Economía

La afiliación crece en 32.000 personas en noviembre, pero el desempleo aumenta en 25.000 parados, su mayor alza en este mes en ocho años

  • España supera los 19 millones de ocupados por primera vez desde la crisis pandémica
  • Noviembre cerró con 18.487 Ertes más y 40.650 más desde el mes de septiembre
  • Comparado con un año antes aún hay 354.877 afiliados menos y 653.128 parados más

La Seguridad Social ganó en noviembre una media de 31.638 cotizantes respecto al mes de octubre, un 0,2% más, lo que situó el número total de ocupados por encima de los 19 millones de cotizantes por primera vez desde la crisis del coronavirus. Sin embargo, el paro siguió su tendencia ascendente al subir en 25.269 personas en noviembre, su mayor incremento en este mes desde 2012, fecha en la que sumó más de 74.000 desempleados. España cuenta ahora con 3.851.312 parados.

La perspectiva de los datos desde que empezó la pandemia está un tanto desvirtuada, pero si echamos la vista atrás la radiografía del mercado laboral muestra que aún queda camino por andar. Comparado con el año anterior, España aún tiene 354.877 trabajadores afiliados medios menos y 653.128 parados más.

Todo ello con el amortiguador de los expedientes de regulación temporal de empleo (Ertes), que no computan como parados y se contabilizan al margen. Al cierre de noviembre, los trabajadores en esta situación se situaban en 746.900 personas, 18.487 más que en el mes de octubre y 40.650 más desde finales de septiembre. Trabajo también desglosa el gasto de estas prestaciones, que ha rozado los 13.400 millones de euros entre abril y octubre.

Vuelven a dispararse los Ertes en la hostelería

El mercado laboral en noviembre estuvo marcado por un significativo de incremento de los Ertes en el sector de la hostelería por el aumento de las restricciones en los negocio de la restauración. El número de personas que pasaron a estar acogidas en estos expedientes fueron más de 119.000. En concreto, en bares y restaurantes se sumaron 108.476 trabajadores.

Sin embargo, la afiliación en la hostelería registró un comportamiento mucho mejor de lo que suele por estas fechas. En noviembre, suele destruir mucho empleo al tratarse de temporada baja. El año pasado se perdieron 105.048 empleos. Este mes de noviembre solo cayeron en 77.840. Esta cifra se explica por los esquemas de protección de empleo.

Buen dato en cifras desestacionalizadas

Desestacionalizando los datos, el mercado sumó 107.505 cotizantes más en noviembre, el doble que en el mes anterior. Por sectores, educación fue el que más contribuyó al incremento mensual con un aumento del 3,27% o 31.582 afiliados más. Por el contrario, la caída más acusada se dio en hostelería, que registró 77.840 afiliados menos, un descenso del 6,99%, seguido de agricultura, ganadería y pesca, con 2.345 afiliados menos. El régimen de autónomos, por su parte, contabilizó 3.267.873 afiliados medios sumando 2.504 en el mes.

Si se tiene en cuenta el dato de último día de mes (por tanto, no en valores medios), el sistema perdió 11.832 cotizantes entre el 1 y el 30 de noviembre. El paro, corregido el efecto calendario, subió en noviembre en 1.758 personas, mientras que en el último año el desempleo acumula un aumento de 653.128 personas, lo que supone un 20,4% más.

Qué tipos de contratos se han firmado

En el mes de noviembre se registraron un total de 1.449.810 contratos de trabajo. Esta cifra equivale al 82,2% de los contratos firmados en el mismo mes de 2019. De ellos, 128.189 (8,84%) han sido de carácter indefinido. Los contratos indefinidos del mes de noviembre se dividen, en cuanto a la duración de su jornada, en 77.086 a tiempo completo y 51.103 a tiempo parcial.

El paro registrado se redujo en 4.624 personas (-2,46%) en agricultura; en industria bajó en 302 (-0,10%) personas, en la construcción se incrementó en 1482 (0,50%) y en servicios aumenta en 24.959 (0,93%). Por último, el colectivo sin empleo anterior sumó 3.754 (1,08%).

