Economía

La fractura del mercado laboral que queda 'oculta' tras el dato oficial de paro en España y la Eurozona

  • El desempleo juvenil subió en la zona euro mientras que el general caía en noviembre
  • España cuenta con la tasa de paro juvenil más alta de toda Europa...
  • ... el 70% de los ocupados menores de 25 años tienen contrato temporal
Cola del paro en España

El mercado laboral español y el europeo están aguantando el tipo en medio de la crisis económica más grave en décadas. La tasa de paro oficial subió levemente durante los peores meses de la crisis y en el último dato de desempleo de noviembre se pudo ver una pequeña caída en la Eurozona y una leve subida en España. Sin embargo, analizando otros indicadores del mercado laboral se puede observar que este indicador genérico esconde una fractura interna: el desempleo juvenil subió con intensidad frente al descenso del resto de grupos de edad.

Cuando se analiza el desempleo y el mercado laboral de forma superficial, tanto en España como en la zona euro, se aprecia una resistencia mucho mayor respecto a otras crisis, sobre todo dada la intensidad de la recesión causada por el covid-19. Y en gran parte esta primera impresión es realidad como muestran los siguientes datos.

"La sensibilidad del empleo a la variación del PIB ha sido mucho menor en esta crisis económica: por cada punto porcentual de caída de la actividad, el empleo ha caído 0,36 puntos durante los tres primeros trimestres de 2020, mientras que el empleo normalmente sobrerreaccionaba a caídas de la actividad en España", explica Josep Mestres Domènech, economista de CaixaBank Research en un análisis.

Esta evidente mejora es fruto de las medidas desplegadas por el Gobierno para suavizar el golpe, como los Ertes o los avales a empresas. Sin embargo, aunque estas medidas han protegido bien y mucho a gran parte de los trabajadores, sigue habiendo algunos colectivos que sufren la crisis con mucha más intensidad que la media, como es el caso de los más jóvenes (otra vez), los trabajadores temporales o los que tienen una menor formación. En muchos casos todas esas vulnerabilidades se reúnen en un solo perfil.

Empleo temporal vs fijo

El economista de CaixaBank Research muestra que el empleo, tanto fijo como temporal, está sufriendo menos en esta crisis, pero las diferencias siguen siendo abismales. La sensibilidad del empleo temporal a la actividad en esta crisis se sitúa todavía cerca del 1: el empleo temporal cae en igual proporción que el PIB, mientras que para el empleo permanente se sitúa en el 0,2.

"Esto refleja la fuerte dualidad del mercado laboral español, debido a la cual los trabajadores con mayor precariedad contractual son los más afectados por la caída de la actividad, pues se han beneficiado en menor medida de los esquemas de protección que evitan la pérdida del empleo", asegura Domènech. En España, alrededor del 25% de todos los ocupados tienen un contrato temporal.

Desempleo juvenil

¿Quién sufre en mayor medida esa temporalidad? Casi el 70% de los ocupados españoles menores de 25 años tienen un contrato temporal. En en el caso de la zona euro este porcentaje alcanza el 50%. La menor experiencia, la propia temporalidad y, en algunos casos, la menor formación deja a los trabajadores que acaban de iniciar su carrera laboral en una mala situación para afrontar la crisis. El desempleo entre los jóvenes es mucho más sensible al ciclo económico. Pero si a esto se suma que los sectores más afectados por la economía coinciden con los que son más intensivos en empleo juvenil (hostelería, turismo y otras ramas del sector servicios), el resultado es una desconexión del mercado laboral: la tasa de paro desciende para casi todos, a la par que aumenta para los menores de 25 años.

El paro juvenil sube en la Eurozona mientras que el total y el de mayores de 25 años se reduce

"El desempleo en la eurozona cayó al 8,3% en noviembre de 2020, frente al 8,4% de octubre. A pesar de la caída mensual, la tasa sigue siendo 0,9 puntos porcentuales más alta que hace un año después de que el desempleo aumentara rápidamente al inicio de la pandemia en Europa. Por otro lado, la tasa de desempleo juvenil pasó del 18,0% en octubre al 18,4% en noviembre, lo que pone de relieve el importante efecto negativo que la pandemia está teniendo en los más jóvenes", señala Josie Dent, economista del Centre for Economics and Business Research en una nota.

