Economía

Menor flexibilidad y alza de salarios, trasfondo de la pelea Calviño-Díaz

  • Línea roja en las modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo
Nadia Calviño y Yolanda Díaz. Foto: Efe

La vicepresidenta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño, está especialmente preocupada por la merma de la flexibilidad de las empresas que implica la reforma laboral que ha presentado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, según señalan fuentes de los negociadores. Una reducción de la flexibilidad que se personifica en los cambios en el artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores (Modificaciones sustanciales de condiciones de trabajo) y que se ha convertido en una línea roja para los representantes de los empresarios en la mesa de negociación. Fuentes de los empresarios consideran "intocable" este artículo.

Un segundo punto que preocupa en Economía es el efecto que la reforma laboral podría suponer en el alza de los salarios, poniendo en peligro la recuperación económica tras la pandemia. Los sindicatos esperan alzas en los salarios como efecto de la reforma. Desde los empresarios muestran su temor a que junto a la reforma del artículo 41, la prevalencia del convenio sectorial sobre el de empresa incentive la subida de los salarios, especialmente si se establece alguna cortapisa a la cláusula de descuelgue. Un efecto especialmente preocupante en el entorno de Calviño dado los niveles en los que se está situando la inflación.

La reticencia de Economía ha provocado un sonado conflicto con Trabajo que arrancó el 6 de octubre cuando visitó Madrid una delegación de la Comisión Europea para conocer sobre el terreno cómo avanzan las reformas comprometidas por el Gobierno español, en especial la laboral y la de pensiones. Fuentes de los negociadores apuntan que desde la CE mostraron su preocupación a Economía por una merma de la flexibilidad del mercado laboral y que la reforma deje fuera del acuerdo a los empresarios.

El cénit se habría producido, según explican a eE fuentes de los negociadores, con un supuesto envío de un correo de Economía a varios ministerios económicos, incluido Trabajo, advirtiendo de la necesidad de rectificar ciertos aspectos de la reforma de Díaz. El departamento de Calviño se habría quejado por la falta de información y descoordinación en lo relativo a esta reforma. Desde Trabajo niegan que se haya producido tal correo y señalan que remitieron a Economía y a Moncloa los documentos que se han presentado en la mesa.

El conflicto se escenificó el jueves pasado en la participación de Nadia Calviño durante la inauguración del XII Congreso de CCOO donde la ministra habló de "un paquete laboral equilibrado" y apuntó que la negociación estaba en una fase preliminar, cuando la negociación lleva en marcha desde marzo.

Lo que causó un malestar en Trabajo. Al día siguiente la secretaria general de Unidas Podemos, Ione Belarra, acusó a Calviño de injerencia en el departamento de Yolanda Díaz y solicitó la reunión urgente de la mesa de seguimiento del acuerdo de coalición que dirime las diferencias entre las posiciones del PSOE y Unidas Podemos. El propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tuvo que salir en defensa de Nadia Calviño afeando la postura de Belarra. Sánchez aclaró que en una reforma del calado de la laboral deben participar otros ministerios dentro del seno del Gobierno que, en opinión de Sánchez, es único y no bicéfalo.

Preocupación empresarial

La pelea entre las dos facciones del Gobierno, la socialista y la podemita, ha generado perplejidad entre todos los negociadores en la mesa del mercado laboral, aunque las posiciones se escoran a favor de Yolanda Díaz en el caso de los sindicatos y de Nadia Calviño en los empresarios. Es común, sin embargo, la idea de que el Gobierno ha de hablar con una sola voz y consideran un esperpento la pelea interna.

La entrega del último documento de Trabajo, presentado el 11 de octubre y completado el 14 incluyendo las reformas de anteriores borradores, ha supuesto la gota que ha desbordado el vaso de los empresarios. Aunque, uno de los principales escollos en la negociación, la reforma del artículo 41, está sobre la mesa desde el pasado 30 de junio. Entre los cambios, se plantea que las modificaciones sustanciales de condiciones de trabajo ya no serán negociadas por comisiones ad hoc creadas dentro de la empresa, sino que la "comisión representativa de los trabajadores quedará integrada por la representación legal existente en el centro de trabajo o, en su defecto, por una comisión sindical". Es decir, que en aquellas empresas que carezcan de comité de empresa, serán los sindicatos los que negocien la modificación de condiciones sustanciales.

