Economía

El mejor octubre del mercado laboral: afiliación récord y bajada del paro por primera vez en 46 años

  • El número de afiliados ascendió a 19.690.590 cotizantes, en máximos
  • El paro baja en 734 personas: el número de parados es de 3.257.068
  • Sobre octubre de 2020: 700.226 afiliados más y 568.975 parados menos

Dos datos excepcionales en octubre confirman que el mercado laboral sigue recuperando el aliento en plena recuperación económica. El número de afiliados a la Seguridad Social ha batido máximos históricos, con 19.690.590 cotizantes, y el dato de paro ha caído por primera vez desde 1975 en el décimo mes del año, con 734 desempleados menos.

El número de cotizantes en octubre se queda a 309.410 personas de los 20 millones pero ha superado dos hitos: el dato de julio de 2019, cuando la afiliación media se situó en 19.533.211 empleados, hasta ahora récord histórico. 

En variación mensual, el dato actualizado este miércoles por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones mejora un 0,82% el de septiembre y suma ya seis meses con incrementos superiores al 3%. Si se tiene en cuenta la evolución anual, a cierre de mes había 700.226 cotizantes medios más que en octubre de 2020 (+3,69%).

En términos desestacionalizados, el número de afiliados a la Seguridad Social se situó en 19.662.163 personas en octubre, superando en 182.349 personas la cifra de ocupados de febrero de 2020, antes de que estallara la crisis sanitaria mundial.

El Régimen General, el más numeroso del sistema, ganó 156.267 afiliados medios en octubre (+0,9%), hasta un total de 16.302.669 ocupados. Ha sido la educación la que ha liderado el aumento de la ocupación por el inicio del curso escolar y académico, con 134.172 nuevos cotizantes respecto a septiembre (+15,3%). Tras la educación, destacan la Administración Pública, con 18.341 nuevos afiliados en octubre (+1,6%), y las actividades artísticas, que sumaron 18.048 cotizantes en el mes (+7,5%).

En el lado opuesto, destaca la caída de la afiliación en las actividades sanitarias, con 36.252 afiliados menos (-2%), así como el retroceso de cotizantes en la hostelería (-26.237 ocupados, -2%).

El Régimen de Autónomos también ganó ocupados en octubre, con un aumento medio de 4.453 afiliados (+0,1%), lo que situó el total de cotizantes por cuenta propia en 3.324.329.

Por territorios, en los últimos doce meses han incorporado ocupados todas las comunidades y la ciudad autónoma de Ceuta. Destaca el aumento de afiliados a la Seguridad Social en Islas Baleares (+16,68%). Tan solo la ciudad autónoma de Melilla registra un ligero descenso (-0,41%).

734 parados menos que hacen historia

En cuanto al paro, la leve caída de un 0,02% sobre el registrado en septiembre hace historia en un mes regularmente malo para el empleo y se acumulan ya ocho meses consecutivos de bajada (también es "inédito" este periodo de caídas encadenadas, remarcan desde el Ministerio de Trabajo).

A cierre de mes, el número de desempleados registrados en el antiguo Inem ascendía a 3.257.068 personas. Desde octubre de 2020 (mes en el que subió en 49.558 personas), el paro ha descendido en 568.975 personas (-14,87%); acumula ya tres meses con caídas en tasas por encima del 10%, algo que no sucedía desde el año 2017. A pesar del buen dato, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha recalcado que aún hay más de tres millones de personas en desempleo: "El Gobierno de España no se conforma. [...] Vamos a mejorar, no ya las cifras, sino la vida de la gente", ha declarado en los pasillos del Congreso de los Diputados.

Javier Blasco, director del Adecco Group Institute, subraya que si bien las cifras son positivas tanto en la variable mensual como en la comparativa anual, "la caída del desempleo es diez veces menor a la del mes anterior".

En datos desestacionalizados, el paro registrado bajó en 80.065 personas en octubre.

Por sectores económicos, el paro subió en Agricultura, en 7.577 personas (+5,10%) y descendió en Industria (-847 parados o -0,32%), en Construcción (-4.523 o -1,74%) y en Servicios (-4.683 o -0,20%). El colectivo Sin Empleo Anterior sube en 1.742 personas (+0,63%).

