Economía

El Círculo de Empresarios alerta de "mensajes contradictorios" ante Europa y pide al Gobierno reformas "claras"

  • Apuesta por modificar el sistema de pensiones: "es insostenible"
  • "Con este mercado laboral condenaremos a los jóvenes", dice Pérez-Sala
  • Exige corregir el déficit "para evitar daños a las generaciones futuras"
El presidente del Círculo de Empresarios, Manuel Pérez-Sala. eE

El Círculo de Empresarios alerta de la "casi patológica" situación política española y pide a los líderes "un cambio de rumbo" para afrontar la recuperación. "Estamos transmitiendo a Europa que nuestra capacidad de gestionar adecuadamente los recursos no es las mejor", apuntan sus especialistas. "Los mensajes contradictorios que emiten distintos miembros del Gobierno ponen en duda que exista una hoja de ruta clara, una estrategia compartida para acometer las reformas necesarias para apuntalar la recuperación", añaden.

El Círculo de Empresarios ha publicado hoy el documento España, ante una década decisiva en el que anima a las principales fuerzas políticas a buscar urgentemente consensos para construir un proyecto compartido de futuro anteponiendo el interés general a los intereses partidistas. El Círculo pide aprovechar la oportunidad excepcional que, a su juicio, brindan los fondos europeos para transformar y fortalecer la estructura productiva.

El informe asegura que "no se puede continuar cargando el ajuste sobre las rentas de nuestros hijos y nietos"

El documento apuesta por una reforma del sistema de pensiones. "Su sostenibilidad está seriamente amenazada por la evolución demográfica", explica. "Hay que superar la grave insolidaridad intergeneracional en que estamos incurriendo. No podemos continuar cargando, por temor al impacto electoral, el ajuste sobre las rentas de nuestros hijos y nietos", añade.

El Círculo de empresarios exige una reforma laboral con los cambios necesarios en las modalidades laborales para reducir el desempleo crónico, especialmente el juvenil, y eliminar la dualidad entre trabajadores fijos y temporales. "Hay que mejorar e impulsar las políticas activas de empleo", añade el informe. "El 40% de nuestros jóvenes no puede acceder al mercado laboral y si no acometemos las reformas les estamos condenando", ha manifestado el presidente del Círculo, Manuel Pérez-Sala, durante la presentación.

"Europa nos ha salvado"

Pérez-Sala alerta del "insostenible" estado de las cuentas públicas españolas. El Círculo exige al Gobierno un compromiso de reducción del déficit público estructural a medio plazo para garantizar la sostenibilidad de la deuda y evitar trasladarla en forma de impuestos a las próximas generaciones. "Alineados como nunca antes Consejo, Comisión, Parlamento y Banco Central Europeo, es muy amplia la relación de las iniciativas que se han sucedido en pocos meses. Entre ellas, política monetaria expansiva para evitar tensiones en las primas de riesgo y garantizar las emisiones de deuda, relajación de las reglas de déficit, deuda y ayudas de Estado, aprobación de nuevos programas de ayuda y, especialmente, del Instrumento Europeo de Recuperación Next Generation EU, con el Fondo de Recuperación, Transformación y Resiliencia", apunta el documento.

El informe señala que la crisis provocada por la pandemia y su cascada de efectos económicos y sociales están requiriendo tratamientos y esfuerzos poco convencionales. En unas circunstancias, marcadas por la crispada polarización de las fuerzas políticas y por una sociedad desconcertada ante la falta de liderazgo, el Círculo reclama al Gobierno "que miren hacia delante y que afronten los desafíos anteponiendo la capacidad de gestión a la ideología con la vista puesta en el largo plazo y no sólo en las próximas citas electorales".

El informe concluye que "es necesario, entre otras cosas, mejorar la capacidad de crecimiento y creación de empleo, generar confianza, reducir el endeudamiento público, ganar influencia en Europa y gestionar adecuadamente los fondos europeos". A su juicio, "éstos deberían destinarse a proyectos estratégicos y consensuados acometiendo las reformas estructurales pendientes: Laboral, Pensiones, Educación, Fiscalidad y Administraciones Públicas".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments