Mercado laboral

  • 23/12/2020, 12:20
  • Wed, 23 Dec 2020 12:20:01 +0100

Como en la premiada película de H.G. Clouzot, con interpretación magistral de Yves Montand, la propuesta de subida del Salario Mínimo Interprofesional de la ministra Yolanda Díaz es, en el escenario actual de crisis económica y sanitaria, un camión cargado de nitroglicerina que amenaza con estallar nuestro mercado laboral provocando la muerte de miles de empresas pequeñas y medianas y la destrucción de muchos más puestos de trabajo.

Mercado laboral
  • 22/12/2020, 12:26
  • Tue, 22 Dec 2020 12:26:57 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

En el actual contexto, marcado no solo por la crisis sanitaria y su impacto en el mercado laboral sino que también lleno de transformaciones en los tipos y formas de trabajo, muchas personas se están planteando el cambiar radicalmente de rubro.

ECONOMÍA
  • 19/12/2020, 08:08
  • Sat, 19 Dec 2020 08:08:25 +0100

Las medidas que pretende impulsar el Gobierno en materia de pensiones y la prolongación de los Erte durante al menos la primera mitad del próximo año, provocará a partir de 2021 una cascada de prejubilaciones en España que ya descuentan los expertos, siendo esta una de las principales vías a las que se podrán acoger las empresas para llevar a cabo el ajuste de plantilla una vez se despejen las incógnitas que aún apareja la crisis sanitaria.

  • 11/12/2020, 21:01
  • Fri, 11 Dec 2020 21:01:09 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

La propagación del COVID-19 provocó en las áreas de Recursos Humanos la necesidad de tomar decisiones rápidas y aplicar modalidades como el trabajo remoto, con el fin de resguardar la seguridad de los colaboradores.

  • 10/12/2020, 19:45
  • Thu, 10 Dec 2020 19:45:34 +0100

La radiografía del mercado laboral que se desprende del índice ManpowerGroup número 59 'Transformar la economía para impulsar el empleo' confirma que el mercado laboral español no creará empleo neto hasta 2024.

  • 10/12/2020, 17:01
  • Thu, 10 Dec 2020 17:01:00 +0100

El número de personas que pidió ayudas estatales por de empleo en Estados Unidos se situó la semana pasada en 853.000 personas, por encima de la estimación de 725.000. Lo que supone a su vez 137.000 personas más respecto a la semana previa, según los datos publicados por el Departamento de Trabajo.

Economía
  • 09/12/2020, 22:04
  • Wed, 09 Dec 2020 22:04:44 +0100
    www.economiahoy.mx

Analistas de Banco Base indicaron que una reforma al esquema de subcontratación (outsourcing) como la que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) al Congreso recientemente, no es la mejor decisión cuando la economía del país lucha por salir de la crisis del coronavirus.

  • 09/12/2020, 21:28
  • Wed, 09 Dec 2020 21:28:22 +0100
    www.economiahoy.mx

De las 8.7 millones de personas en edad de trabajar excluidas del mercado laboral de México, el 74% son mujeres, reveló el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) con datos al tercer trimestre del presente año.

  • 02/12/2020, 11:47
  • Wed, 02 Dec 2020 11:47:28 +0100

En un año tan impredecible como este, el mes Noviembre nos ha dejado algo más de 25 mil parados más, hasta alcanzar los 3.8 millones, el mayor incremento desde el año 2012, un mes más, la pandemia ha provocado un comportamiento atípico de nuestro mercado de trabajo, eso ha hecho que por un lado noviembre nos deje más de 600 mil parados mas que hace un año, y que la filiación a la Seguridad Social haya subido en mas de 31 mil personas y esto supone que por primera vez desde marzo hayamos superamos los 19 millones personas y otro, que en los últimos 12 meses se han destruido casi 355 mil empleos, además de los casi 750 mil personas (este mes han aumentado en 40 mil) que continúan en ERTE y que no cuentan en estas cifras del paro.

Economía
  • 02/12/2020, 15:34
  • Wed, 02 Dec 2020 15:34:04 +0100
    www.economiahoy.mx

La firma de recursos humanos ADP cree que en noviembre se crearon 307,000 puestos de trabajo en Estados Unidos, un dato que queda por debajo de las estimaciones de los expertos, que preveían una creación de más de 400,000 empleos durante ese mes.

