Mercado laboral

  • 01/03/2021, 12:59
  • Mon, 01 Mar 2021 12:59:51 +0100

No existe un ejemplo más claro de cómo una innovación tecnológica, aplicada sin un mínimo sustento legislativo, y sin contar con el menor atisbo de sensibilización social, puede convertirse en un retroceso laboral; y por ende, también social y económico.

  • 01/03/2021, 07:00
  • Mon, 01 Mar 2021 07:00:00 +0100

Muchas regiones tuvieron un mal desempeño frente al Covid-19, pero el de América Latina fue peor al de la mayoría, en cuanto a pérdidas humanas y económicas. En noviembre de 2020, nueve de los 20 países con más muertes per cápita por Covid-19 eran latinoamericanos. El Fondo Monetario Internacional prevé que el PIB regional se reduzca un 8,1%, una caída sólo superada por la eurozona. El resultado es que casi 15 millones de personas más vivirán en la extrema pobreza en América Latina.

Mercado laboral
  • 25/02/2021, 14:41
  • Thu, 25 Feb 2021 14:41:18 +0100

Se empieza a ver la luz al final del túnel en la economía de EEUU. El dato de peticiones de subsidio por desempleo ha sido relativamente bueno. Según el Departamento de Trabajo las peticiones habrían descendido en más de 100.000 en una sola semana, hasta las 730.000, la mejor semana desde principios de diciembre.

TRAS LA PANDEMIA
  • 24/02/2021, 00:55
  • Wed, 24 Feb 2021 00:55:21 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

El mercado laboral y las nuevas generaciones o recién graduados, están enfrentados a una nueva realidad permeada por el avance tecnológico, la digitalización, la demanda de nuevas habilidades y la pandemia de Covid-19 que ha transformado la cotidianidad.

  • 19/02/2021, 11:59
  • Fri, 19 Feb 2021 11:59:56 +0100

Compramos desde el sofá, vamos a clase desde nuestra habitación, visitamos al médico sin salir de casa, nos vemos con familiares y amigos desde el ordenador o el smartphone… Nos adentramos en la era de la distancia y del clic, en la que prácticamente todo se hace a través de la pantalla. Y esta tendencia podría haber llegado para perdurar también en el mercado laboral tras la eclosión del teletrabajo como medida de prevención y contingencia de la expansión del virus.

SOCIEDAD
  • 19/02/2021, 11:42
  • Fri, 19 Feb 2021 11:42:30 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

La transformación empresarial continúa a un ritmo increíble este año, por lo que todas las organizaciones buscan crecer sus negocios en plataformas digitales, enfocadas en la experiencia del consumidor, para lo que deben contar con la mejor combinación de talento y tecnología.

  • 18/02/2021, 13:49
  • Thu, 18 Feb 2021 13:49:50 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

En abril del 2018 comenzó a regir la llamada Ley de Inclusión Laboral (21.015) en el país. La legislación contempla entre sus ejes principales que los organismos públicos y las empresas con 100 o más trabajadores y trabajadoras deberán contratar al menos el 1% de personas con discapacidad.

  • 15/02/2021, 12:23
  • Mon, 15 Feb 2021 12:23:49 +0100

Seguimos una semana más a la espera de saber cómo se van a repartir los fondos europeos Next Generation EU. Ese bien intencionado Plan Europeo de Recuperación por el que España recibirá 140.000 millones de euros, 72.700 de ellos a fondo perdido, para financiar proyectos en la línea de la transformación digital, la reindustrialización y el pacto verde a favor de energías limpias. En el buen reparto de las ayudas no solo va a ser crucial la colaboración público-privada sino, también, saber destinar una parte de esos fondos a la reconstrucción de las empresas y al maltratado tejido productivo que nos deja la crisis del Covid-19.

ECONOMÍA
  • 15/02/2021, 07:00
  • Mon, 15 Feb 2021 07:00:00 +0100

La destrucción provocada por la pandemia en términos de puestos de trabajo ha supuesto un fuerte repunte de los ingresos que recibe la Seguridad Social procedente de las prestaciones por desempleo. A mes de noviembre del pasado 2020, últimos datos disponibles de ejecución presupuestaria, el Sistema había ingresado por esta vía 8.852 millones de euros, lo que supone un 36% más lo recaudado en todo el conjunto de 2019 (6.480 millones de euros) y un 34% más de lo previsto a comienzos del pasado ejercicio, cuando se proyecto un embolso de 6.607 millones.

