Economía

Indemnización de 16,5 días: el despido que propone el Banco de España para acabar con la dualidad

  • El supervisor alerta del impacto de la crisis y pide cambios estructurales
  • El BdE cree que el estímulo del BCE no es suficiente y pide reformas
  • El organismo recomienda una revisión del gasto público
El Gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos. eE

El Banco de España (BdE) alerta del fuerte impacto de la pandemia del Covid-19 en las cuentas españolas y advierte de que el estímulo del Banco Central Europeo (BCE) será insuficiente para afrontar la recuperación. El supervisor exige varias reformas estructurales al Gobierno para evitar el colapso de la economía española. Entre ellas, recomienda abaratar el despido a la mitad. Propone una indemnización por despido de 16,5 días por año trabajado para despidos improcedentes, a 10 días para los despidos objetivos, y a 6 días para la finalización de contratos temporales. Los topes máximos de indemnización permanecerían inalterados.

"La profunda transformación estructural que necesita la economía española exige el diseño de una estrategia integral", apunta el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos. El BdE publicó ayer su memoria anual. El documento incluye una serie de reformas sobre la economía española para el corto, el medio y el largo plazo. El organismo destaca el papel del Banco Central Europeo para paliar los efectos de la pandemia, con la aprobación del programa de compras de emergencia frente a la pandemia (PEPP, por sus siglas en inglés). "Las decisiones de política monetaria adoptadas por el Banco Central Europeo han tenido una singular relevancia, dado que han otorgado margen de actuación a las autoridades fiscales para extender y mantener las medidas de apoyo a la economía", apunta Hernández de Cos.

"Es preciso definir e implementar sin demora una estrategia integral de reformas estructurales", apunta Pablo Hernández de Cos

Sin embargo, el supervisor considera que "es preciso definir e implementar sin demora una estrategia integral de reformas estructurales". La memoria recoge la necesidad de corregir la desigualdad de los trabajadores temporales con un sistema mixto que combine la rebaja a la mitad del coste por despido con el establecimiento de un fondo de capitalización individual nutrido por las empresas, pero implantado con ayuda del Estado y los fondos europeos.

No es la primera vez que el Banco de España sugiere la implantación de la denominada mochila austríaca, planteada ya en la reforma laboral socialista de 2010, pero en esta ocasión calcula el hipotético coste de implantación, superior a los 9.000 millones de euros, y propone que el Estado financie unos 8.000 millones con cargo, al menos parcial, a los fondos europeos.

El documento repasa los retos estructurales que afronta la economía tras la pandemia de Covid-19, entre los que sitúa la corrección de la brecha en el nivel de protección de los trabajadores con contrato temporal y aquellos con contrato fijo. Señala que los temporales, entre los que se incluyen colectivos más vulnerables como los jóvenes o los trabajadores con menor formación, han soportado "de manera desproporcionada" la destrucción de empleo durante las últimas décadas porque su despido es más barato, patrón que también se ha observado en la crisis actual.

El Supervisor considera que el modelo austríaco es menos desigual, incentiva la movilidad y no genera tensiones de liquidez a las empresas

El Banco de España propone distintas opciones ante esta situación, como el contrato único con coste por despido creciente, pero analiza en detalle el modelo austríaco porque considera que es menos desigual, incentiva la movilidad, no genera tensiones de liquidez a las empresas y traslada las decisiones del despido a cuestiones de eficiencia y no de costes.

El BdE plantea que las empresas aportarían al fondo individual de cada trabajador 6 días por año trabajado, un importe que sería deducido de la indemnización a abonar por el empleador en caso de despido. El trabajador podría hacer uso del dinero acumulado en el fondo en caso de despido, para formación o para la jubilación. El modelo de cálculo -que toma datos de 2013 a 2016- asume una reducción del 50% de los costes actuales de despido y finalización del contrato, pero manteniendo los derechos de indemnización que los trabajadores hubieran acumulado antes de la reforma, lo que da lugar a un sobrecoste para su implantación en cuatro años de 9.000 millones. Para cubrir esa brecha propone que el Estado financie de forma decreciente durante cinco años las contribuciones empresariales: 5 días por año trabajado el primer año, 4 días el segundo año, 3 días el tercer año, 2 días el cuarto año y 1 día el quinto año, con un coste total de 8.660 millones. El BdE reconoce que su planteamiento tiene "algunas limitaciones", ya que los datos utilizados son de un periodo de recuperación económica y porque las empresas con más despidos podrían verse relativamente favorecidas.