Economía
  • 02/12/2020, 14:26
  • Wed, 02 Dec 2020 14:26:04 +0100

La firma de recursos humanos ADP cree que en noviembre se crearon 307.000 puestos de trabajo (netos) en EEUU. Un dato que queda por debajo de las estimaciones de los expertos, que prevén una creación de más de 400.000 empleos durante ese mes.

  • 30/11/2020, 12:58
  • Mon, 30 Nov 2020 12:58:22 +0100

En los últimos años y a pesar de las muchas incertidumbres a las que se enfrentan todas las compañías debido a los enormes cambios y la rapidez con la que suceden, se han hecho grandes avances en la inversión a través de vehículos de capital riesgo (Venture capital) en startups. La actual pandemia solo va a acelerar esta tendencia, nadie duda que el futuro es para las compañías más innovadores y con menos "legacy ".

economía
  • 25/11/2020, 13:45
  • Wed, 25 Nov 2020 13:45:35 +0100

El 95% de las víctimas de la violencia de género y desempleadas considera el empleo como un aliado pero el 85% de ellas considera que tardará más de un año en encontrar un trabajo estable que les ayude a salir adelante. Afectadas casi la mitad por el paro de larga duración, la pandemia, que ha agravado más su situación, ha empujado a un 43% a la búsqueda activa de empleo.

  • 18/11/2020, 19:23
  • Wed, 18 Nov 2020 19:23:27 +0100

La recuperación económica de Estados Unidos continúa abriéndose paso entre una pandemia que desde el pasado 21 de enero deja ya más de 11,3 millones de infecciones y 248.824 muertes por el impacto del Covid-19. La media diaria en la última semana se sitúa en estos momentos en los 157.425 casos. Una situación que no ha impedido que el S&P 500 suba ya casi un 12% desde el arranque de 2020 y revisase recientemente junto al Dow Jones nuevos máximos.

ECONOMÍA
  • 18/11/2020, 13:10
  • Wed, 18 Nov 2020 13:10:34 +0100

A escasas horas de que el Congreso de los Diputados de luz verde a las recomendaciones del Pacto de Toledo para la reforma del sistema público de pensiones, son varios los puntos que aún quedan por despejar de los futuros cambios en la ley de Seguridad Social. Una de las claves que el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ya ha aclarado que abordará para el refuerzo del Sistema es aproximar la edad real de retiro del mercado laboral (62 años y 7 meses) a la edad legal de jubilación, actualmente en los 65 años y 10 meses. En este sentido, los economistas y expertos del think tank Civismo proponen que se establezca una jubilación flexible que vaya desde los 60 años hasta los 75 años, y donde el trabajador pueda escoger el momento de salida del mercado laboral.

ECONOMIA
  • 17/11/2020, 12:11
  • Tue, 17 Nov 2020 12:11:15 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

"En nuestro escenario base, la tasa de desempleo terminaría el año en promedio entre 16.5% y 17%", advierte un análisis de ANIF, uno de los más influyentes centros de pensamiento económico en Colombia. Análisis laboral

  • 14/11/2020, 08:00
  • Sat, 14 Nov 2020 08:00:02 +0100

"La recuperación será prolongada y estará sujeta a importantes riesgos e incertidumbres". Esta es una de las conclusiones que la Junta Ejecutiva del Fondo Monetario Internacional destaca tras examinar detenidamente los pormenores de la revisión económica de nuestro país. Una radiografía esbozada por la jefa de la Misión para España de la institución, Andrea Schaechter, y su equipo donde se perfila una preocupante situación a corto y medio plazo.

Economía
  • 12/11/2020, 17:26
  • Thu, 12 Nov 2020 17:26:32 +0100
    www.economiahoy.mx

El gobierno de México enviará este jueves al Congreso una iniciativa de ley que limita la subcontratación u "outsourcing" de millones de empleados en el país, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), una medida que amenaza con causar un nuevo choque entre su administración y el sector empresarial.

Proyección de Cepal y OIT
  • 11/11/2020, 13:12
  • Wed, 11 Nov 2020 13:12:53 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

La reactivación del mercado laboral en Latinoamérica cuando pase la pandemia será lenta y se necesitará mucho tiempo para que los principales indicadores del mundo del trabajo regresen a los niveles previos a la crisis sanitaria, aseguraron Cepal y la OIT.

  • 06/11/2020, 19:42
  • Fri, 06 Nov 2020 19:42:06 +0100

Las más recientes estadísticas sobre el mercado laboral español, la EPA del tercer trimestre y los datos de afiliación y paro del mes pasado, muestran una evolución preocupante. Aunque en ambas estadísticas se registran avances de la creación de puestos de trabajo, en ninguno de los casos bastan para compensar la destrucción de empleos sufrida antes del verano.

