no estudiar y a ponerse a trabajar cuanto antes, en muchos casos no por falta de inteligencia sino por obligación o por presiones familiares. Desde siempre, y hablo de las quejas intergeneracionales desde la Antigüedad, los jóvenes han sido tachados de inconsistentes, es natural. Claro que los 20 años de hace 500,100 o 50 años no son los de ahora, porque la esperanza de vida ha subido y la madurez y obligaciones también se desplazan. Los jóvenes de antes tenían antes hijos, tenían antes menos posibilidades de estudiar y tenían menos rotación laboral. Ahora, con la moda del dinamismo laboral es difícil para los jóvenes tener una mentalidad de futuro estable. Potencia el cortoplacismo y el consumismo de al menos ya que trabajo, sentir que sirve de algo. Puede que consigan ahorrar incluso pero eso sigue sin garantizar nada porque no les da esa falta de estabilidad para formar familias ni para independizarse. El problema es la falta de estabilidad laboral, no es porque los jóvenes no valgan o sean vagos. Los empresarios no hacen contratos fijos si les gusta un trabajador, simplemente contratan temporalmente siempre al mismo hasta que el trabajador se cansa y consigue otra cosa. Lo tonto es quedarse en el mismo sitio si no ves mejoras laborales. Evidentemente son más viva la vida, más juerguistas e irresponsables, pero esos rasgos son los asociados a la juventud desde siempre, te dijeran lo que te dijeran tus padres. Y empíricamente te digo que la humildad hace a la gente más trabajadora, no al revés. Son gente que se vale de su esfuerzo para salir adelante, no como los hijos de papá, que todo lo consiguen con contactos.

Puntuación -3
#8
BÁSICAMENTE
A Favor
En Contra

Básicamente, una amplia mayoría (no todos) de la juventud española desconoce el significado de las palabras:

ESFUERZO

Y

TRABAJO.

Puntuación 9
#9
Kiko
A Favor
En Contra

Antes -las pruebas están ahí- se trabajaba y se luchaba muchísimo contra la patronal y los gobiernos. Luchaban los sindicatos, luchaban los artistas desde sus discos, conciertos, escenarios,obras, promociones, etc. Antes se luchaba en los centros de trabajo con paros y huelgas. Se luchaba en las calles con barricadas, piquetes, cortes de tráfico y batallas muy ruidosas contra los antidisturbios,etc. Pero eso era ANTES. Ahora nos orinan encima y nos dicen que es crecepelo. Ahora tragamos cocodrilos, guasapeamos, chateamos, jugamos online, no hay intercambio de informaciónes ni conversaciones, cada uno se busca la información en las redes y claro... Antes no se recurría al "Es lo que hay" se luchaba y algo se conseguía a veces. Antes al mentiroso se le marcaba, se le señalaba, se aislaba socialmente. Ahora van por ahí sin asomo de vergüenza. Antes había valores, amistad y compañerismo. Ahora hay el móvil como padre, hermanos, compañero, amigo, madre, novia, profesor, guía...DIOS.

Nos lo han quitado todo. Nuestra vida, datos, costumbres, quehacer diario, familiares, aficiones, recursos, conocimientos, formaciones, salud, ideología, religión, gustos,TODO LO SABEN sobre cada uno de nosotros. TODO ABSOLUTAMENTE con la excusa de la seguridad. Nos han dejado desnudos al frío y sólos. La mentira es la religión actual, y la tragamos sin rechistar. Nos controlan hasta en el Water, hay cámara por todas partes,Y TRAGAMOS. Cualquier manzanillo es experto en todo. Y TRAGAMOS. En fín, ¿ de qué cjs. nos lamentamos si nos hemos idiotizado hasta límites iinconcebibles antes. Ahora tenemos una frase milagrosa que lo cura todo; ES LA QUE HAY. Y lo que antes era; a las manifas, ahora es, a los botellones.

Pues esto es a todos los niveles.

" TOMAD Y TRAGAD, ESTO ES LO QUE HAY"

Puntuación 11
#10
Usuario validado en Google+
Javier Cayero
A Favor
En Contra

En mi humilde opinión como joven y trabajador de una asesoría que se encarga de gestionar la Ley de Segunda Oportunidad, antes del 2008 la gente vivía a lo loco, consumiendo y endeudándose por encima de sus posibilidades. Si no tenías una casa, dos coches, un apartamento en la playa, niños y perro, parecía que no eras nadie. Si algo bueno hemos sacado muchos de esta crisis, es que hemos visto a nuestros padres endeudados hasta las cejas y nosotros no queremos repetir eso. No me considero pobre por no tener todas esas cosas. Vivo con mi novia de alquiler en un piso pequeño, tenemos solo un coche de segunda mano y amo el transporte público. Nos gusta salir sin limitaciones, viajar y disfrutar del monte, la playa o el deporte al aire libre. Cuántas menos deudas y responsabilidades mejor y eso es lo que tenemos que aprender. Tener la vida de nuestros padres no tiene por qué darnos mayor felicidad, al contrario, da mayor dolor de cabeza. No es que antes todo fuese mejor. Había un espejismo enorme y la gente vivía a base de endeudarse. Por suerte, estamos cambiando y hay muchos jóvenes como yo que no avanzan porque no lo quieren ver. Para ser felices, no hace falta tanto. Que bueno es levantarse y no tener deudas ni pensar que acabarás de pagar la hipoteca con 70 años. No es más feliz quién más tiene sino quien menos necesita.