Además, señala que con este sistema las empresas podrían ser más propensas a despedir al reducirse el coste, frente a lo que plantea un sistema de bonificaciones y penalizaciones sobre las cotizaciones a la Seguridad Social (bonus-malus) según sea menor o mayor la rotación laboral en cada empresa.

Por otra parte, el Banco de España considera importante una reforma fiscal. Sin embargo, pide al Gobierno "revisar el grado de eficiencia de todas las partidas de gasto público". La memoria indica que "es necesario priorizar los usos de los recursos públicos e incrementar su eficiencia".

Revisión del gasto

El BdE reconoce que hay partidas que necesitarán más peso en el Presupuesto. Entre ellas destaca las partidas relacionadas con la sanidad, los cuidados de larga duración, las pensiones y la inversión pública en capital humano y en capital tecnológico. "En este contexto, el proceso de reequilibrio de las finanzas públicas que debe acometerse en el medio plazo exigirá ser muy selectivo a la hora de comprometer cualquier aumento permanente del gasto, identificar qué políticas de gasto son prioritarias, valorar cuál es la efectividad de cada una de ellas para alcanzar sus objetivos, y analizar si existe margen de mejora para incrementar la eficiencia del gasto", apunta el supervisor.

El organismo apela a los estudios que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha realizado en los últimos años. "Han puesto de manifiesto que es posible mejorar la eficiencia en algunos capítulos de gasto muy relevantes -como el gasto farmacéutico, las subvenciones o las políticas activas de empleo-. Sería deseable tener en cuenta estas recomendaciones en el proceso de revisión integral de las cuentas públicas", añade.

En cuanto a la reforma fiscal, el BdE avala la revisión de los beneficios tributarios actuales. "Como la AIReF ha señalado recientemente, en este ámbito existe un amplio margen de mejora", considera el organismo. A su juicio, estos beneficios no solo suponen una merma muy significativa de los ingresos públicos -en el promedio del período 2016-2019 representaron un gasto fiscal anual cercano al 5% del PIB-, sino que, en algunos casos, ni siquiera están cumpliendo adecuadamente con los objetivos para los que fueron diseñados. A este respecto, la AIReF recomienda, entre otras medidas, la revisión de los tipos reducidos del IVA, la reformulación de la reducción por arrendamiento de vivienda en el IRPF y la reconsideración de los tipos reducidos en los impuestos especiales sobre el diésel.

El Banco de España pide cautela y examinar la fiscalidad internacional antes de reformar impuestos. "En algunos ámbitos concretos, es necesario que la imposición en España persiga un alto grado de coordinación internacional", apunta el documento. El BdE critica, por ejemplo, la implantación de las tasas Google y Tobin sin esperar al consenso internacional. "Sería deseable que el diseño y la calibración de estas figuras se establecieran de forma coordinada internacionalmente, para maximizar su efecto y evitar distorsiones competitivas o la deslocalización", concluye.

comentariosicon-menu33WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 33

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

sw
A Favor
En Contra

VIVA ETA.

Puntuación -46
#1
chipi
A Favor
En Contra

por mucho que propongan no van a hacer nada, porque el gobierno de turno solo piensa en las siguientes elecciones

Puntuación 36
#2
VIO
A Favor
En Contra

Interesante la propuesta, que nunca ha considerado la ministra comunista del Paro, Yolanda Díaz, de reducir a la mitad la indemnización por despido, pero manteniendo los topes máximos actuales. De nuevo aparecen aquí unos costes invisibles para las Pymes, ya que cada año que transcurre, la cantidad total a pagar por indemnización en caso de cierre es mayor. Es decir, hay una deuda invisible creciente a pagar a los trabajadores que no se contempla como tal en el balance, y en mi opinión sí que debería constar, aunque a Hacienda no le interese con el único objetivo de recaudar y exprimir más a las Pymes. Por otra parte, mantener los valores máximos carece de sentido, ya que también se deberían reducir a la mitad. En el fondo lo que subyace es una diferencia de criterio entre la administración, ya sea de cualquier tipo, que mantiene funcionarios fijos para toda su vida laboral, y el mercado laboral empresarial, que necesita mucha más libertad y movilidad, tanto para la empresa como para el propio trabajador, ya que de joven debería por su propia formación digamos que saltar y conocer diversas empresas, como ocurre en Estados Unidos, y que al ofrecerse muchos más puestos de trabajo no tendría ningún miedo en hacerlo, para luego, con toda la experiencia acumulada intentar montar la suya. La libertad individual frente a la dictadura fascista comunista se basa justamente en eso. Todos ganarían, se rompería la dualidad tan cacareada del mercado laboral, y se fomentaría el trabajo y el empleo sin necesidad de acogotar a las empresas con un despido a todas luces excesivo para forzarlas a tener prácticamente como fijos eternos a sus trabajadores que les impide desenvolverse correctamente en su cometido. El BdeE le da un buen varapalo al gobierno sanchista socialista comunista. Iván Redondo, toma buena nota de lo que propone con tanto sentido común, al fin y al cabo tú has vivido en Estados Unidos y conoces de sobra de que va esto.

