Economía

La pandemia destruyó 360.105 empleos en 2020: España cerró el año pasado con cerca de 3,9 millones de parados

  • El paro subió en 724.532 personas en 2020, su mayor repunte anual en 11 años
  • Ni la campaña de Navidad logró salvar diciembre, que tuvo 36.825 desempleados más
  • El año termina con 783.000 personas protegidas por los Ertes

Año para olvidar en materia laboral, entre otros aspectos de la economía española. La pandemia del coronavirus ha destruido de un plumazo 360.105 puestos de trabajo (-1,8%), su golpe más acentuado en tasa anual desde 2012, cuando el sistema registró más de 787.000 bajas. De este modo, según los datos del Ministerio de Trabajo, el año pasado finalizó con 19.048.433 afiliados medios, lo que supone 26.432 cotizantes más que en noviembre (+0,1%), pero 360.000 menos que un año antes.

Esta pérdida de empleos pone fin a seis años de incrementos anuales consecutivos. Según los cálculos de Ep, no se registraba un descenso de la afiliación desde 2013 (-85.041 cotizantes), aunque hay que remontarse a 2012 para encontrar un descenso mayor que el sufrido en el año del covid.

El apartado de parados tampoco deja buenas cifras. El año 2020 también ha roto con siete años consecutivos de descensos del paro registrado al sumar en el conjunto del ejercicio 724.532 desempleados (+22,9%), su mayor repunte anual desde 2009, en plena crisis financiera. Así, el volumen total de parados alcanzó al finalizar el ejercicio la cifra de casi 3,9 millones de desempleados (3.888.137), después de registrar en el último mes de 2020 un aumento mensual de 36.825 desempleados (+0,9%), también su peor dato en un mes de diciembre desde 2009, cuando subió en 54.657 parados.

La subida del paro en 2020 supone también el peor dato que se registra desde 2009, cuando el desempleo se incrementó en casi 800.000 personas. Ni la campaña de Navidad logró salvar el último mes del año pasado. Eso sí, Trabajo destaca que el aumento del paro en el último trimestre de 2020 fue casi siete veces menor que en la primera ola de la pandemia.

Estos datos no incluyen a los trabajadores que se encuentran en suspensión de empleo o reducción horaria como consecuencia de un ERTE, ya que la definición de paro registrado no los contabiliza como desempleados. El año 2020 cerró con 755.613 personas protegidas por ERTE, lo que, según el Ministerio, "supone que se mantiene la estabilización del número de trabajadores iniciada desde el pasado mes de septiembre".

Respecto al cierre de noviembre se ha producido un descenso de 95.607 personas en ERTE. De media, según la serie por fecha de alta, en el mes de diciembre ha habido 782.915 personas en ERTE, frente a las 865.677 de la serie revisada del mes anterior y las 676.905 del mes de octubre. Entre abril y noviembre de 2020, la factura de los ERTE alcanzó los 14.173 millones de euros. Un total de 8.078.758 personas percibieron prestaciones por desempleo en algún momento de 2020, situándose el máximo mensual en mayo, con casi 6 millones de beneficiarios de alguna prestación del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

El sector de la construcción ha sido el más afectado por el paro en este mes de diciembre, que se salda con 18.496 parados más (6,17%) respecto a noviembre. Le sigue la industria, con 9.885 nuevos parados (3,24%) y el sector servicios, con 8.134 parados (0,30%). El colectivo de las personas sin un anterior empleo también aumenta, con 1.621 más (0,46%). Solo la agricultura reduce su número de parados, con 1.311 menos y un -0,71% comparado con el mes anterior.

El sector servicios sigue acaparando el grueso de los parados en España, con un total de 2.720.951, muy por encima de los 351.603 del colectivo sin anterior empleo, los 318.155 de la construcción, los 315.290 de la industria y los 182.138 de la agricultura.

Por sexo, el masculino se ha llevado el mayor golpe mensual, dado que el aumento del paro ha sido más acentuado en profesiones tradicionalmente de mayoría masculina. Así, ha aumentado en 33.958 personas, un 2,08% más, para un total de 1.663.016 personas, el 42,8% del total. Datos, sin embargo, sensiblemente inferiores al del dato femenino, que con un aumento de 2.867 personas (0,13%) se eleva hasta las 2.225.121 paradas, el 57,2% del total. El balance para 2020 es algo más dañino para el sexo femenino, que ha ganado 389.912 paradas (21,25%), frente a los 334.620 del sexo masculino, que representa una subida mayor en porcentaje (25,19%).

Por edad, los jóvenes menores de 25 años vieron disminuir su paro en 2.722 personas respecto a noviembre (-0,72%) y los mayores de 25 años lo aumentaron en 39.547 (1,13%). En términos generales, el primer grupo representa el 9,3% del total de parados (con 362.997), mientras que el segundo aglutina la mayoría de parados, 3.525.140 que suponen un 90,7% del total.

