Economía

El paro sube en 527.900 personas en 2020 y se destruyen 622.600 empleos, los peores datos desde 2012

  • La pandemia ha situado la tasa del paro en el 16,1% al fin de 2020
  • La escalada del paro en 2020 pone fin a una racha de siete años de descensos
  • A los afectados por ERTE se les considera todavía ocupados

El mercado laboral ha notado los estragos del covid en 2020 al registrar una subida del paro de 527.900 personas, lo que supone un 16,5% más que en 2019, y un retroceso de la ocupación de 622.600 trabajadores (-3,1%), reflejando en ambos casos los peores datos anuales de la EPA desde el año 2012. La tasa del paro a fin de 2020 se sitúa, por tanto, en el 16,13%.

La subida del paro en 2020 pone fin a una racha de siete años de descensos y también corta seis años consecutivos de creación de empleo neto.

La tasa de paro se situó al finalizar 2020 en el 16,13%, porcentaje más de dos puntos superior al de 2019 y que supone volver a los niveles de 2017, mientras el número total de desempleados cerró el ejercicio en 3.719.800 personas y el de ocupados, en 19.344.300, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Paro juvenil por encima del 40%

El número de jóvenes en paro menores de 25 años subió en 109.600 personas en 2020, lo que supone un 23,7% más que en 2019, situándose la cifra total de jóvenes en situación de desempleo en 572.400 al finalizar el año pasado.

La tasa de paro juvenil se sitúa así en el 40,1% a cierre de 2020, casi diez puntos más a la del ejercicio anterior (30,5%), pero tres décimas inferior a la del tercer trimestre de 2020, cuando el desempleo de los jóvenes menores de 25 años se situó en el 40,4%.

Si se compara la tasa de paro de los menores de 25 años de cierre de 2020 con la registrada al finalizar otros ejercicios, la de 2020 es la más elevada desde el año 2016 (42,9%).

Hay que tener en cuenta que a los afectados por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) con suspensión de empleo, según la metodología de la Oficina Estadística de la Unión Europea (Eurostat) y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que se aplica en la EPA, se les considera ocupados.

A estas cifras se llegó después de que en el cuarto trimestre de 2020 el paro bajara en 3.100 personas (-0,08%) y la ocupación aumentara en 167.400 personas (+0,87%), su segundo mayor crecimiento desde 2005 pese a la segunda y tercera ola de la pandemia.

La creación de 737.100 empleos en la segunda mitad del año permitió recuperar el 55% del empleo perdido durante la primera parte de 2020.

La tasa de paro media anual se situó el año pasado en el 15,5%, por encima de las previsiones del Gobierno.

Todos los empleos destruidos en 2020 pertenecían al sector privado, donde desaparecieron 748.400 puestos de trabajo (-4,4%), en contraste con la creación de 125.800 empleos en el sector público (+3,8%). De este modo, 2020 cerró con 15,9 millones de ocupados en el sector privado y 3.379.100 trabajadores en el sector público.

En 2020, la ocupación bajó en todos los sectores económicos, especialmente en los servicios (-537.100 puestos de trabajo) y en la industria, donde se perdieron 70.100 ocupados.

Disminuya la actividad

El número de personas activos descendió en 94.700 en 2020, un 0,4% respecto a 2019, con lo que la población activa en España quedó constituida por 23.064.100 personas, de las que 19,34 millones estaban ocupadas y 3,71 millones en paro. En el último trimestre del año pasado, el volumen de activos aumentó en 164.300 personas (+0,7%), situándose la tasa de actividad en el 58,19%, medio punto menos que en 2019.

Se disparan los hogares con todos sus miembros en paro

Los hogares con todos sus miembros en paro subieron en 2020 en 183.900, un 18,1% respecto a 2019, hasta situarse en 1.197.000, su mayor cifra en un cierre de año desde 2017, según datos de la Encuesta de Población Activa. 

En el último trimestre de 2020, con la llegada de la segunda y la tercera ola de la pandemia, los hogares con todos sus miembros en paro aumentaron en 24.300, un 2% más respecto al trimestre anterior.

Por su parte, los hogares con todos sus integrantes ocupados bajaron el año pasado en 397.300 (-3,7%), hasta un total de 10.401.300 hogares. No obstante, en los últimos tres meses del ejercicio pasado, las familias con todos sus miembros ocupados se incrementaron en 70.500 (+0,7%). Los hogares en los que no hay ningún activo subieron en 75.100 en el conjunto del año pasado (+1,4%), hasta los 5,29 millones. En el último trimestre, estos hogares disminuyeron en 54.100 (-1%).