Líderes en desempleo juvenil

El caso de España es similar al de la zona euro, pero siempre con unos datos por desempleo mucho más elevados. La tasa de paro general ha pasado del 16,2 al 16,4% en noviembre, una subida de dos décimas. Por el contrario, la tasa de paro juvenil del 40,4 a rozar el 41% (el mayor de Europa), un incremento de cinco décimas. Si los menores de 25 años no formasen parte del mercado, el desempleo en España se habría mantenido estable en el 14,5% (tasa de paro de mayores de 25 años).

El paro juvenil sube en la Eurozona mientras que el total y el de mayores de 25 años se reduce

España lidera la tasa de paro juvenil en Europa

Domènech recalca que "la mayor parte del impacto vuelve a recaer en el empleo temporal debido a la elevada dualidad del mercado laboral y, de nuevo, los jóvenes son los más perjudicados".

España lidera la tasa de paro juvenil en Europa

El experto de CaixaBank sostiene que los jóvenes son los que más sufren las consecuencias de esta elevada dualidad: la sensibilidad del empleo joven a caídas de la actividad en esta crisis roza 1 (muy similar a la sensibilidad que muestran los temporales), mientras que es mucho menor para trabajadores adultos (0,3) o de mayor edad (0,2).

"Este impacto sobre los jóvenes se traduce en un aumento de la desigualdad salarial dentro de este colectivo mayor que entre el resto de los trabajadores. Por género, la sensibilidad del empleo a caídas de la actividad se reduce tanto para hombres como para mujeres y las diferencias entre ellos son menores que por edades", asegura Domènech.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Andy
A Favor
En Contra

Jovenes sin futuro y empleados con sueldos de subsistencia, en 2006 tome la decision de emigrar y no me arrepiento, a los jovenes los animo a que saquen el pasaporte y vuelen.

Puntuación 55
#1
A Favor
En Contra

El hacer imposible los despidos está condenando a la pobreza a los jóvenes, y blindando en sus empleos a los mayores, que encima se prejubilan subvencionados.

Puntuación 44
#2
Usuario validado en Google+
D Villamil
A Favor
En Contra

Y solo vamos por la 2º plaga.

De Dios nadie se burla Sanches, te va a dar detrás de las orejas de aquí al fin de tus días. Y a la Rata ya, uuuuuy, uuuy a esa, a esa! va a ve tu a esa!!...le van salir de Franco hasta las larvas que anda poniendo por ahí con la choni de Mercadona, o Seven Eleven o argo asi.

Puntuación 27
#3
masladrillo
A Favor
En Contra

Con un abandono escolar de los mas altos de Europa/OCDE - son una educacion donde solo se prima.... no se el que pero nada - donde mandan mas los padres que los profesores ... sin contar el pobre tejido industrial...

Lo que no puedes es obtener un resultado diferente si siempre haces lo mismo.

Puntuación 43
#4
Usuario validado en elEconomista.es
Norlingen
A Favor
En Contra

Creo que el articulo deferia dar la cifra de parados.....

Y si ya suman los que estan en ERTE y en el limbo picaresco de los cursos de nula formacion....mejor

Espera...no podemos decir que son un 50% mas de parados.....

Vamos a la ruina

Puntuación 30
#5
Usuario validado en elEconomista.es
Amanda
A Favor
En Contra

Salimos más fuertes

Puntuación 14
#6
V for Vendetta
A Favor
En Contra

Y ahora no pueden ir al UK/RU para......”aprender inglés “

Puntuación 14
#7
Gmp
A Favor
En Contra

CUMPLIENDO.....menudos mamá rrachos son. Ya sabemos q estáis cumpliendo y haciendo más pobres de los q había y además a toda velocidad.

Puntuación 7
#8
El Virtuoso de la economía.
A Favor
En Contra

Ayer dimitió el primer Ministro de Holanda, ......se marchó en bicicleta.....tengo envidia sana de aquellos políticos....os imaginais a Sánchez yendose de Moncloa en bicicleta...a que no.....pues eso, tenemos lo que nos merecemos , y una sociedad que hemos preparado y educado para ser gerifaltes y sultanes.

Puntuación 3
#9