Economía
  • 11/02/2021, 10:46
  • Thu, 11 Feb 2021 10:46:54 +0100

¿Vivimos mejor que nuestros padres? Esta es una pregunta que se hace casi todo el mundo en algún momento de su vida. Parece evidente que pese a las crisis y recesiones la economía avanza, aunque sea de forma lenta, y genera un aumento del poder adquisitivo, que nos permite disfrutar de una mayor (o de mejor calidad) cantidad de bienes y servicios: ropa, tecnología, ocio, viajar (antes del covid)... Pero, ¿qué pasa con la vivienda? La compra de una casa suele ser la mayor inversión de nuestras vidas y hacerlo es cada vez más costoso. El esfuerzo y la dificultad para acceder a una vivienda aumenta en cada generación, según revela un estudio del Banco Central Europeo (BCE).

Efecto de la pandemia
  • 11/02/2021, 14:36
  • Thu, 11 Feb 2021 14:36:52 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

La pandemia del coronavirus ha hecho retroceder en más de una década la tasa de participación de las mujeres en el mercado laboral de Latinoamérica, donde cayó un 6% en 2020 hasta el 46%, frente al 6 % de la masculina, según datos difundidos por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Radiografía laboral
  • 10/02/2021, 13:05
  • Wed, 10 Feb 2021 13:05:27 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

En un 5% aumentó el Índice de Avisos Laborales en Internet durante el mes de enero, lo que se contrapone a la caída de 2,3% que hubo en diciembre, luego que las autoridades de salud anunciaran que toda la región Metropolitana retrocedía a fase 2, de acuerdo a lo informado por el Banco Central.

MERCADO ESTANCADO
  • 05/02/2021, 22:15
  • Fri, 05 Feb 2021 22:15:42 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

(Reuters) - El presidente Joe Biden presenta el viernes su plan para abordar uno de los mayores desafíos creados por la pandemia de COVID-19: cómo hacer que millones de estadounidenses sin trabajo vuelvan a trabajar.

  • 05/02/2021, 11:18
  • Fri, 05 Feb 2021 11:18:30 +0100

El año 2021 empieza marcado por la incertidumbre sobre la evolución de la economía en el curso del año y el tono de la recuperación a medio y largo plazo. Las noticias relevantes se suceden y estamos siguiendo con gran atención los diferentes indicadores económicos, pero todavía no hay claridad sobre cuándo dejaremos atrás esta fase y se acelerará la recuperación. Lo que sí está claro es que, entre todos los indicadores, hay uno que sobresale: el progreso de la vacunación.

  • 05/02/2021, 14:31
  • Fri, 05 Feb 2021 14:31:28 +0100

La economía de Estados Unidos revirtió la senda registrada en diciembre y sumó 49.000 nóminas no agrícolas el pasado mes, cuando la tasa de desempleo reinició su descenso hasta situarse en el 6,3%, según los datos dados a conocer por el Departamento de Trabajo.

Economía
  • 04/02/2021, 20:02
  • Thu, 04 Feb 2021 20:02:13 +0100

Uno de cada cuatro parados de la Unión Europea se encuentra en España y el 27% de todos los desempleados registrados a finales del pasado ejercicio en la zona euro correspondía al mercado laboral español. Así de demoledoras son las cifras que dan cuenta del devastador impacto de la crisis sanitaria sobre el empleo. Y más allá, como esta afectación ha sido mucho más grave en los países con un tejido productivo sujeto en gran medida la sector de los servicios.

Informe del Banco Central
  • 04/02/2021, 14:15
  • Thu, 04 Feb 2021 14:15:49 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

En su Informe de Percepciones de Negocios (IPN) correspondiente a febrero de 2021el Banco Central destaca que "el desempeño de gran parte de los negocios volvió a retroceder en lo más reciente".

ECONOMÍA
  • 04/02/2021, 07:43
  • Thu, 04 Feb 2021 07:43:10 +0100

El principal conflicto que los empresarios advierten de aplicar una semana laboral de cuatro días es si esta reducción de tiempo de trabajo debería ir acompañada de una merma en el mismo volumen del sueldo percibido. De darse este caso, en el que las horas semanales disminuyen un 20%, si va acompañado de un reajuste de los salarios -que se fijaría a través de la negociación colectiva- ante la imposibilidad de lograr ganancias de productividad en la misma medida, se produciría de forma automática un impacto a la baja en el cálculo de futuras prestaciones sociales como el desempleo, invalidez e incluso en la pensión de jubilación, ya que todas ellas se verían afectadas por la disminución correspondiente de la base reguladora.

  • 02/02/2021, 19:25
  • Tue, 02 Feb 2021 19:25:20 +0100

El mes pasado se cerró con la destrucción de 219.000 empleos. A primera vista, no es un registro tan negativo tratándose de enero. El fin de la campaña navideña siempre es duro para el mercado laboral y, en otros años, la caída de las afiliaciones fue incluso más abultada (244.000 menos en 2019, por ejemplo).

  • 02/02/2021, 16:28
  • Tue, 02 Feb 2021 16:28:45 +0100

Los datos de empleo conocidos ayer reflejan la imposibilidad de combatir los efectos económicos de una pandemia del siglo XXI con una legislación laboral del siglo XX. El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) informó de un incremento de 76.216 parados y de una caída de 218.953 trabajadores de media en la afiliación a la Seguridad Social en enero.

