Economía

Bruselas exigirá que Díaz mantenga la "flexibilidad" en las contrataciones

  • La Comisión analizará "pormenorizadamente" las reformas laborales
  • La UE pide que las empresas puedan ajustarse "rápidamente"
  • Trabajo debe enviar a la CE un informe sobre el efecto de la reforma del PP
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. eE
Madridicon-related

La Comisión Europea (CE) exigirá que la reforma laboral que prepara el Ministerio de Trabajo, dirigido por Yolanda Díaz, mantenga la flexibilidad del mercado laboral español. Fuentes comunitarias consultadas por elEconomista aseguran que aún no han recibido los pormenores de los cambios que prepara el Gobierno de España en materia de negociación colectiva. Sin embargo, subrayan que Bruselas analizará "pormenorizadamente" las reformas y exigirá "mantener la flexibilidad del mercado laboral español" para evitar "pasos atrás" que supongan una mayor rigidez de contratación para las empresas.

La Comisión asegura que la política laboral es uno de los principales asuntos que preocupan en la UE. La intención de las autoridades europeas es que las compañías puedan adaptarse "rápidamente" a la evolución de la economía y la coyuntura laboral. Por ello, pidieron a España que les envíe un informe preliminar con las futuras reformas referidas a negociación colectiva, como adelantó este diario en el mes de junio. Según apuntan las fuentes comunitarias, en el momento en el que obtengan el informe, se analizará "cuidadosamente".

La reforma laboral del Partido Popular -que ahora quiere reformar el Ejecutivo- se pactó con las instituciones europeas en el año 2012. El propio vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, ya contestó el año pasado a una pregunta del Eurodiputado Luis Garicano, que "es importante que no haya marcha atrás en las reformas aplicadas".

Resultados de la reforma

La CE exige al Ministerio de Trabajo que antes de afrontar la reforma de la negociación colectiva puesta en estos momentos encima de la mesa de diálogo social envíe a Bruselas un informe detallado sobre cómo ha funcionado la reforma laboral de 2012 aprobada por el Partido Popular en esta materia.

En el documento de Trabajo de los Servicios de la Comisión Europea relativo al Plan de Recuperación y Resiliencia, Bruselas exige que "la reforma [en referencia exclusivamente a la parte de negociación colectiva] ha de ir acompañada de un informe de evaluación ex ante de las carencias de la legislación vigente [en referencia a la aprobada en 2012 por el Gobierno de Mariano Rajoy] en materia de convenio colectivos".

Fuentes del Ministerio de Trabajo reconocieron a eE tal solicitud de Bruselas hace tres meses y confirmaron que se era una petición largamente expuesta por las autoridades comunitarias desde octubre de 2020. Entonces puntualizaron a este diario que el documento se remitiría "pronto" a Bruselas, algo que todavía no se ha producido.

"España no ha podido indicar cuáles serán las modificaciones que está previsto introducir"

Una solicitud que se enmarca en el escaso detalle del contenido de las reformas que en materia laboral presentó el Ministerio de Trabajo a la Comisión Europea. En el mismo documento de Trabajo, los Servicios de la Comisión apuntaron que "España no ha podido indicar cuáles serán las modificaciones que está previsto introducir en el sistema, para no prejuzgar el resultado del diálogo social a este respecto".

No obstante, la Comisión Europea establece algunas consideraciones sobre los objetivos que debe cumplir el futuro sistema española de negociación colectiva. Dice textualmente que la reforma prevista en el componente 23 (Mercado de trabajo) se lleve a cabo con total respeto al diálogo social y "siguiendo un enfoque integral que equilibre la necesidad de flexibilidad y la de seguridad en el mercado de trabajo, en apoyo de una recuperación generadora de empleo". Y dice que "se espera que, merced a su diseño, la reforma sustente la competitividad y la creación de empleo, principalmente al asegurar que las empresas puedan ajustarse rápidamente a la evolución de la economía y que los salarios respondan a coyunturas que afecten a la productividad a medio plazo".