Del total de parados, 1.328.489 son hombres tras subir en 2.926 (0,22%) en relación al mes de septiembre y  1.928.579 mujeres, tras descender el desempleo para este género en 3.660 personas (-0,19%). En la comparativa anual, ambos caen: el paro masculino en 294.269 (-18,13%) y el femenino  en 274.706 (-12,47%).

Los menores de 25 años siguen bajo castigo

Por edad, el dato de octubre no es tan bueno para el desempleo de los jóvenes menores de 25 años, que ha registrado un aumento en 5.867 personas (2,34%) respecto al mes anterior; el paro de 25 y más años sí ha bajado, en 6.601 (-0,22%).

Sobre el mapa, el paro ha caído en ocho Comunidades Autónomas, especialmente en Madrid (-9.852), Canarias (-5.242), Castilla León (-2.774) y Comunidad Valenciana (-2.542). Al contrario, el número de parados ha aumentado en las otras nueve, con los mayores incrementos en Andalucía (8.600), Baleares (2.653) y Castilla La Mancha (2.611).

En rueda de prensa de valoración de datos, tanto el secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, como el de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo, se han mostrado "sorprendidos" y "optimistas" por la recuperación del empleo tras la pandemia.

Para Begoña Casas, profesora de Economía y Empresa de la Universidad Europea, el dato de octubre indica que "la salud del mercado laboral no se ha visto afectada por el cambio de estación y los buenos datos del verano se mantienen también en otoño, aupados en buena medida por la estabilidad de los casos de covid".

190.718 personas en Erte

Los trabajadores que se encuentran en suspensión de empleo o reducción horaria como consecuencia de un expediente de regulación temporal de empleo (Erte), no son contabilizados como desempleados. A cierre de octubre había 190.718 personas bajo esta herramienta, el nivel más bajo en pandemia. De media en octubre, se han registrado 198.041 trabajadores en Erte, un 21,65% menos que el mes anterior.

Según indican desde el Ministerio de José Luis Escrivá, respecto al último día de septiembre, se ha producido un descenso de 48.512 personas según la fecha de notificación y de 43.329 si se tiene en cuenta la fecha de alta.

El gasto en prestaciones derivadas de trabajadores en Erte alcanzó en septiembre (último dato disponible) los 228 millones de euros, frente a los 256 millones del mes de agosto y los 3.426 millones de euros del máximo alcanzado mayo de 2020, según datos de Trabajo.

Los contratos indefinidos suben un 30%

En octubre se registraron 1.892.584 contratos, un 22% más que en el mismo mes de 2020 de los que 198.496 fueron indefinidos, el 10,49%. Supone un aumento del  30,3% sobre octubre de 2020. De enero a octubre se han registrado más de 15,6 millones de contratos en España, un 19,3% más que en el mismo periodo de 2020, de los que 1,65 millones han sido indefinidos, un 26,9% más.

Dentro de los contratos indefinidos de octubre, los contratos a tiempo completo sumaron 113.447, un 33,1% más que en igual mes de 2020, en tanto que los contratos indefinidos a tiempo parcial totalizaron 85.049, con un avance anual del 26,8%.

Del resto de contratos suscritos en octubre, más de 1,68 millones fueron contratos temporales, de los que el 26,8% fueron eventuales por circunstancias de la producción a tiempo completo y el 24,8% fueron de obra o servicio, también a tiempo completo. Por su parte, los contratos temporales con jornada a tiempo parcial suponen el 33% del total.

comentariosicon-menu22WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 22

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Trasporter
A Favor
En Contra

Ya vereis como los metemiedos y los creadudas le dan la vuelta a los datos...

Puntuación -8
#1
Ángela
A Favor
En Contra

En las cifras de ocupados se están contabilizando 220.000 parados en ertes, 180.000 autónomos en cese de actividades, más 280.000 funcionarios más en la administración, la deuda al 120%< el déficit en el 10'98%, mayor tasa de desempleo de toda Europa, los presupuestos más gastadores de la historia, el gobierno dijo crecer este año 9,8% y en la última revisión 4,9%, nos encarcelaron de forma ilegal y dictatorial 3 meses, no existía el grupo de expertos, .......