Puntuación 3
#3
A Favor
En Contra

Estos que se vuelvan a sacar la carrera que llevan un historial, zzzzz

Puntuación 11
#4
Javier
A Favor
En Contra

Buenos días, para acabar con la dualidad en el mercado de trabajo, tendrán que equiparar a todos por igual, es decir, a todos, los funcionarios también.

Lo que no es de recibo es que nuestros funcionarios no puedan ser despedidos, ni contando con unas pérdidas, déficit del sector público brutal y, que además, estos, regulen al sector privado que les mantiene.

Un saludo, acaben ya con la dualidad.

Puntuación 75
#5
Asteroid
A Favor
En Contra

Yo propongo eliminar el Banco de España y con eso ahorrar para invertirlo en algo productivo y así quitar duplicidades. Ya hay un BCE que se puede hacer cargo de sus funciones

Puntuación 65
#6
beltenebros
A Favor
En Contra

A este paso el trabajador va a tener que pagar porque le despidan al igual que hay que pagar por tener dinero en el banco. Eso sí, para pagas vitalicias, subvenciones a películas de mierda, subvenciones a vagos, maleantes, feminazis, asociaciones de gays, gitanos, vividores de la casa real o los 5.000 y pico euros para Pablo Iglesias durante 13 meses sí hay dinero.

Puntuación 62
#7
Usuario validado en Google+
jose morales2
A Favor
En Contra

Prerrequisito que haya pleno empleo......lo hay? NO.......pues nada.......con la tasa de temporalidad y los bajos sueldos solo queda emigrar, es lo que quieren, que se llene de inmigrantes necesitados y renazca la esclavitud......

Puntuación 34
#8
Sponge Bob
A Favor
En Contra

Para mochila pesada la de politicos, ministerios, altos funcionarios, chiringuitos, coches oficiales, amiguetes y enchufados.

BdE, esa es la mochila que hay vaciar.

Puntuación 75
#9
Usuario validado en Google+
jose morales2
A Favor
En Contra

España, entre los países de la UE en los que sale más barato un trabajador y quieren abaratarlo mas hasta llegar a la esclavitud.......en vez de hablar de mas I+D mas inversión y mejorar la productividad solo quieren hacer daño al mas débil..... se ha equivocado de país, esta política ya se aplica en el Congo,Madagascar, Etiopía.....

Puntuación 37
#10
Nico
A Favor
En Contra

¿Y cobrará la misma indemnización el Gobernador del Banco de España, si le pegan una patada en el cvlo y lo mandan a la calle, o cobrará bastante más......?, no sé... es una duda que tengo.

Puntuación 61
#11
ADAM ES-SITH
A Favor
En Contra

Este BdE me recuerda a la época de MAFO.

Mientras se dedicaba a sentar catedra en otros aspectos de la economía y la política española; las entidades financieras, que era a lo que se tenía que dedicar, hacían mangas y capirotes.

El resultado, por todos conocido, fue el mega-rescate de las entidades financieras semihundidas por la crisis inmobiliaria. Y que entre pitos y flautas nos va a costar mas de 100.000 millones de euros, a apagar "a escote", entre ayudas directas y el SAREB.

Así que . . . . zapatero a tus zapatos.

Puntuación 33
#12
Pasaba por aquí
A Favor
En Contra

Hola, es verdad que abaratar el despido, e incluso eliminar la indemnización, hace que se "active" el mercado de trabajo, pero el problema que esto tiene es que el talento y/o buenos empleados no tengan reparo alguno en cambiarse de empresa. Mucha gente sigue en su puesto de trabajo porque tiene una bolsa si le despiden, si esa bolsa desaparece los departamentos de RRHH van a tener que doblar su personal.