Puntuación 5
#11
Usuario validado en Google+
Javier Cayero
A Favor
En Contra

Con respecto al quinto comentario, eso depende de cada joven. En mi caso trabajo entre semana y los Sábados y Domingos trabajo para mí en otras cuestiones. Tienes razón en cuanto a que hay que esforzarse pero tampoco quiero la vida que tenías a los 30. Creo que los jóvenes tenemos que emprender. En cuanto al sexto comentario, no hay nada de malo en vivir fuera de España, al contrario. En mi caso viví fuera dos años y deseo en cuanto acabe la pandemia, volver a salir. Se vive bien, conoces gente y ves lugares preciosos y culturas diferentes. Cuando hablan de que salimos fuera de España,nos ponen como víctimas. Uno es víctima fuera de España si quiere. Si te integras en el nuevo país, respetas y trabajas, te puede ir muy bien y puedes llegar a ser muy feliz. En cuanto a que si los jóvenes se van, pues oye no haber votado a gobiernos socialistas que quieren que les diga jaja.

Puntuación 8
#12
Tonto es el que hace tonterias
A Favor
En Contra

Los jóvenes en general, votan a la izquierda. Bien, la izquierda cuando ha gobernado, siempre ha traído paro, miseria y lo peor de todo, se ha ocupado siempre de hacer crecer una deuda que en este momento es astronómica y que terminará de romper la poca ilusión de los jóvenes de este país, no solo de tener una vivienda, sino de tener un futuro. Así que ya sabéis, no hay mayor ignorante que el que está orgulloso de serlo. Seguir votando retroceso, que no progreso y vuestro futuro será una gran moñiga, algo muy eco y progre. Enhorabuena.

Puntuación 5
#13
Carmen
A Favor
En Contra

El conservadurismo y el retroceso lo trae la derecha, no la izquierda. Retroceso en derechos, retroceso en sueldos, eso hemos tenido con la derecha en España. Y los jóvenes no son tontos y por eso votan izquierda. Y en medio está el populismo y los que se creen listos y no lo son.

Puntuación -5
#14
Usuario validado en Google+
Alejandro M
A Favor
En Contra

Siendo joven voy a dar una opinión controvertida.

Los jóvenes tienen lo que se merecen, por lo que votaron y por lo que votan.

En 2008 yo no podía votar aún pero recuerdo a la mayoría de jovenes algo más mayores que yo apoyar estruendosamente y en masa a ZP. Después vino una crisis mundial que dejó a España más tocada que a ningún otro país porque ZP se pasó 2 años negándola… recuerdan los brotes verdes???

Solución de los jovenes: 15 M y votar a podemos.

Unos años después la historia se repite con Sánchez.

Los mayores no fueron mucho mejores votando. González en los 80 pero al menos en aquella época no existía internet y ni uno hablaba inglés.

Hoy en día puedes ver noticias de todo el mundo, ver que medidas se toman en distintos países y que resultados dan.

Los votantes tienen simple y llanamente lo que se merecen.

Puntuación 1
#15
Kiko
A Favor
En Contra

#15

¿ No estarás sugiriendo que se debería volver a votar a los ladrones, corrompidos,mafiosos, enchufados, perros, mentirosos, vagazos, inútiles y con titulaciones falsas entre otras bastardadas...? De ser así, si vas a votar a esta caterva de impresentables ( estás en tu derecho, ojo) deberías tratar de espabilar un poco, caso de que estés aún a tiempo, que lo dudo. Esos a los que tu ya pasas lengua ( supongo que no gratis) FUERON EXPULSADOS DEL GOBIERNO POR CORRUPCIÓN INSTITUCIONAL DEL PARTIDO QUE LIDERABAN. Por primera vez en la história. Eso, a pesar de haber sido juzgados por sus colegas ( como serían la pruebas) En fin, tu vota lo que te de la real gana, es tu derecho. Pero no trates de mangonear ni manipular a la gente. Ya hay muchísimos mercenarios más viejos y perros que cobran por ello. Tu, conque intentes espabilar, vas bien.

Eres muy joven dices, y ya eres idiota, pues lo llevas claro chiquitín, lo llevas claro mamarrachín.

¿ Te gusta que te roben.?

Pues quien lo diría, capullito de algodón.

Como salgan " esos" a los que felas, ya puedes engrasar el esfinter y las amígdalas.

Bobín.

De nada; tu mismo.

¿Te imaginas a Casado de presidente. Si, a ese? ¿ Y a Ayuso, te la imaginas de presidenta. Si, a esa?

¿ O prefieres a Abascal. Si, a ese.?

¿ Lo ves, ves como rompes a sudar y se te afloja el culito.?

Vaya trío ¿ eh?

Pues anda que Sanchez si no estuviéra trincado por abajo por PODEMOS y otros...tela también.

La diferencia es que PODEMOS frena y VOX acelera. Y Casado o Ayuso ni para tacos de escopeta.

Puntuación -2
#16
Carmen
A Favor
En Contra

15. No es tu opinión, es una lavada de cerebro. Los brotes verdes existieron y el problema de España en el inicio de la recuperación fue Grecia. Porque en empleo estábamos con mejores datos que con Rajoy (hasta 2016 no consiguió llegar al nivel de desempleo de ZP) y de nivel de deuda ni te cuento. Mucha tontería tenéis aún con ZP pero ha sido el único que ha conseguido superávit en las cuentas y no hablo del comercial.

Puntuación -3
#17
Carmen
A Favor
En Contra

Desde luego... no hay mayor tonto que un obrero de derechas. La frase del siglo.

Puntuación -3
#18