Economía

La 'tasa Google' de Moncloa, sin esperar a la OCDE, amenaza con una guerra comercial en plena pandemia

  • La Organización internacional frena el impuesto hasta el año que viene
  • España toma la vía unilateral y Washington amenaza con más aranceles
  • Gurría alerta del riesgo de tomar medidas fiscales "sin coordinación"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. eE

La tasa Google española, aprobada definitivamente por el Senado hace una semana, amenaza las exportaciones españolas y da pie a una guerra comercial con Estados Unidos en plena pandemia del coronavirus. El Gobierno ha lanzado este impuesto sobre los servicios digitales de las grandes tecnológicas por la vía unilateral. El Ejecutivo omite así las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que ha paralizado la creación de este impuesto "global" hasta mediados de 2021.

España no ha esperado al consenso fiscal internacional de la OCDE y los analistas prevén que la respuesta de Estados Unidos, donde radican las grandes multinacionales tecnológicas, sea aumentar aranceles a los productos españoles. En diciembre, tras el mismo movimiento fiscal por parte de Francia, la Administración americana anunció aranceles por 2.400 millones de euros adicionales para productos franceses en represalia.

"Implantarla de forma unilateral es un fracaso que amenaza con guerras comerciales en plena pandemia", alerta Ángel Gurría

La Organización internacional, tras frenar las negociaciones sobre el impuesto, ha pedido a los países esperar a que den resultado sus proyectos y que haya consenso internacional. Ángel Gurría, secretario general de la organización, aseguró que sin una solución global, hay un "riesgo real" de que los países se embarquen en adoptar medidas "sin coordinación y unilaterales", como ha hecho España. A juicio de Gurría, esto es "un fracaso amenazaría con que las guerras fiscales deriven en guerras comerciales en un momento en que la economía global está sufriendo enormemente".

La postura del Departamento de Comercio americano es que la creación por parte de los pasíses de estos impuestos son discriminatorios porque se dirigen exclusivamente contra empresas americanas. "Los aranceles a Francia envían un potente mensaje frente a impuestos discriminatorios dirigidos contra las empresas estadounidenses, lo cual no lleva a la modernización del sistema impositivo global", apunta el presidente de la Asociación de la Industria de Ordenadores y de Comunicaciones, Matt Schruers. Por el momento, Washington mantiene los aranceles que impuso a la Unión Europea (UE) en un 15% para los productos de aviación civil y un 25% para los demás, entre los que se incluyen productos españoles como el vino o el aceite, por un valor total de 7.500 millones de dólares.

La OCDE frena el impuesto

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) no ha logrado llegar a un acuerdo sobre el nuevo marco internacional que sustentará la nueva fiscalidad sobre gigantes digitales, por lo que ha aplazado el final de las negociaciones a mediados de 2021, según ha informado en un comunicado.

La OCDE, que coordina las negociaciones entre 135 países para alcanzar un acuerdo sobre la fiscalidad de actividades digitales, ha presentado sus propuestas de fiscalidad digital. La entidad presidida por el mexicano Ángel Gurría presentará los documentos al G20 en la reunión que mantendrán los ministros de Economía y Finanzas y los gobernadores de los bancos centrales esta semana. Pese a lo extenso de las propuestas, la OCDE ha subrayado que todavía no se ha llegado a ningún acuerdo, aunque espera que sirvan de base para encauzar las negociaciones en el futuro. El compromiso de los negociadores era alcanzar una propuesta consensuada y aceptada por todos para finales de este año. Sin embargo, la OCDE estima que las negociaciones no culminarán hasta mediados de 2021.

Según los cálculos de la OCDE, su propuesta elevará los ingresos por el Impuesto sobre Sociedades a nivel mundial en entre 50.000 y 80.000 millones de dólares (42.283 y 67.654 millones de euros). Si se tiene en cuenta el efecto conjunto de las propuestas con un plan fiscal paralelo de EEUU, los ingresos tributarios se podrían elevar hasta en 100.000 millones de dólares (84.567 millones de euros) al año.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Marisa
A Favor
En Contra

Luego se encuentra con Trump y le suelta :¡Siéntese ahí que nadie le ha llamado! y el narciso agacha la cabeza y compungido y avergonzado se vá al pupitre.

Puntuación 22
#1
A Favor
En Contra

Estos son capaces de declarar la guerra a Estados Unidos si con eso consiguen que todos los españoles hagamos cola para conseguir un cuenco de sopa beneficamente repartido por Pedro, Pablo e Irene. Aunque en honor a la verdad hay que decir que parece que muchos españoles, como la mitad, estarían encantados de hacer tal cola.

Puntuación 28
#2
Angelaa
A Favor
En Contra

Este año récord de cosecha de aceituna, con la tasa Google el precio de la aceituna para el agricultor va ha ser irrisorio, gracias al INUTIL de la Moncloa, las exportaciones de aceite a USA han caído un70% las de Italia por ejemplo han subido un 30% o Portugal.

Todo un negocio para España.

Puntuación 12
#3
Amazon ,booking Socimis Sicav
A Favor
En Contra

Tasa google ,, Amazon ,Socimis , Sicav . Booking .Uber , Etc . etc etc ninguno paga un centimo de impuestos en España ,,delincuencia economica y organizada tampoco paga ..

Puntuación -7
#4
asober
A Favor
En Contra

Le pondran ""el soberano en pompa "" para que se sirvan ......como suele ser habitual ..

Puntuación 1
#5
A Favor
En Contra

New.

Saben perfectamente que una vez abierto el melón, se van a apuntar hasta los cubanos. Ganan muchisomo dinero. Pues que paguen, o se larguen. Ya vendrán otros a llenar el hueco. Ya está bien de bajarse siempre los pantalones ante las multinacionales.

Que paguen como los demás, o se vayan a tpcl. Europa ya tenía que haber creado su propia red y su propio google.

Tanquilos, que no se van, no.

Puntuación -9
#6
inversor arruinado
A Favor
En Contra

veras que poco tarda Trump en volver a poner aranceles a los productos españoles,si fuesemos una potencia economica nos reiriamos, pues buscariamos otros mercados pero como nuestros clientes tienen lo justo para comer pues nos comeremos nosotros los productos que no podamos vender...perdemos 5 para intentar ganar 1 . vaya ruina que nos espera con estos en moncloa........

Puntuación 4
#7
Usuario validado en Google+
Alejandro Teodoro Martinez
A Favor
En Contra

Madre mía que poca materia gris tenéis algunos...

1-Enfrentarse a la primera economía del mundo (o a cualquier economía) en nuestra situación económica es un gran error. Es como un enano abofeteando a Tyson en el Salvaje Oeste. Pensad como va a acabar.

2-Encima el impuesto lo vamos a pagar los Españolitos. ¿Si tú subes los impuestos a Google que va a hacer? Prácticamente todo el mundo lo usa, las marcas tienen que anunciarse en Google si o si. Ergo Google subirá el precio a los anunciantes en España, y adivinad a quien le van a subir el precio de los productos los anunciantes???? Bingo, a todos los Españoles que desde la barra del bar sueltan todos los términos que la Moncloa y la prensa les indican. Tasa Tobin, Tasa Google, Dumping Fiscal, juntos salimos...

En fin, no aprenderéis nunca. Los impuestos arruinan a la gente SIEMPRE. Y más cuando el dinero recaudado sólo se usa para crear chiringuitos y pagar esbirros que te defiendan en Redes sociales y en la calle...

Puntuación 3
#8