Pero la propuesta novedosa del pasado 11 de octubre de limitar a un 15% el empleo temporal en cada empresa ha supuesto un varapalo, según apuntan fuentes empresariales. La prevalencia de los convenios multisectoriales sobre los de empresa ha generado mayor resquemor en los últimos meses teniendo en cuenta los niveles de inflación actuales. Una subida salarial sería considerada por los empresarios como un serio problema para la recuperación económica.

comentariosicon-menu28WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 28

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Manuel
A Favor
En Contra

Pelea de egos a ver quien lo hace peor y causa más daño.

Puntuación 29
#1
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

El gusanito, que en un principio parecía que no iba a ser muy destructivo, y si amable y manejable, poco a poco, bocado a bocado, va devorando la manzana Sanchista.

Y es que a Pedrito, le crecen sus "enanos".... Individuo GAFE donde los haya, hagan ustedes un repaso a lo que en España ha acontecido, desde que este CENIZO, entró en la Monclóa.

La lista de innumerables de desgracias acontecidas, son de total récord Guinness, y el MONSTRUO DE FRANKESTEIN, creado con ese despropósito de DESGOBIERNO, a pesar de quererlo mantener a toda costa, como sea, con quien sea, donde sea, por lo que sea, tiene fecha de caducidad puesta en el culo de los pantalones pitillo.

Otro día hablaremos de los socios GOLPISTAS, EX-ASESINOS, Y SEPARATISTAS, que esos son los que de verdad, se van a llevar al sumidero de los EGOS, al de Sánchez, y con el , el suyo propio que por cierto es también de récord Guinness.

Puntuación 40
#2
No cabe un tonto más
A Favor
En Contra

Os avise hace tiempo, que la izquierda genocida son como hienas y acabarán comiéndose unos a otros y no me equivoqué.

Ahora borregos seguís votando al PSOE.

Puntuación 28
#3
ANALISTA DE HECES
A Favor
En Contra

SON SACOS DE MIE RDA LAS DOS

ADEMÁS DE INÚTILES Y GUARRAS

Puntuación 5
#4
das
A Favor
En Contra

pelea de invalidos mentales

Puntuación 6
#5
Vergüenza
A Favor
En Contra

Vaya vergüenza de gobierno.

Puntuación 10
#6
Antonio
A Favor
En Contra

Estoy asustado con ciertos comentarios y que éstos sean publicados. Existe libertad de expresión, por supuesto, pero entiendo que lo que se intenta en este caso es opinar de forma argumentada sobre el artículo. En lugar de insultar habría que aportar. Si no se está de acuerdo con las medidas, deberíamos tratar de defender nuestra posición fundamentándola y facilitar opciones alternativas.

Puntuación 25
#7
rcorrales
A Favor
En Contra

Está clarisimo a estas alturas , que Calviño debería de estar en la bancada del PP ó como lobbysta a sueldo de las multinacionales en Bruselas.

Puntuación -12
#8
Usuario validado en Google+
Alex Sarrio
A Favor
En Contra

Si van a subir los salarios es una magnifica noticia. Creo q ya esta bien de ser un pais tercermundista dentro de la UE, hay q converger poco a poco

Puntuación -11
#9
Urgente !!!
A Favor
En Contra

Necesitamos un cambio urgente como Sudán ...si no este gobierno nos masacra a todos.

Puntuación 9
#10
Aurelio
A Favor
En Contra

Sánchez tragará, es un tragador nato. Las pequeñas empresas que no tienen manera de negociar tendrán que asumir costes que no podrán trasladar, cerraran el quiosco y todos sus trabajadores a casa. Las grandes empress podrán soportar algunas cosas o buscarán otros sitios donde fabricar. Al PSOE le interesa un punto de tensión y paro porque es su caldo de cultivo. Después echarán la culpa a los podemitas, pero en el fondo ellos son los podemitas.

Puntuación 18
#11
Álvaro
A Favor
En Contra

Al #7

Antonio, lo que pides es un imposible, por estos lares hay dos o tres especímenes poco evolucionados que a lo único que se dedican es a faltar al respeto a todos los que no "piensan" como ellos.

Entrecomillo "piensan" porque es evidente que tales individuos no andan muy sobrados de argumentos, sólo hay que leer sus comentarios para darse cuenta de su escaso intelecto.

Es una pena, pero así están las cosas, poco debate y mucha testosterona.

Un saludo.

Puntuación 2
#12
Lógico
A Favor
En Contra

Qué se puede esperar de 2 perras en celo???