Puntuación 12
#2
Disfrutad del voto
A Favor
En Contra

El Gobierno roba 12.000 Millones a la Sanidad y 6.000 millones a educación para darles un sueldo de por vida a los inmigrantes ilegales.

Puntuación 16
#3
Pereza
A Favor
En Contra

A pesar de la gente en ERTE y en Suspensión de actividad, estas son buenas cifras, no son ningún récord, precisamente por eso, pero son buenas.

Me sorprenden ya que pienso que el gobierno no hace más que c#garla, y las circunstancias son duras. Habrá que estar con los ojos bien abiertos, pero ojalá que esta tendencia se mantenga.

El paro es lo peor, y nuestro principal problema. A ver cómo sigue la cosa.

Puntuación 14
#4
Sanchinflas gate y palmeras corrutas
A Favor
En Contra

Qué pasó?? No cuentan como desempleados a los de los Ertes, Peres,.. o es por la avalancha de enchufaos y reconversión de políticuchos de medio pelo a tertulianos como la del chepas, el de la cocacola..??

O han aflorado los de la caja B o la caja de Pandora??

Puntuación 12
#5
Carmen
A Favor
En Contra

Bueno, qué voy a decir... vamos bien y los datos de contratación indefinida han mejorado. Este Gobierno ha tomado medidas laborales desde el principio y se van notando, y la gestión de los ERTEs ha sido un acierto. Cuando eliminen lo peor de la reforma laboral aún iremos mejor. Que no vuelva la derechona por favor.

Puntuación -14
#6
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

Se reduce la actividad de las empresas, a mínimos de 8 meses, como hoy figura en este mismo diario...... Y el empleo sube!!

A ver si como en España, los bares son la principal fuente económica, y como en la foto de la noticia se puede apreciar, están "petados".

Ya veremos en los próximos meses, porque ahora todo estas "bonanzas" son debidas a que el mismo españolito, no para de moverse, e ir a cuantos bares, restaurantes, pensiones, hoteles, y casas rurales puede.... Otra bien distinta, es la economía productiva de bienes.

Puntuación 19
#7
Yui
A Favor
En Contra

Los dibujitos y no deberían contar cómo empleados.

Puntuación 6
#8
Kiko
A Favor
En Contra

Si los derechuzos ladran, es porque avanzamos. Con el 7 plagas y su piara, el empleo " crecía negativamente" y lo decían en la tele sin el más mínimo asomo de vergüenza, respeto ni dignidad. Muy en la línea de los soplapo...que les aplauden como imbéciles babeantes que se deslumbran ante un trajeado con cobata de seda. Da igual si es un inútil, un mafioso, un corrompido, un ladrón o todo junto. A ver que nos traen con eso de la derogación de la " puñetera mierda labotal del 7 plagas" estoy muy mosqueado porque los derechones no están vomitando lava como el volcán de Palma. Muy mosqueado estoy, la verdad.

Pero si derogan esa puñetera mierda será una gran notícia para todos, hasta para los empresarios. Cuando digo empresarios no me refiero para nada a los chiringuiteros ni catervas afines.

Puntuación -9
#9
Manu
A Favor
En Contra

gracias gobierno de Socialcomunistas por estar ahí, menos mal que no gobierna la derecha corrupta, sino después de la pandemia hubieran saqueado lo poco que quedaba. Menos mal que no van a gestionar las ayudas, MENOS MAL!!!!

Hsitorica creacción de empleo y bajada de paro, gracias Yolanda. Yolanda for president

Puntuación -12
#10
A Carmen la manipuladora
A Favor
En Contra

300.000 funcionarios nuevos con contrato indefinido durante los próximos 40 años. La ruina futura, todo pagado con deuda

Puntuación 10
#11
mamandurrio
A Favor
En Contra

Estos socialcomunistas, bolivarianos, separatistas.... ¿¿¿¿nos van a llevar a la ruina!!!!!