ECONOMÍA
  • 01/02/2021, 07:00
  • Mon, 01 Feb 2021 07:00:00 +0100

El sistema público de pensiones español es uno de los más generosos de Europa en términos de cuantía de la prestación en relación al último salario percibido en la empresa (en torno al 80%). Un reflejo de esta realidad es la heterogeneidad en la implicación de esta partida en el presupuesto de las diferentes economías del euro. Así, en la última década, el incremento del gasto en pensiones tanto en la Unión Europea como en la zona euro se sitúa en torno al 27%, mientras que en España el aumento es del 40%, casi el doble que nuestros vecinos.

Economía
  • 29/01/2021, 12:46
  • Fri, 29 Jan 2021 12:46:45 +0100

El portavoz de Más País, Íñigo Errejon, ha detallado sobre el proyecto de reducción de la jornada laboral a cuatro días que se probará en varias empresas durante tres años con un presupuesto de 50 millones de euros que destinarán a que estas no tengan gastos derivados de la implementación del proyecto piloto. La primera empresa española con jornada de cuatro horas.

ECONOMÍA
  • 21/01/2021, 15:21
  • Thu, 21 Jan 2021 15:21:36 +0100
    www.economiahoy.mx

La cifra de paro semanal en Estados Unidos da una pequeña alegría este jueves. Las peticiones del subsidio por desempleo en el país, la mayor potencia del mundo, han caído a 900,000 en la última semana, según los datos difundidos por el Departamento de Trabajo estadounidense.

ECONOMÍA
  • 21/01/2021, 14:41
  • Thu, 21 Jan 2021 14:41:36 +0100

La cifra de paro semanal en Estados Unidos da una pequeña alegría este jueves. Las peticiones del subsidio por desempleo en el país, la mayor potencia del mundo, han caído a 900.000 en la última semana, según los datos difundidos por el Departamento de Trabajo norteamericano.

Economía
  • 16/01/2021, 08:00
  • Sat, 16 Jan 2021 08:00:36 +0100

El mercado laboral español y el europeo están aguantando el tipo en medio de la crisis económica más grave en décadas. La tasa de paro oficial subió levemente durante los peores meses de la crisis y en el último dato de desempleo de noviembre se pudo ver una pequeña caída en la Eurozona y una leve subida en España. Sin embargo, analizando otros indicadores del mercado laboral se puede observar que este indicador genérico esconde una fractura interna: el desempleo juvenil subió con intensidad frente al descenso del resto de grupos de edad.

Dialogo social
  • 16/01/2021, 08:00
  • Sat, 16 Jan 2021 08:00:01 +0100

La vicepresidenta tercera y ministra de Economía, Nadia Calviño, señaló ayer, tras la reunión que mantuvo con los líderes de la CEOE y Cepyme y de UGT y CCOO, que "nadie duda" de que los recursos públicos que suponen los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (Erte) "no pueden en última instancia servir para abordar los procesos de despido más adelante".

  • 05/01/2021, 19:49
  • Tue, 05 Jan 2021 19:49:45 +0100

El mercado laboral español vivió un fin de año dramático. Diciembre terminó con casi 37.000 personas más sin trabajo. Hay que remontarse a 2011 para encontrar un ejercicio en el que la campaña de Navidad se mostró incapaz de provocar un descenso en el número de parados.

  • 05/01/2021, 07:23
  • Tue, 05 Jan 2021 07:23:03 +0100

La crisis del coronavirus Covid-19 estira la brecha salarial de los trabajadores no cualificados y merma su acceso al mercado laboral. En el conjunto de la Unión Europea, el 8% de los trabajadores con educación secundaria inferior o inferior perdió su trabajo entre el último trimestre de 2019 y el segundo trimestre de 2020. Durante el mismo período, el número de empleos para trabajadores con títulos universitarios aumentó en un 3%. Los puestos de trabajo para empleados con calificaciones de nivel medio se redujeron en un 5%.

  • 04/01/2021, 19:04
  • Mon, 04 Jan 2021 19:04:22 +0100

Por fin decimos adiós a 2020, el año más caótico que hemos vivido, seguramente, en las últimas décadas. La llegada de la Covid-19 hace casi un año nos pilló a todos por sorpresa y todos nuestros planes, tanto a nivel personal como profesional, se truncaron en segundos.

Recursos Humanos
  • 04/01/2021, 12:42
  • Mon, 04 Jan 2021 12:42:54 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

Ante un contexto atípico, en que el mercado laboral se ha enfrentado a una serie de cambios y desafíos producto de las crisis social y sanitaria que han afectado al país, se espera que este año ocurra una serie de modificaciones en la forma de trabajar.