Derogación del 2012

Los cambios en la negociación colectiva que propone el Ministerio de Trabajo en la actual mesa de negociación están claramente ligados cambios introducidos en 2012 por el Partido Popular en el Estatuto de los Trabajadores (ET).

En aquella reforma, los populares introdujeron dos cambios de calado en la estructura de negociación colectiva: deroga la ultraactividad de los convenios e introduce la prevalencia de los contratos de empresa sobre los sectoriales. La propuesta del Trabajo es devolver ambos preceptos jurídicos a la anterior a 2012, es decir, recuperar la ultraactividad y la prevalencia de los convenios sectoriales.

Fuentes del Ministerio de Trabajo, que reconocen que todavía no se ha remitido dicho informe

Bruselas lo que ha pedido a Trabajo es un informe sobre el impacto que las reformas del PP ha generado en la negociación colectiva. No obstante, fuentes del Ministerio de Trabajo, que reconocen que todavía no se ha remitido dicho informe, señalan que el envío del estudio no condiciona la remisión de la reforma laboral.

Fuentes sindicales señalan que la CEOE estaba de acuerdo en cambios en estos puntos antes de la pandemia, pero que actualmente han variado su posición.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
aviamquepasa
A Favor
En Contra

Esta tia lo va a joder todo, ademas es tontxaina, cree que haciendo todos los trabajos fijos y indemnizaciones máximas va a conseguir más empleo. Lo que conseguirá es que las empresas que puedan se marchen, y las otras se reorganizen para tener el personal mínimo. O eso o cerrar.

Puntuación 22
#1
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

Andan revueltos, éstos COMUNISTAS, ven que a pesar de que Yolandita, en su mundo de Unicornios de colores y Tulipanes, creía que la iban a hacer caso, en la DEROGACIÓN TOTAL, de la reforma Laboral de Rajoy, y a pesar de que Pedrito prometiese hacerlo, o sea una MENTIRA MAS, de Pedrito, y ahora viendo que la U.E. les ha advertido, que flexibilidad máxima en el tema.....

Pues los BOLIVARIANOS, se han cabreado, y son de esa clase de cabreos que tienen dos fases......Te cabreas, y luego...... Te descabreas, porque les va a dar lo mismo.

Eso, o cargarse la coalición de INÚTILES, y éstos mismos saben que cuando se acabe....¡¡¡SE ACABÓ!!!

ESPEREMOS SEA LO MAS PRONTO POSIBLE.

Puntuación 16
#2
VALDEXERIA
A Favor
En Contra

A muy pocos.... por no decir a ninguno de este gobierno de Pancho Villa y Pinocho el Supermentiroso les interesa la economía de este pais, lo que buscan cada uno a su manera es mantener su culo calentito y para ello tienen que calentar las mentes de cuatro mentecatos que les siguen la corriente

Puntuación 11
#3
Saltabalates sin oficio
A Favor
En Contra

Saltabalates sin oficio ni beneficio que si no obedece no cobra y la echan del ""puesto ""

Puntuación 2
#4
FELIX
A Favor
En Contra

Efectivamente, Calviño pone parches en Europa porque El Sanchinflas no tiene proyecto económico. Funciona a golpe de acuerdos políticos nada coherentes. y así nos irá en el futuro.

El socialismo moderno vive de soflamas y componendas

Puntuación 10
#5
Kiko
A Favor
En Contra

No, si lo mejor - para los señoritos- son jornadas de sol a sol y la selección de personal es haciendo filas y a dedo tu al camión, tu no tienes trabajo, tu si, tu no, esos no que se quejan,etc. ¿ Cómo se puede ten tan imbécil, ruin y miserable siendo clase obrera apoyar a estos mamarrachos? Derechuzos ( gentes con poca cabeza, menos ideas y sin un euro en los bolsillos, que han sido adoctrinados por los ricos para poner el culo y la boca gratis a cualquier hora y en cualquier lugar con tal de que el señorito esté contento y les dé después una palmadita en la espalda mientras les hace promesas que jamás va a cumplir) ¿ Cómo podéis ser tan imbéciles.? Por otra parte; ahora va a resultar que China es el paradigma, el ejemplo a seguir. ¿ Ya no son comunistas, o es que como son la primera potencia económica mundial, hay qye felarles como a los yankis.?

