Economía

La Seguridad Social aflora 200.000 trabajadores más en Erte tras revisar los últimos datos

  • El último dato, correspondiente con el cierre de enero, apuntaba a 739.000
  • El Ministerio revisa el dato e indica que había en Erte 931.000 personas
  • En febrero la cifra ha empezado a reducirse y se sitúa en los 900.000
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. Foto: EP

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha elevado en casi 200.000 el número de trabajadores bajo un expediente de regulación temporal del empleo (ERTE), situando el total de afectados cerca de los 900.000 tras última revisión de la serie iniciada en septiembre.

Según ha compartido el ministro José Luis Escrivá en Twitter, el Ministerio ha fijado en 930.936 el número de personas en Erte a finales de enero, un aumento considerable si se tiene en cuenta que el dato previo a la revisión, correspondiente al cierre de enero, se situaba en 738.969 trabajadores.

En un gráfico compartido por el ministro, "durante febrero el numero de trabajadores en Erte ha empezado a reducirse y han vuelto a situarse en unos 900.000", en concreto en 899.866 trabajadores. Según Escrivá, "la caída es más lenta que tras los máximos de la pandemia en la ola anterior por la mayor cautela ahora en el levantamiento de restricciones administrativas".

Fuentes del Ministerio consultadas por este medio indican que la revisión al alza se debe a la aprobación de nuevas restricciones para frenar el avance del coronavirus y al decalaje en la contabilización provocado por el tiempo que transcurre desde que las empresas solicitan el Erte hasta que les es aprobado.

A principios de febrero, la cartera que dirige Escrivá apuntó a una "estabilización del número de trabajadores" con respecto a la serie iniciada en septiembre con la activación de los nuevos Erte. Sin embargo, para que cuadren los nuevos números el Ministerio deberá actualizar toda la serie histórica con la publicación de los datos de paro de febrero.

Según el histórico, las peores cifras de personas en Erte se registraron entre los meses de abril y junio, durante la primera ola de la pandemia, momento en que se llegaron a registrar más de 3,6 millones de trabajadores acogidos a esta herramienta.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

VOX
A Favor
En Contra

Vota PSOE=UP

La España ruinosa que te mereces.

Haz que pase.

Puntuación 21
#1
ricardo
A Favor
En Contra

Alucinante no me extraña que estén denegando prestaciones incluido a Autónomos con cualquier excusas con semejantes cifras, la caja esta vacía, vamos directos a un precipicio.

Puntuación 22
#2
MLCV
A Favor
En Contra

Los que deberian de estar en erte y en ere son la mayoria de los politicos unos por ineptos, algunos por golfos y otros por ladrones.

Puntuación 4
#3
Morganyestanli
A Favor
En Contra

Por eso Yolanda Diaz decía que todos los del Erte habian cobrado... menos unos cuantos que las empresas no habian dado los datos correctamente. Osea 200000 expedientes perdidos, 5 meses sin cobrar y no pasa nada....

A esto se le llama incopetencia, desgraciadamente no se cambiaría si dimitiera este gobierno... es un problema de la administración en general, copada por elites endogamicas que el unico esfuerzo fue aprobar unas oposiciones que viendo como van los masters nos podemos imaginar ...

Puntuación 1
#4