España lidera los pésimos datos del paro juvenil de la Unión Europea y la zona euro tras anotarse en enero un 39,9% de desempleo entre los menores de 25 años, más de ocho puntos por encima con respecto al año anterior y casi el doble de la tasa media europea.
La crisis sanitaria y económica derivada de la pandemia ha hecho mella en el empleo juvenil. Según los últimos datos publicados por Eurostat, el primer mes de 2021 la tasa de desempleo fue del 16,9% en la UE y del 17,% en la zona del euro, poca variación con respecto a diciembre, donde se anotaron un 16,9% y un 17,2%, respectivamente.
En total, con respecto a enero de 2020, el desempleo de los menores de 25 años se traduce en 184.000 parados más en la UE y en 89.000 en la zona del euro.
El doble 'récord' de España
Por países, España registró el porcentaje más elevado de desempleo juvenil con 588.000 jóvenes en paro (39,9%). La cifra mejora ligeramente la de diciembre, mes en el que la tasa llegó al 40,7% y se rozaron los 600.000 desempleados, pero continúa por encima del 31,3 % que se calculó en enero de 2020. Así, el país consigue un doble 'récord' al situarse también en como país con más población desempleada de los Estados miembro con un 16%.
La situación va en consonancia con la realidad existente a nivel nacional. Según los datos publicados esta semana por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el número total de parados en España a cierre de febrero superaba los cuatro millones, de los que un 9,1%, casi 400.000, tenían menos de 25 años.
A falta de los datos de Grecia o Italia, la tabla sitúa tras España, aunque a gran distancia, a Portugal (24,6%), Suecia (24,1%), Luxemburgo (22%) y Eslovaquia (20,8%) como los países con una tasa de paro juvenil por encima del 20%. Por debajo se encuentran Francia (18,4%), Lituania (18,2%) o Bulgaria (16,5%), mientras que Dinamarca (11,3%), Países Bajos (9,1%) o Alemania (6,2%) se alejan aún más.
Grecia no cuenta con actualización del dato desde noviembre de 2020, donde contó una tasa de paro juvenil del 34%, mientras que el último registro de Italia se corresponde con diciembre y se situó en el 29,7%.

Objetivo para 2030 de 20 a 64 años
La presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen indicó ayer que la previsión de la Comisión Europea (CE) es que al menos el 78% de la población de la Unión Europea (UE) con edades comprendidas entre los 20 y los 64 años tenga un empleo para el año 2030.
El objetivo, parte del plan de acción para implementar el Pilar Europeo de Derechos Sociales de la CE en 2019, es poco ambicioso si se compara con los datos de Eurostat de antes de la pandemia, donde un 73,1% de los adultos en ese rango de edad trabajaba en la UE.