País Vasco y e Islas Baleares han sido las únicas comunidades autónomas en las que ha descendido el paro en diciembre, con bajadas de 3.196 y 991 personas, respectivamente. A ellas se unen las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, que lo han disminuido en 563 y 113 personas. Cataluña es, de largo, la comunidad en la que más ha subido el paro, con 12.863 personas, muy por encima de las 5.019 de Castilla y León y las 4.030 de Comunidad Valenciana.

Por provincias, solo en diez de las 52 baja el paro, con Jaén (-3.577), Vizcaya (-2.172) y Granada (-1.575) liderando estas bajadas. Barcelona (9.758), Sevilla (3.312) y Madrid (2.720) destacan como las provincias en las que más ha aumentado el paro en diciembre.

comentariosicon-menu26WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 26

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

¿ PERO COMO ES POSIBLE SI TENEMOS LO MAS SELECTO EN "PROGRESIA" DEL MUNDO MUNDIAL, Y LOS TRABAJADORES IBAN A VIVIR MEJOR QUE NUNCA?

Pero si en España, y gracias a las "cuantiosas medidas" que han creado nuestros dirigentes, íbamos a ser los "abanderados" del bienestar, en la economía del "estado del bienestar".....

La Pandemia se llevará las "culpas" pero todos los países del Planeta también la sufren, y ninguno está teniendo LA DEBACLE ECONÓMICA, que España tiene.

Imaginen...... ¿ Y después de la Pandemia?.... Pues le queda a usted un DESGOBIERNO con Pedro Sánchez y Pablo Iglesias.... ¡¡¡¡ SOCORRRO !!!

Solo tienen que observar lo de las Vacunas, tanto meter prisas a las Farmacéuticas Privadas, y cuando la tienen..... SE MARCHAN DE VACACIONES Y LAS DEJAN EN LA NEVERA.....

Claro que hay que presentarse de candidato por Cataluña, que eso es mas perentorio.

Puntuación 56
#1
Pepe
A Favor
En Contra

Aun asi continuan llegando centenares de africanos para instalarse en hoteles canarios con los gastos pagados.

Puntuación 72
#2
Pablenin de Galapagar
A Favor
En Contra

Esto marcha viento en popa...

Puntuación 46
#3
TEO
A Favor
En Contra

Si la pandemia, pero también la subida del 32% del salario mínimo, la subida de impuestos, las numerosas, complejas y estrictas normativas conta las empresas, las subidas de autónomos y cotizaciones sobre las nóminas, la desconfianza, la falta de emprendimiento y las más de 70.000 empresas cerradas....

Puntuación 48
#4
strogonoff
A Favor
En Contra

Parece que en la economía la pandemia también es mas agresiva que en el resto de países de nuestro entorno. Nuestra clase dirigente, que por cierto dirige poco y tiene menos clase aun, no tiene nada que ver con estos datos.

A ver si los Reyes Magos nos traen un poco más de memoria a todos y cuando nos toque votar, recordamos todo lo que han hecho y todo lo que no han sabido hacer. QU recordemos como nos han mentido y todo lo que nos han omitido.

Que recordemos que con casi 400 muertos diarios en estos días, nuestro gobierno ha decidido mantener ociosa y al margen de la campaña de vacunación al ejercito y a una sanidad privada que da cobertura a casi 9 millones de españoles, mientras los viales se amontonan en los almacenes y se inventan nuevas excusas para tapar lo de siempre; que son unos incompetentes. La diferencia esta vez, que es su incapacidad está costando muchos muertos.

Puntuación 42
#5
Socialismo y muerte
A Favor
En Contra

Unidas Podemos llegar a 6000000 de parados, adelante camaradas, socialismo y muerte

Puntuación 46
#6
Xs
A Favor
En Contra

Han dado dinero a las empresas, así pueden aguantar sin bajar los precios y los parados se sienten como parados en un sistema sin crisis, es culpa suya, no del sistema.

Puntuación 5
#7
Usuario validado en Google+
patricia barrero
A Favor
En Contra

Las consecuencias de votar socialismo.