Datos "positivos" para la ministra Calviño

La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha afirmado que los datos de la EPA del cuarto trimestre de 2020 son "positivos" y mejores que las previsiones del Ejecutivo y los organismos nacionales e internacionales, y ha permitido recuperar los 19,3 millones de ocupados, hasta niveles de 2018.

Calviño ha destacado que, a pesar de la segunda y tercera ola de contagios, el empleo aumentó en 167.400 personas en el cuarto trimestre del año pasado, el segundo mayor incremento de 2005, lo que ha permitido recuperar los 19,3 millones de ocupados, hasta niveles de 2018. De esta forma, ha resaltado que la creación de empleo en la segunda parte del año 2020 ha permitido recuperar "buena parte de lo perdido en el primer semestre", a lo que se suma que en el cuarto trimestre se estabilizó el número de personas bajo un Expediente de Regulación Temporal de Empleo y continuó recuperándose el número de horas trabajadas.

De igual forma, ha valorado el aumento de la ocupación y la actividad "especialmente notable" para las mujeres, aunque siguen registrándose un desempleo que afecta especialmente a mujeres y jóvenes, con unas tasas de paro del 18,3% y el 40,1%, respectivamente.

La vicepresidenta ha asegurado que los datos confirman que las medidas adoptadas desde marzo están siendo "eficaces" para proteger el tejido productivo y el empleo, si bien ha marcado como aspectos claves ante la "intensa incertidumbre" la evolución de la pandemia, de la economía internacional, ya que la tercera ola "golpea especialmente a los principales mercado de exportaciones de bienes y servicios", a pesar de que se ha reducido el riesgo de las tensiones geopolíticas más fuertes.

comentariosicon-menu22WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 22

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Me duele España
A Favor
En Contra

LOS RECORDS DE PARO ESTRATOSFÉRICOS conseguidos por los INSENSATOS del PSOE al final de sus mandatos:

1º) Record paro: Felipe González deja el 23% de paro total 3.641.900 parados (EPA 2º trimestre 1996)

2º) Record paro del trimestre: Zapatero 802.900 parados, primer trimestre de 2009 (EPA 1er trimestre 2009).

3º) Nuevo record paro: Zapatero bate de largo record de parados y deja el 22,85% de paro total 5.273.600 parados. (EPA cuarto trimestre de 2011).

4º) Record de hogares con todos sus miembros en el paro: Zapatero el de los hogares con tos sus miembros en el paro que incrementa en 1.065.530 familias. (EPA cuarto trimestre de 2011)

5º) Record paro por día laborable: Zapatero total parados creados 2008 y 2009 por Zapatero 1.230.200 + 1.118.600 = 2.398.600 parados, lo que es lo mismo 4.741 parados creados por día laborable en los años 2008 y 2009. (EPAS cuarto trimestre de los años 2008 y 2009)

6º) Record paro regional: Susana Díaz Andalucía paro del 36,87% EPA1T2013 con paro de los jóvenes del 71,13% y Cádiz con paro del 40,63%.

7º) EL DEL TOTAL DE PARADOS QUE DEJAN AL FINAL DE SUS MANDATOS LOS ARRUINADORES “ESPAÑOLES” DEL PSOE = 11.740.500 PARADOS, ¿ALGÚN ILUMINADO SE PUEDE CREER QUE LOS SOCIOLISTOS EN DEMOCRACIA CREARON UN SOLO AFILIADO A LA SEGURIDAD SOCIAL?

Puntuación 60
#1
Especuladores
A Favor
En Contra

Que no pasa nada !! Que las promotoras de obra nueva dicen que se piden mas pisos que nunca y que cualquiera con un ERTE o ERE va a salir corriendo a comprar pisos de 300.000 o 400.000 euros. Cuando la realidad es que lo que busca la gente son pisos que pueda pagar y no pasen de 150.000 euros !!

Pero no pasa nada !!

Puntuación 37
#2
mojito, mojito
A Favor
En Contra

después de la época de Franco, la única prosperidad de España es durante la legislatura de Aznar jijijiji esto no digo yo jijiji yo soy un analfabeto jiji dijeron muchos chinos comunistas de altos cargos que si España no hubiera entrado en la UE, ahora sería peor que Venezuela con Felipe González, Zapatero, Rajoy, Sánchez jiji



En fin, no vota, no vacuna jiji no vota, no come jiji 3 comidas al día jiji

Puntuación 27
#3
Me duele España
A Favor
En Contra

No obstante el Covid no ha sido un problema para el empleo público, pues el Falconetti desde Junio de 2018 ha aumentado los empleados públicos en 261.300 ya que sin esta mano del sector público los DATOS SERÍAN TOTALMENTE ESCANDALOSOS.