  • 29/10/2020, 19:46
  • Thu, 29 Oct 2020 19:46:48 +0100

Los malos augurios sobre la próxima campaña navideña en el comercio y la hostelería comienzan a confirmarse. La reducción esperada de las contrataciones con respecto al mismo periodo de 2019 ya se sitúa en el 34,5%. Es cierto que hay registros de navidades aún más duras para el mercado laboral, como las vividas durante la crisis de 2008-2013.

  • 29/10/2020, 13:32
  • Thu, 29 Oct 2020 13:32:58 +0100

La economía de Estados Unidos creció a un ritmo récord del 33,1% en su tasa anualizada en el tercer trimestres, según los datos del Buró de Análisis Económico (BEA, por sus siglas en inglés) del Departamento de Comercio. Así el Producto Interno Bruto (PIB) del país registró un avance del 7,4% con respecto al trimestre anterior, el mayor repunte desde que comenzasen a registrarse estos datos desde la II Guerra Mundial. El máximo anterior fue un aumento trimestral del 3,9% en 1950.

  • 29/10/2020, 13:32
  • Thu, 29 Oct 2020 13:32:58 +0100
    www.economiahoy.mx

La economía de Estados Unidos creció a un ritmo del 33.1% en su tasa anualizada en el tercer trimestres, según los datos del Buró de Análisis Económico del Departamento de Comercio.

  • 28/10/2020, 15:09
  • Wed, 28 Oct 2020 15:09:56 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

La crisis sanitaria que viene atravesando el Perú desde el mes de marzo ha generado un impacto importante tanto en el ámbito educativo y laboral como en las diferentes industrias, lo que se traduce en nuevas necesidades del mercado que necesitan de los conocimientos de profesionales técnicos.

  • 28/10/2020, 11:47
  • Wed, 28 Oct 2020 11:47:49 +0100

Como era de esperar, nuestro mercado laboral no encuentra el camino para un cambio de tendencia. Históricamente, el tercer trimestre suele ser el periodo del año en el que más personas hay trabajando. La temporada estival en años anteriores creaba empleo asociado al turismo, especialmente en las ramas asociadas a él: hostelería, alojamiento, transportes.

SOCIEDAD
  • 28/10/2020, 00:39
  • Wed, 28 Oct 2020 00:39:15 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

La contingencia sanitaria experimentada a nivel mundial trajo consigo, entre otros cambios y meses de confinamiento, un lento reinicio de actividades en un contexto de nueva normalidad.

Tecnología
  • 26/10/2020, 13:43
  • Mon, 26 Oct 2020 13:43:51 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

Las redes sociales pueden ser un gran aliado a la hora de buscar trabajo, sobre todo, en tiempos de pandemia, cuando las cifras de desempleo en el último trimestre de este año superan los dos dígitos, pero así también se aprecia un avance tanto en el empleo como en la fuerza de trabajo al comparar con los resultados de junio de acuerdo a cifras de la Universidad de Chile.

Mercado laboral 2021
  • 23/10/2020, 14:04
  • Fri, 23 Oct 2020 14:04:44 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

El mercado laboral se ha visto impactado por la crisis sanitaria generada por la pandemia de la covid-19 en la gran mayoría de las áreas de negocio. Sin embargo, en Tecnología, gracias a la transformación digital del trabajo, se ha logrado apreciar que muchas empresas están requiriendo una gran cantidad de profesionales de dicha formación, los que han asumido diferentes desafíos.

  • 22/10/2020, 12:11
  • Thu, 22 Oct 2020 12:11:28 +0200

Recientemente presentamos, de la mano del Consejo General de Economistas de España y la Cámara de Comercio de España, el estudio 45 años de evolución económica, social, empresarial e institucional de España, que tuve la suerte de codirigir junto con la participación de un excelente equipo de profesionales. Su objetivo no era otro que poner en valor, con cifras y hechos, cuáles habían sido los rasgos principales de la evolución económica, social, empresarial e institucional de España en el período 1975-2020.

Guía Salarial 2021 de Robert Half
  • 22/10/2020, 14:51
  • Thu, 22 Oct 2020 14:51:33 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

Como todos los años, la empresa Robert Half dio a conoccer la Guía Salarial 2021, que muestra las tendencias de contratación y salarios en las áreas de Ingeniería, Tecnología, Recursos Humanos, Finanzas y Contabilidad, Servicios Financieros y Ventas y Marketing.