ABBAS KHAL EL MAMANDURR

Puntuación 1
#12
A Carmen la manipuladora
A Favor
En Contra

Estamos pasando 800.000 funcionarios temporales a 800.000 fijos. Con los niveles de deuda alcanzados ya y con el aumento espectacular del déficit estructural (que será deuda nueva cada año) estamos abocados al rescate de Europa.

No va a volver la derechona, van a venir los hombres de negro a España y obligar a tus amados socialistas a hacer los mayores recortes sociales de la historia.

La buena noticia para ti es que los que hizo Zapatero (recortando pensiones y sueldos de los funcionarios, reforma laboral del 2010, etc...) pasarán a ser solo los segundos.

Puntuación 6
#13
Usuario validado en Facebook
Miguel Bulgákov
A Favor
En Contra

Expliquen algo: ¿cómo el PIB no ha vuelto a los niveles de pre-pandemia y el empleo sí?

Primera deducción: la productividad se ha ido al garete.

¿Pero cómo si en la pandemia bajó el absentismo y la gente se ha machacado a trabajar desde casa?

Bueno, se ha creado un montón de empleo público, eso sí (no creo que aporte al PIB lo mismo, porque lo compensa con gasto público). ¿Y los ERTEs, los cuentan entren los que cotizan? Porque el que está en ERTE cotiza (¿están contando a estos como cotizantes?), pero no puede producir

Puntuación 11
#14
Para kiko
A Favor
En Contra

Algunos estamos preocupados porque el PSOE ha multiplicado la deuda x4. Y lo que es peor, garantizando 40 años de déficit contratando 1 millón de funcionarios (entre Zapatero y Pedro) .

Cuando nos rescaten como a Grecia y nos bajen las pensiones a la mitad (como en Grecia) no volveremos a votar nunca a la izquierda (como en Grecia).

Solo hay que esperar sentado, jejeje

Puntuación 3
#15
Huy! no se publican mis comentarios, un lector menos
A Favor
En Contra

Huy! no se publican mis comentarios, un lector menos

Puntuación 1
#16
A Miguel Bulgákov
A Favor
En Contra

A ver, los parados en ERTE (que cuentan como empleados) muy productivos no son.

Y si, el gasto público se suma para calcular el PIB.

Lo bueno es que si ese gasto es con deuda, El PIB sube igual, pero los siguientes gobiernos, cuando devuelven el dinero es a costa de bajar el gasto público y será entonces cuando baje el PIB.

Me explico: Si una familia pide un préstamo de 100.000 euros y se los gasta en drogas, su PIB aumenta (el año en el que se pulen el dinero) en esos 100.000 euros.

Suerte a todos con lo que se nos avecina.

Puntuación 4
#17
Al 10
A Favor
En Contra

En los países donde gobierna la derecha ya se han superados los niveles prepandemia.

Nosotros solo hemos aumentado la deuda. Y te crees que no nos la van a cobrar jajajaja.

Otro sabiondo de izquierdas detectado

Puntuación 2
#18
Usuario validado en elEconomista.es
*OPEP-PETROLEO*
A Favor
En Contra

Solo decir que la prevision de crecimiento 2021 esta cayendo en picado (presumo que la de 2022 tambien bajara en prevision).

Yo esperare diciembre para ver la correccion que lamentablemente ocurrirá, porque simplemente el Paro no se corrige con una barita magica.

Puntuación 3
#19
And1
A Favor
En Contra

Los negacionistas derechosos y demás chusma votante de populismos fascistoides dirán que todo mentira, pero no hay más que salir a la calle para ver que las cosas estan poniendose en marcha, la gente esta mejor, hay mas afiliaciones, menos paro y gracias a dios cada vez menos gente en ERTE.

Puntuación -6
#20
Al 20
A Favor
En Contra

Como buen izquierdita, mientes para tener razón.

nadie niega que estemos recuperándonos, faltaría más, ya no hay contagios.

Lo que niegas tú es que muchos países están MEJOR que antes del virus y nosotros vamos a la COLA de la recuperación.

Y además, esa recuperación se está pagando con DEUDA NUEVA.

¿Necesitas un plano?

Puntuación 3
#21
Jaja
A Favor
En Contra

El del plano ha vuelto!!!

Puntuación -3
#22