Puntuación 46
#8
......
A Favor
En Contra

amigos la resurreccion existe como demuestra este grafico

ourworldindata.org/grapher/daily-covid-deaths-7-day?tab=chart&time=earliest..latest&country=ESP~ARG

Puntuación 2
#9
......
A Favor
En Contra

amigos la resurreccion existe como demuestra este grafico. y si no lo creen miren la ultima semana de mayo. -200 muertes diarias.

ourworldindata.org/grapher/daily-covid-deaths-7-day?tab=chart&time=earliest..latest&country=ESP~ARG

Puntuación 0
#10
Manu
A Favor
En Contra

Todavía encuentro a gente tan ignorante que no cree que la destrucción de empleo se debe a estar viviendo una pandemia insólita en el planeta. Seguramente esos mismos piensen que con el PP (organización criminal) y Vox de la mano, el paro iba a bajar. Que ilusos

Puntuación -49
#11
Carta a los Reyes de Oriente:
A Favor
En Contra

Querido Rey Mago:

Concede a todos aquellos que sufrieron la estafa de prestamistas sin escrúpulos la reparación de la Justicia y el perdón de sus deudas. Así mismo, caiga sobre todos aquellos que se aprovechan de la ignorancia y la buena fe de las gentes o de una mala racha económica, caiga como digo, la peor de las maldiciones y en particular, a los que se dedican a acosar a sus presas como si fueran bestias salvajes.

Puntuación -20
#12
chapa y pintura
A Favor
En Contra

La pandemia tiene nombres propios Sánchez&Pablo. Han potenciado las muertes y el nefasto panorama económico: son incompetentes y sectarios.

Puntuación 34
#13
Especuladores
A Favor
En Contra

Las promotoras inmobiliarias de obra nueva dicen que no , que no bajan precio y que hay mucha demanda para pisos de mas de 200.000€ en una ciudad

A ver si quebrais todas y dejais de especular seria una buena noticia !

Puntuación 3
#14
miguel
A Favor
En Contra

El virus no ha destruido ningún empleo, es el gobierno bolivariano el que lo arruina y lo destruye todo, los sindicatos y sus votantes estarán muy contentos.

Puntuación 32
#15
Usuario validado en elEconomista.es
Furius Espinete
A Favor
En Contra

España va bien.

Es curioso, estamos a la cabeza en una gestión nefasta de la pandemia, con miles de muertos, en materia económica somos los que mayores pérdidas hemos sufrido y vamos a sufrir. Pero desde la mayor parte de las organizaciones y medios, nos venden todo como si ni hubiese ningún problema.

Anteriormente cuando Mariano estaba en el poder, parecía que íbamos a un cataclismo financiero y social por parte de ciertos sectores. Creo yo que si estuviese Mariano gestionado todo esto y fuese de la misma guisa que hace el señor Sánchez, Ferreras haría un 24 horas sin descanso y sindicatos y demás estarían afilando los cuchillos, pero por ahora, parece que todo va bien.

Puntuación 28
#16
jacinto
A Favor
En Contra

Pero si el ministro de sanidad ha hecho una gestión magnifica, que ahora tiene un retiro dorado en cataluña, "en esta país prima lo politico sobre todo y la consecuencia es un desgobierno total."

Puntuación 22
#17
Disfrutad de lo votado
A Favor
En Contra

Todavía faltan 4 Millones más de ignorantes que les votaron.

Es que me parto......

Puntuación 22
#18
Coronita
A Favor
En Contra

E aún falta los trabajador@s que están en ERTE.. que no volverán a trabajar .. la cosa pinta un poco chunga, lamentablemente. Pero la dupla Pedro & Pablo nos sacarán de esta

Puntuación 12
#19
Juan
A Favor
En Contra

Siempre hacen lo mismo.... Arruinar al país!! Lo hicieron con Gonzalez, con Zapatero y ahora con Sánchez. La historia se repite, una y otra vez....

Puntuación 24
#20
Me ca..go en los votantes de iz...mierda
A Favor
En Contra

La pandemia de España es este desgobierno socialcomunistadelincunente.

Puntuación 22
#21
Fuera especuladores
A Favor
En Contra

Con esta crisis todos en paro pasan cosas muy curiosas !!

¿ Porque en las fotos de las promotoras de obra nueva aparece al lado una pareja de jovenes de 25 años mirando al bloque de pisos recien construido? NUNCA van a poder pagarlo, ni van a tener acceso a una HIPOTECA de mas de 250.000€ para pagar un piso nuevo en una gran ciudad !!

Las fotos tendria que ser de una pareja de Jubilados de 70 años que son los unico que van a poder pagarlo vendiendo sus 2 o 3 pisos comprados en los 80 que les valieron nada y menos.

Puntuación 5
#22
Usuario validado en elEconomista.es
ayrton
A Favor
En Contra

Deberían haber más parados para los perros que somos que no damos palo al agua , hay mucho vago y vividor suelto

Puntuación 12
#23
Pedro
A Favor
En Contra

Cuando termine Febrero y acaben todos los contratos del campo de recogida de aceituna veremos como sube el paro

Puntuación 13
#24
El Cheff
A Favor
En Contra

No os preocupeis. Hasta la victoria SIEMPRE.

Puntuación 5
#25