Economía

La reforma laboral que quiere Bruselas: abordar la dualidad y la precariedad sin restar dinamismo a las empresas

  • Gentiloni dice que "la Comisión Europea evaluará el producto final"

El comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, ha expresado su confianza en que la reforma laboral comprometida por el Gobierno español responda a las preocupaciones de Bruselas por la segmentación del mercado de trabajo y el elevado número de contratos precarios sin debilitar el dinamismo del sistema y las empresas españolas.

"No tememos nada en especial", ha subrayado Gentiloni durante su participación en los Desayunos de Europa Press, donde ha recordado que la reforma de las pensiones y especialmente del mercado laboral para abordar la segmentación son recomendaciones tradicionales de Bruselas a España.

El comisario europeo ha indicado que espera que el Gobierno aborde en las negociaciones aún en curso con los agentes sociales el problema de la dualidad del mercado laboral y del elevado número de empleos precarios, así como la mejora del mecanismo de negociación colectiva, aunque "sin debilitar el dinamismo del sistema español y de las empresas".

"La Comisión evaluará el producto final, no lo que circula informalmente. Miraremos a la propuesta legislativa", ha advertido Gentiloni, para quien el método elegido por el Gobierno español de tratar de construir una propuesta a través del diálogo social "es un buen método", ya que, sobre todo cuando se trata de reformas delicadas, contar con el apoyo de los agentes sociales, además del parlamentario, dota de mayor fuerza a las propuestas.

En cualquier caso, el comisario italiano ha recordado que, si bien la Comisión tiene que ser razonable en su evaluación, en última instancia los objetivos y compromisos asumidos deben figurar para no socavar un éxito sin precedentes en la historia europea como es la emisión conjunta de deuda.

Sin reformas no hay fondos

"Ser complaciente puede poner en peligro algo muy importante para el éxito europeo (...) Miraremos el panorama general, pero los compromisos asumidos deben estar allí", ha subrayado.

A este respecto, ha señalado que la Comisión tradicionalmente ha emitido sus recomendaciones específicas para los países, que normalmente son tomadas en serio, pero no siempre completamente implementadas, pero ahora lo completamente nuevo es que estas recomendaciones están conectadas con "la potencia de fuego fiscal", así que hay que abordarlas porque sobre la mesa hay millones de euros.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
Hasta los Webs
A Favor
En Contra

Resumiendo, que la reforma parezca buena pero que en realidad sea una mierda para el trabajador, eso si, adornada con lenguaje inclusivo, resiliente y transversal para que te la comas con papas.

Puntuación 4
#1
Carmen
A Favor
En Contra

Lamento lo mal que suena escrito pero peor es la realidad de lo que significa: ME CAGO en el dinamismo. Si no quieren precariedad, toleren que se reste "dinamismo", no hay otra.

Puntuación -1
#2
Enésima
A Favor
En Contra

Esta va a ser la enésima tomadura de pelo del psoe a sus votantes.

Puntuación 3
#3
Raul
A Favor
En Contra

A ver si acabamos con el mercado laboral español que viene heredado de franco…que para unas cosas ni en pintura pero para otra madre mia, parece su mesías…

Puntuación -1
#4
Aa
A Favor
En Contra

El Mercado laboral español Es el más rígido por eso es el qe más paro tiene. Nadie quiere contratar, incluso es mejor no crecer y estarse quietito si implica tener más líos con trabajadores/as. En pequeña y mediana empresa en mi opinión esto es así en este país . Contratar siempre son riesgos a evitar. Las empresas intentan ser productivos, hoy en día estamos rodeados de bajitas, demandas, indemnizaciones, permisos, cuarentenas covid y bla bla bla

Puntuación -1
#5