Respecto al mes de octubre, el desempleo entre los hombres se ha incrementado, en el mes de noviembre, en 6.300 personas (0,39%) y asciende a un total de 1.629.058 desempleados. Entre las mujeres, el paro registrado subió en 18.969 (0,86%), hasta un total de 2.222.254. El desempleo de los jóvenes menores de 25 años volvió a incrementarse en noviembre en 3.733, más de un 1% respecto al mes anterior.

El paro registrado ha bajado en tres comunidades autónomas: País Vasco (-6.035), Castilla-La Mancha (-1.662) y Madrid (-612). Permaneció estable en Comunidad Valenciana, Cataluña y Andalucía y aumentó en el resto de comunidades, encabezadas por Galicia (6.165), Canarias (5.832) y Castilla y León (5.103).

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Disfrutad de lo votado
A Favor
En Contra

Os tenéis que morir todos de hambre, para daros cuenta de lo que habéis votado. Inútiles!!!!

Puntuación 41
#1
Davies
A Favor
En Contra

La política de los social comunistas "TIERRA QUEMADA", y "HAMBRE Y MISERIA", disfrutar de los votado, o espabilamos o en 4 años no quedan ni migajas de este país.

Puntuación 30
#2
A disfrutar
A Favor
En Contra

Esta es la España de Pedro sanchez y su cohorte de adoctrinados, un país de genocidas, terroristas, ocupas, parados y demás chusma social. Estáis en la champions, disfrutar.

Puntuación 25
#3
rogelio
A Favor
En Contra

Es un presagio del literalmente PANTANO de paro y quiebras que se esta acumulando bajo diferentes formas jurídicas, ayudas y subsidios, el algún momento simple y llanamente reventara o empezara a desaguar.

Especialmente preocupantes son los datos de cierres definitivos de autónomos y pymes algunas empresas con un largo recorrido de décadas de trabajo ininterrumpido que incluso habían podido soportar las cuotas e impuestos confiscatorios y despiadados de estas dos ultimas décadas y la competencia sucia y desleal de China y que ahora han sucumbido finalmente.

Puntuación 30
#4
ZPedro
A Favor
En Contra

La España que mereces

Puntuación 16
#5
Xavi
A Favor
En Contra

Aquí todavía queda por contabilizar las más de 700.000 personas que están bajo la “ figura” de ERTE .

Puntuación 11
#6
Estado de Alarma
A Favor
En Contra

Alarma, si estos mentirosos compulsivos del desgobierno, estan utilizando el Estado de Alarma para hacer decretazos a escondidas del pueblo y también para TRAER por las noches, sin que la gente se entere por estar encerrados. 8 AVIONES llenos de INMIGRANTES de Canarias a Madrid y otras provincias.

Puntuación 13
#7
Sofi
A Favor
En Contra

Y algunos más habrá con el cierre del Hospital San Juán de Dios en Burgos.....

Puntuación 5
#8
An
A Favor
En Contra

El socialcomunismo hace a todos iguales.... IGUALES DE POBRES.

Pero con una salvedad.....

Que los lideres comunes y progres se hacen muy ricos.

Muyyyyy Ricosssss

Puntuación 7
#9
Democracia
A Favor
En Contra

Al 1. Gracias por preocuparte por nosotros pero nosotros llevamos una década sabiendo lo que es el hambre, la pobreza, la explotación laboral, la emigración para tener un futuro, el abuso de la vivienda, la corrupción política,... Preocúpate mejor por los que no les han votado y van a sufrirlo esta vez, como los funcionarios, dueños de bares y demás negocietes, testaferros, conseguidores, especuladores inmobiliarios, socios de sicavs, socimis, rentistas y demás ralea.

Ya les queda menos. 3 años aproximadamente para volver a ver cuantos son los arrepentidos.

Puntuación 0
#10