Esto es arma de doble filo, que lo tengan en cuenta los empresarios y gobernantes, sea cuales fuere.

Salu2

Puntuación 21
#13
Sanjuanero
A Favor
En Contra

Dos patadas en el culo les daba a ellos de indemnización, HDGP

Puntuación 30
#14
Joaquin
A Favor
En Contra

¿Para funcionarios también?

Puntuación 26
#15
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Como si eso fuese a ayudar al empleo de calidad que nos pedia hace uno meses el BCE...yo creo que para crear empleo lo que hay es que bajar la presion fiscal sobre el empresario, pagar menos impuestos y asi generar otros puestos de trabajo. No es normal que para pagar 1600€, que tampoco es un sueldazo dado el coste de la vida la empresa pague 2800-3000€, si hacemos la diferencia es el sueldo de otro trabajador a 1000€.

Ademas la temporalidad...una empresa que ve un ti oque curra a muerte no lo deja escapar y lo tengo visto, y si lo deja ir tonto es, lo que no puede ser es que quiera a un currante por dos duros que aqui algunos tiene mucha cara...

Puntuación 21
#16
JLS
A Favor
En Contra

¿y porqué siempre hay que igualar las cosas a la baja y siempre a los mismos?¿Y si planteamos también bajar la jornada laboral a 25 horas a la semana sin tocar sueldos?....pues eso...no nos pasemos (indemnizaciones, cambios de horarios, eres, bajadas de sueldo, bajadas en las pensiones, subidas de impuestos....), tanto va el cántaro a la fuente......

Puntuación 18
#17
Be digital
A Favor
En Contra

Pero esto se aplica a la casta política ,también ....

Puntuación 19
#18
Rosa
A Favor
En Contra

Me parece muy correcto para echarle a él y a sus familiares enchufados en las administraciones. Porque no salen más y para el resto que se siga con los antiguos 45 días.

Puntuación 17
#19
Usuario validado en elEconomista.es
chupate2
A Favor
En Contra

Si fuera por un bien común y una necesidad crítica lo podría aceptar, Si es para que todos estos hijos de la gran pu ta puedan seguir manteniendo su estatus y seguir sangrado a la ciudadanía, trabajadores, autónomos etc les importa una mierda, no diferencio partidos ni colores, son garrapatas que se han pegado al Estado para poder vivir y saquear, no se merecen que se los vote, solo miran por ellos.

Puntuación 18
#20
delgado
A Favor
En Contra

^>

La indemnización por despido, la que las Genocidas Mafias Socialistas decidan, 1€ O 1.000.000€

PERO A COBRAR POR EL TRABAJADOR PRORRATEADA EN LA NOMINA DEL MES, Y FORME PARTE DE LOS COSTES LABORALES,

Las empresas no son organizaciones de seguros, a ese menester se dedican las empresas especializadas, su misión es producir bienes y servicios, Buenos, Bonitos y Baratos para que tengan acceso a ellos el mayor numero posible de ciudadanos

Puntuación -2
#21
Injusto
A Favor
En Contra

Es una injusticia que hagan ERES empresas solventes contra trabajadores y aconseje este señor del Banco de España despedir más barato. No se lo tendrían que permitir a empresas como CAIXABANK El trabajador esta desprotegido. Que se lo pregunten a MERCADONA, que no tiene nada que ver a la de hace unos años. Se están aprovechando de los empleados contratados que no los hacen fijo...los explotan.

Puntuación 6
#22
PARADO
A Favor
En Contra

Esto se podría hacer cuando hubiese pleno empleo. Ya esta bien de meterse siempre con los más débiles.

Puntuación 7
#23
TUTUTU
A Favor
En Contra

Al#12:

El peor fue sin duda: jaimito caruano. Menudo sxx verguenza, y como premio por su éxito co-organizando la burbuja otro puesto para ir viviendo del momio.

Puntuación 3
#24
Pamadide
A Favor
En Contra

Se les está viendo la patita, que empiecen ellos dando ejemplo, y no se atraganto cuando lo estaba diciendo, si los HDLGP volarán no bajaban ni a beber agua, sabe lo que les digo 58 años y 36 cotizados me la suda lo siento por los mas jóvenes esto sería ser esclavo no se dejen engañar que estos no hacen nada bueno para los trabajadores al contrario nos están jodiendo siempre

Puntuación 12
#25