Puntuación -9
#13
Usuario validado en elEconomista.es
_pacifico_
A Favor
En Contra

aquí todo se reduce a mi parcelita de poder, los asalariados, los empresarios y los demás, le importamos un comino mientras que mantenga mi parcelita de poder y mi privilegios.

Puntuación 9
#14
Chanes
A Favor
En Contra

Si PSOE y UP no llegan a un acuerdo sensato y que guste a Bruselas, será Bruselas quien "imponga" las condiciones de esa "reforma laboral" que estos dos partidos de gobierno no han sabido "acordar". Bruselas será la que ponga la "letra y música a la canción", para que vengan esos miles de millones de euros que deben venir en unos años. Cómo ya ocurrió con la reforma laboral de 2013, cuando gobernaba el PP.

Puntuación 8
#15
Juana
A Favor
En Contra

Lo principal es que suba el paro,asi me cogo.me cogo me cogo.

Puntuación -5
#16
Venacapaca
A Favor
En Contra

Se pelean por derogar la reforma laboral, los comunistas disfrazados de socialistas, no quieren derogarla, porque entonces Bruselas, no le da el dinero a fondo perdido, que les tienen prometido, y los nazis fascistas de podemos, porque quedarán en evidencia antes sus votantes ¿ que les van a prometer si eso no lo consiguen ? así es que están en un callejón sin salida, no cabe la menor duda que la ley laboral que tenemos en vigor, está conteniendo que el número de parados no se dispare, aunque la sangre no llegará al río, porque los nazis fascistas de podemos dejarán de presionar, porque fuera de los sillones hace mucho frío, y no están por la labor de jugárselos, como ya sufrieron la experiencia de sus corrupciones, en muchos Ayuntamientos, de los que les echaron a gorrazos.

Puntuación 8
#17
ross
A Favor
En Contra

Me parece que no hace falta insultar a nadie.No entiendo nada de todo.Cada año que pasa el estado está más endeudado,cada vez se pagan más impuestos,existen más diferencias de derechos entre empleados públicos o privados.Pasan los años y no se intenta solucionar nada,lo importante es mantenerse en el poder.Y tanto da el signo político del que gobierne

Puntuación 10
#18
Usuario validado en Google+
Jose Martinez Estarlich
A Favor
En Contra

Si la solución a todos los males de este gobierno es votar a los corruptelas del PP mejor que pongan a niños o robots a gobernar el país porque los juzgados apestan a heces de gaviota

Puntuación -12
#19
Usuario validado en elEconomista.es
Hasta los Webs
A Favor
En Contra

Y la indemnización por despido no la van a cambiar ?

Pues si la dejan a 20 días por año ( despido objetivo que es el que te hace la empresa ) que hizo el PP para favorecer a los empresarios apañados estamos lo trabajadores con esta "derogación" de la Reforma Laboral ....

Puntuación 0
#20
Usuario validado en Facebook
Jon Martinez
A Favor
En Contra

tic, tac, tic, tac. Ya queda nada para la derogación de la Reforma Laboral.

Puntuación -11
#21
Chica
A Favor
En Contra

Y la indemnización por despido no la van a cambiar ?

Pues si la dejan a 20 días por año ( despido objetivo que es el que te hace la empresa ) que hizo el PP para favorecer a los empresarios apañados estamos lo trabajadores con esta "derogación" de la Reforma Laboral ....

Puntuación -7
#22
Arggg!
A Favor
En Contra

La coleta, la Calvo, la Calviño y la gangosa.

Puntuación 3
#23
Álvaro
A Favor
En Contra

Y cuando el PP aprobó su reforma laboral (la que ahora se quiere derogar), negoció con los agentes sociales? NO

La CEOE, le redactó a Rajoy su reforma AC-HOC, ni se preguntó a los sindicatos ni PO LLA S, entonces, por qué ahora si hay que negociar?

Es sencillo, Sánchez está vendido en Bruselas, si quiere los fondos europeos tiene que bajarse los pantalones con la reforma laboral...

Puntuación 7
#24
Una posible salida sería ...
A Favor
En Contra

intercambiar los dos ministerios, si Yolanda es tan buena que la haga Sánchez Ministra de Economía. Y si Calviño es tan buena que la haga Ministra de Trabajo.

Así veríamos si las dos son buenas, alguna o ninguna. El problema es el destrozo que pueden organizar, pero no sé si sería distinto al que tienen montado.

Personalmente, creo que Calviño saldría bien y Díaz muy mal, ella y nosotros.

Puntuación 5
#25