No es ideólogía, os juro que me importa una mierda todo ese teatro que se han montado los poderosos para dividir a los ciudadanos y ordeñarnos mejor. Divide y vencerás. Es que se me atragantan los imbéciles independientemente del color del trapo que lleven. Pero, entre los derechuzos ( No confundirlos con los derechones, nada tuenen que ver) los hay como colchones mojados, y jamás comprebderán ni entenderán nada. Mucha banderita, mucho patriotismo botijero y algún bocata calamares con birrita a juego. El orto, eso si, siempre dilatado, para lo que se pida. Con eso tienen ya la patria que deber ser España. Para mi, España es algo de todos, para todos y algo muchísimo más importante y serio que las mamarrachadas de 4 bastardos con butaca gratis, vitalício en el bolsillo y sillón en alguna gran compañía bostezando pero trincando.

Puntuación -5
#6
Aurelio
A Favor
En Contra

Carmen, estas poco viajada o lees poco y mal. Vete a China y veras que hay mas ricos que en ningún sitio y no se les queman en la hoguera como intentáis aquí los podemitas de chalet. Las diferencias sociales son enormes y el control asfixiante. Pero tienen una idea clara de como pueden revertir la situación a través del progreso y la riqueza que generan los empresarios y emprendedores. Algo que aquí se entorpece continuamente con leyes absurdas y con una falta de sentido común que asusta. La ultima ley que quieren sacar es que las granjas de animales tienen que estar a mas de 500 mts. de las poblaciones, Esto tendrá como resultado que la mayoría de las explotaciones ganaderas en Asturias, especialmente las tradicionales tendrán que cerrar. Otro ejemplo de la incompetencia y la falta de previsión, la energía. Si no tenemos petróleo ni gas y queremos cerrar el carbón y las nucleares, que nos queda, importar energía de Marruecos producida por carbón y de Francia por centrales nucleares. Sobra demagogia y falta sentido común. Creo que la ministra de Trabajo como experta en modelos está bien, como ministra no mejorará nada porque es una sectaria que no atenderá a lo esencial, crear puestos de trabajo, entre otras cosas porque no sabe, no entiende y no le interesa saber lo que es una empresa, y no hablo de las grandes empresas que saben como manejarse con estos y los otros. Hablo del empresario pequeño que no encuentra mas que barreras puestas por el gobierno que hacen desesperarse al mas pintado y corajudo. Hablo del agricultor y ganadero, hablo del pescador, hablo del que empieza y se la juega con un crédito para salir adelante, hablo del emprendedor, etc...son héroes, muchos de los cuales acaban tirando la toalla ante la funesta administración estatal, autonómica y municipal que solo entorpecen su gestión.

Puntuación 8
#7
A Favor
En Contra

Y que vuelva a Zugarramurdi de donde nunca debió salir, con la Belarra, otra que tal.

Puntuación 6
#8
Carlos
A Favor
En Contra

Es una mula torda, desconoce que es producir

Puntuación 3
#9
Usuario validado en Google+
manol vi lo
A Favor
En Contra

Será mucho mejor contratar a trabajadores en prácticas subvencionarles la seguridad social Pagarles el 65% ,a los dos años mandarlos a su casa y vuelta a empezar que futuro tiene este país con empresarios así

Puntuación 0
#10
Para cuando?
A Favor
En Contra

No se habla de formación, preparación, eficacia, eficiencia, compromiso,…. De los trabajadores, sólo se habla de protección a toda costa , de mejores sueldos, en definitiva de derechos . Y lo otro para cuando?. Es lo mismo que están haciendo con la educación , el premio por el esfuerzo y la dedicación, se ve mal. Lo que quieren son burros de carga y ya luego ellos se encargarán de garantizarles los 1000 eurillos cuando a los 35 empiecen a trabajar.

Puntuación 0
#11