Atención pero el problema de Falconetti ya eran en los datos de Febrero de 2020 sin Covid, donde el PIB se iba a tomar viento y el paro se incrementaba y no aumentaba más gracias al empleo público que ya se creaba y hay que recordar que Rajoy en el tiempo que gobernó redujo los empleos públicos en (156.000) por primera vez en la vida.

Una verdadera pena estos datos que por ejemplo los hogares con todos los miembros en el paro han aumentado desde Junio 2018 en 83.900 y en la misma línea de Gonzalex que los aumentó en 500.000 o como ZParo los aumentó 1.065.530 horas.

VENGA LISTOS A DISFRUTAR DE LO VOTADO.

Puntuación 41
#4
Usuario validado en Google+
Carlos Navarro
A Favor
En Contra

Lo del 2012 es insuperable, gracias a la reforma laboral se destruyeron miles de empleos

Puntuación -54
#5
Usuario validado en Google+
KIKO GOMEZ ORTIZ
A Favor
En Contra

Culpa del " Coletas".

Esto jamás hubiera pasado con Mariano el 7 plagas. Con él de presidente y sus mariachis y palmeros en el gobierno, nunca habríamos aumentado el paro por encima del 6% ( Con sus datos, claro.)

¡¡¡ Que aciago el día que el parlamento español los expulsó del gobierno por corrupción. !!!

Hay cosas que no tienen perdón de Dios...

Puntuación -46
#6
plenilunio
A Favor
En Contra

Estaria bien que pudieramos saber cuantos de esos 622.600 desempleos son atribuibles a la política comunista que aplica el Gobierno. Porque lo facil es echar la culpa al Covid, pero todos sabemos que las culpas son compartidas con los presidentes Otegui-Sánchez e Iglesias.

Puntuación 34
#7
marc939
A Favor
En Contra

Mentira. Si contamos los ERTE y los autónomos dados de baja, estamos entorno a un 28% de paro. A mayor abundamiento, el gobierno socialista ha creado 200.000 puestos de trabajo públicos que mermarán el crecimiento en el sector privado.

Puntuación 49
#8
Boni
A Favor
En Contra

Vereis cuándo se acaben los ertes, lo vamos a flipar. Y que el 70% de vacunados para verano.. si llegamos al 20% va a ser rabiando. Vamos a pasar mas hambre que los pavos de manolete.

Y la cepa britanica nos va apuñalar por las espaldas, vereis que año mas guay, el del año pasado se va a quedar corto.. y españa sin presidente.. donde está ese tio?

Y de la economía mejor no hablo.. sector servicios no levanta cabeza hasta 2030.

Puntuación 39
#9
Cada ton-to con su tema
A Favor
En Contra

Claro, el COVID, por eso somos la champions en paro, que si chavales que la culpa de todo fue del chachachá. Y cuando no hay COVID, que. Desde el año 1993 he conocido très grandes crisis en este país y todas con los mismos, la mafia de izquierdas, por una razón u otra, eso si es objetivo. Así que nada, a disfrutar de lo votado, somos los mejores, tralara tralara.

Puntuación 39
#10
Putos rojos
A Favor
En Contra

No querían comunismo y socialismo? Pues a cascarla.

Y para los que dicen que hubiera pasado lo mismo con la derecha, seguro que con su memoria de pez no se acuerdan de la crisis asiática porque aquí ni nos enteramos gracias a tener un gobierno de derechas. Payasos de izquierda

Puntuación 46
#11
ricardo
A Favor
En Contra

Son datos muy preocupantes si se extrapolan a anteriores crisis y de la ultima aun no salíamos, el paro podría alcanzar perfectamente el 27 o 28% en no mucho tiempo.

Si a eso añadimos un mas que probable colapso de gran parte de autónomos y pymes una vez que finalicen las ayudas, tenemos algo que es imposible de manejar.

Hay que reducir impuestos a familias y a las pymes mas pequeñas ahora que se puede y eliminar las cuotas sociales a los autónomos, si no quien sabe que puede pasar.

Puntuación 31
#12
Me duele España
A Favor
En Contra

A los usuarios desnortados Carlos Navarro y KIKO GOMEZ ORTIZ, en España nos va así gracias a vuestros puñeteros votos.

Que pena que nos examinen para todo en la vida, menos para ser padres y votar y vosotros estáis incapacitados para las 2 cosas, aunque leyendo vuestros comentarios está clarísimo que padre puede ser cualquier pelagatos.

