Economía

Calviño pide una reforma laboral "equilibrada" en el Congreso de CCOO

  • Podemos pide una reunión de urgencia al PSOE tras las palabras de Calviño
  • El socio de coalición acusa a la ministra de Economía de "injerencia"
  • PSOE replica que "todos los ministerios" deben jugar un papel en el desmontaje

La vicepresidenta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño, lo dijo hasta tres veces: el Gobierno debe aprobar un "paquete equilibrado" de medidas laborales. Un matiz que cobra especial relevancia por el foro elegido: la inauguración del XII Congreso Confederal del sindicato CCOO en presencia no solo de 800 sindicalistas, también del secretario general de UGT, Pepe Álvarez. Aunque también del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, presentes ambos en la apertura del congreso del sindicato que dirige Unai Sordo que, con toda probabilidad, repetirá cuatro años más al frente de la central sindical. De ministros, estaban presentes la responsable de Hacienda, María Jesús Montero, y el de Seguridad Social, José Luis Escrivá. Quien no estaba era la vicepresidenta segunda y responsable de la negociación de la reforma laboral con los agentes sociales, Yolanda Díaz, que asistirá a la clausura del Congreso el próximo sábado cuando se vote la nueva Comisión Ejecutiva de CCOO.

Sin embargo, la sorpresa por la matización del "paquete equilibrado" en referencia a la reforma laboral se convirtió en perplejidad cuando se preguntó a Calviño si consideraba que el borrador presentado por el Ministerio de Trabajo en la mesa de negociación era un "paquete equilibrado". La vicepresidenta explicó que tan solo ha habido "contactos preliminares" con los agentes sociales y que no se ha iniciado la fase de negociación y concreción de ese paquete "equilibrado" de reformas, unas palabras que han generado cierto malestar en el equipo de Yolanda Díaz.

"Digo siempre que es equilibrado porque muchas veces la atención se centra en uno u otro elemento y creo que de aquí a final de año el reto que tenemos es el de llegar a un acuerdo sobre todos los elementos que forman parte de esa hoja de ruta, definida de forma conjunta con los agentes sociales y plasmada en el Plan de Recuperación", señaló Calviño.

"A partir de estas próximas semanas tenemos que empezar a trabajar intensamente con los agentes sociales". La mesa de la reforma laboral lleva trabajando con reuniones semanales desde mediados de marzo. El primer borrador se entregó el 30 de marzo.

Las palabras de Calviño no han gustado a los socios de coalición, y han acusado de "injerencia" a la ministra de Economía. En la mañana de este viernes Unidas Podemos ha solicitado al PSOE, y éste ha aceptado, una reunión urgente de la comisión de seguimiento del acuerdo del Gobierno de coalición para exigir que se cumpla el compromiso de derogar la reforma laboral, meta esencial para la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo.

"Es por la reforma laboral. Hay sectores que están intentando que no se cumpla (el compromiso de derogarla) y se tiene que cumplir", explicaron a Servimedia fuentes cercanas a la vicepresidenta y ministra de Trabajo y Economía Social, después de que la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, desvelara por sorpresa la petición en un mensaje publicado en su perfil de Twitter.

El portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Héctor Gómez, ha replicado a sus socios que "todos los ministerios deben jugar un papel" en la nueva regulación del mercado laboral, y se ha mostrado convencido de que las dos formaciones que integran el Gobierno de coalición solventarán cualquier "disfunción" que se pueda dar en este terreno.

En declaraciones a La Sexta recogidas por Europa Press, el dirigente socialista ha señalado que ambas formaciones ya han "intercambiado impresiones" y que en las próximas fechas concertarán una cita para "poner sobre la mesa los temas a tratar". 

Calviño dijo que los agentes sociales han de abordar cuestiones como la simplificación de los contratos laborales o la reducción de la temporalidad excesiva. Además, de la modernización de la negociación colectiva, la regulación adecuada de las subcontratas o el establecimiento de un nuevo mecanismo de estabilidad y estabilización del empleo que permita tener la necesaria flexibilidad interna de las empresas "pero sin la destrucción de empleo".

Las declaraciones de Otegi "no ayudan en los Presupuestos"

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, aseguró ayer que las declaraciones de Arnaldo Otegi, de Bildu, "no ayudan" en la negociación de los Presupuestos. Y añadió "con absoluta rotundidad, que cuando estamos sentados para hablar de las cuentas públicas, de lo que hablamos es de lo que contiene la ley de Presupuestos, las inversiones en un territorio o mejorar las condiciones de las personas". "Nunca jamás he hablado en negociación presupuestaria" con Bildu "de algo que no sea de números".

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Paco
A Favor
En Contra

Que comiencen por la reforma de la administración, tenemos mismos número de funcionarios que antes de la crisis del 2008(teníamos un paro del 9%), según la EPA más de tres millones. Ah no que el gobierno está formado por funcionarios.

Puntuación 12
#1
Teo
A Favor
En Contra

SI ya sabemos que CCOO es un sindicato "equilibrado" y comunista....así que mal vamos cuanto más caso los haga....La única manera de contentarlos que que todo fuera PÚBLICO hasta la panadería de la esquina....

Puntuación 11
#2
Aurelio
A Favor
En Contra

El PSOE, no solo está podemizado, también esta secuestrado y chantajeado por esta manda de indocumentados y zaparrastrosos. Mientras, el mentiras-criminal de Sánchez, sigue con su táctica de huir de las malas noticias y tragar lo intragable. Ya solo confío que en Europa haya politicos algo mas competentes y que no sean tan cobardes como este presidente de mentiras.

Puntuación 10
#3
Andrés
A Favor
En Contra

Tengo paneles solares en casa desde hace 2 años, ahora la comunidad de Madrid ha anunciado que se van a aplicar bonificaciones y subvenciones para nuevas instalaciones solares... ¿y para los que apostamos por la energía solar hace años e hicimos una inversión importante? no considero que sea justo

Puntuación -1
#4
Arggg!
A Favor
En Contra

La calvo, la calviño y la gangosa.

Puntuación 3
#5
toda esta escoria salta
A Favor
En Contra

perfecto

que sigan luciendose

da lo mismo PSOE UP QUE UP PSOE

son la misma porqueria

toda esta basura se va fuera en las próximas elecciones

espero que desde ese punto, recuperemos la memoria y dentro de 8 años no volvamos a poner a otra basura del PSOE que será infinitamente peor que el farsante mentiroso inepto psicópata que tenemos ahora.

lo cual es complicado, pero no imposible.

recordemos a ZP. parecía imposible encontrar a alguien que fuera mucho peor que el.

y ya ven lo que tenemos ahora.

Puntuación 2
#6
Usuario validado en elEconomista.es
*OPEP-PETROLEO*
A Favor
En Contra

Esa reforma JAMAS será aplicada, Europa lo prohibe. La coalicion estan herida de muerte; elecciones en primavera.

Sanchez solo ha jugado con los tiempos a su gusto y manera para alargar la legislatura simplemente, ERC, PNV, no les han cumplido sus promesas no hay fuerza para los PGE 2022 y PSOE lo sabe.

PP, PSOE, VOX ya han hecho precampaña en sus mitines porque saben que habrá elecciones prontito.

Puntuación 3
#7
rcorrales
A Favor
En Contra

La Calviño está manejada por el lobby de multinacionales y fondos de inversiones americanos que manda en Bruselas. Esperemos que Yolanda Diaz, mantenga firme el pulso.

Puntuación 0
#8