Puntuación 30
#13
Pues muy bien, no?
A Favor
En Contra

Esto marcha a velocidad terminal hacia el precipicio de la miseria. Faltan convertir los ERTE en ERE y nos iremos al 30%. Cifra mágica para la cartilla de racionamiento y la paguita universal. Para qué vas a trabajar si te pagan para no hacerlo y puedes dedicarte al vicio y al fornicio patrocinado con fondos púbicos? Recordad que no ha dimitido nadie ni por ésto ni por los 90.000 asesinados. Es más, en las encuestas electorales siguen ganando tranquilamente. Pues eso, a disfrutar de lo votado y a seguir enterrando muertos y empresas. A mi hace tiempo que no me da pena nadie que haya votado izmierda y socios del gobierno genocida, golpista, terrorista y comunista.

Puntuación 36
#14
ZPedro
A Favor
En Contra

La España que quieres

Puntuación 26
#15
Carlos López
A Favor
En Contra

No nos engañemos, la curva de paro ya se empezó a estropear en 2019, antes del covid.

Así que en realidad tiene mucho que con el gobierno. Y no hay nada más anti-social que generar paro y erosionar el crecimiento.

"Un baño de realidad económica"

https://politicadegaraje.blog/2020/04/11/un-bano-de-realidad-economica/

Puntuación 28
#16
Pedro Sánchez "el destructor"
A Favor
En Contra

El Rey Midas pero al revés, todo lo que toca lo convierte en mierda.

Nada, seguir votando Socialismo y Comunismo. Hasta la muerte.

Puntuación 9
#17
Usuario validado en elEconomista.es
Sr. Lobo
A Favor
En Contra

Salimos más fuertes!!!

No se porque criticáis tanto al gobierno, están haciendo justo lo que todos sabíamos que iban a hacer.

Su programa electoral solo hablaba de regalar dinero, genaro, inmigrantes y cosas verdes. Sus socios de gobierno: comunistas, terroristas e independentistas. Su historia: 140 años de guerra civil, hambre y y crisis.

Ahora algunos se echan las manos a la cabeza porque hay paro. Disfrutar lo votado, solo quedan 15 o 20 años más de dictadura comunista financiada por Europa.

Puntuación 13
#18
No pido dimisión, pido CARCEL
A Favor
En Contra

Este gobierno inútil a los que hay que sumar otros 17, que no han sabido hacer nada. Cuando se despidió el inútil del saliente en sanidad, le dice a la entrante, "que es un ministerio muy divertido y que se lo va a pasar muy bien", semejante sinvergüenza decir eso con 500 muertos cada día.

Puntuación 7
#19
El panorama, aunque esperado, no puede ser peor
A Favor
En Contra

El Gobierno que está desaparecido desde hace mucho tiempo, debe de dar respuesta a estos problemas. Al ciudadano le importa poco los chanchullos del Marqués, o el PJ. Las prioridades para el ciudadano son: Pandemia y situación económica. Es urgente para el ciudadano saber cuando será vacunado, saber unas normas claras, saber que se hace para reactivar la economía y el empleo y los fondos europeos a que se destinan. Explicaciones periódicas y claras. Ahora están escondidos todos los gobernantes y no dan ningún tipo de comparecencia. A algunos solo les preocupan las elecciones catalanas que evidentemente no es la prioridad nacional. Hay ya muchas colas del hambre y la situación para muchos ciudadanos es insostenible. Un Gobierno no puede abandonar así a sus ciudadanos SOS a Europa.

Puntuación 5
#20
mariano
A Favor
En Contra

Que no, que esto va bien , que se ven brotes verdes. Yo una de soja y otra de pepino, para meterselo a alguno por el ojete. Vamos a por los 5.000.000 millones de parados en primavera y a por 6.000.000 cuando acaben los ertes. Ah esos no que los mantienen hasta el infinito. Vaya agujerito estan haciendo.

Puntuación 5
#21
un holandés
A Favor
En Contra

Los datos son desastrozos y viene Calviño la mentirosa hablando de datos positivos. Os acordáis de aquel "brotes verdes"?? La historia se repite. Si España ya es el único país en el mundo que pretende colocar la gestión de una pandemia mundial en los comunidades autónomas para que los ilustres Pablo&Pedro Fachizquierdas pueden seguir disfrutando de sus mansiones, Falcones y miles de privilegios.

Lo importante es mantener confinamientos, una oposición dividida, y las calles vacios. Así los españoles no pueden protestar (como en la era de Rajoy destrozando cuidades) y la oposición debilitada para no hacer un "impeachment". Y los ciudadanos en lugar de unir la voz de protesta desde la izquierda morada hasta la derecha voxista, se quejan de los otros.

Puntuación 2
#22