Empresas y finanzas

La vivienda cruza la línea roja del esfuerzo financiero para las familias

  • Nueva publicación 'La vivienda a fondo'
  • Las familias destinan de media más del 40% del sueldo a pagar el alquiler en Madrid y Barcelona
Foto: Dreamstime

El acceso a la vivienda se está convirtiendo en un problema social en España ya que a las dificultades existentes para adquirir una casa por la falta de ahorro, se suman ahora los problemas para pagar un alquiler debido a los elevados precios.

Según los datos de Sociedad de Tasación, el esfuerzo medio que deben realizar las familias en nuestro país para comprar una vivienda se sitúa en 7,3 años de sueldo, mientras que "el consenso del mercado apunta a los cinco años como un periodo sano y razonable", explica César Hernández, director Análisis Mercado y Explotación BDI de la tasadora.

En Barcelona la situación es más preocupante, ya que la tasa está en 8,3 años, mientras que en Madrid asciende hasta los 7,9 años de sueldo. La situación de empleo precario durante la crisis, así como la falta de ahorro de los jóvenes y los cambios socioculturales han trasladado una parte de la demanda al alquiler, sin embargo, la situación de este mercado es todavía más insostenible, especialmente en las grandes urbes. Según los datos de Century21, tanto en la capital como en la Ciudad Condal, la tasa de esfuerzo que deben realizar las familias para pagar la renta de un vivienda supera la línea roja fijada por los expertos, que recomiendan no destinar más de un 33% del sueldo al alquiler. Concretamente, en Barcelona, para a un piso de 90 metros cuadrados se debe destinar un 44% del salario, siendo la tasa "más elevada del país, seguida de Madrid (40%), y Palma de Mallorca".

Según la inmobiliaria, por lo general, alquilar una vivienda en Barcelona, donde la renta media de las familias es de 3.377 euros al mes, es una opción que no está a su alcance, ya que sólo en el municipio de Saint Boi de Llobregat la tasa de esfuerzo queda por debajo de lo recomendado, en el 31%.

Con esta situación de tensión en los precios en ambas ciudades, la compra se posiciona como la opción más accesible frente al alquiler, existiendo un gap entre ambas fórmulas del 29 y el 32% en Madrid y Barcelona, respectivamente. Sin embargo, el encarecimiento de las viviendas a la venta también preocupa a los expertos ya que la capacidad de las familias de absorber nuevas subidas es cada vez más limitada.

"Habrá un momento en el que si los salarios no suben a la misma velocidad que los precios la gente dejará de comprar, provocando que se congelen o incluso bajen los precios", apunta Hernández, que cree que los fondos tendrán un papel fundamental en este futuro escenario. "El gran riesgo estará en que los grandes inversores sigan comprando a pesar de los altos precios, lo que podría llevarnos a un problema mayor. Si bien, en estos momentos hay países como Luxemburgo, Rumanía o Hungría que empiezan a ofrecer tasas de rentabilidad en las inversiones inmobiliarias superiores a las españolas, por lo que parte del capital se está desplazando", explica el directivo, que apunta que "a pesar del enfriamiento de la economía, no vamos a un situación de crisis. Es normal que los precios empiecen a estancarse e incluso a registrar caídas como las que se dan ya en Barcelona".

Plan de acción

Según explica Ricardo Sousa, CEO de Century 21, es urgente que el mercado del alquiler reciba una inyección de oferta, si bien, esta debe estar adaptada a las necesidades actuales. "Es fundamental que tanto los operadores privados, como la Administración, entiendan que la gran demanda que existe en el alquiler se debe a una solución temporal, por lo que el mercado debe ser flexible", apunta el directivo, que cree que a la hora de incorporarse nuevas viviendas deben "adaptarse a un público medio y ser más pequeñas y prácticas para dar respuesta a necesidades temporales, ya que claramente la mayoría de los españoles tienen la aspiración de convertirse en propietarios".

Poco a poco "empezamos a registrar una llegada de oferta al mercado, pero aún es insuficiente", explica Sousa, que señala que "este incremento no va a suponer, de momento, un ajuste de los precios debido a que la incertidumbre reglamentaria, legal y política no permite que los propietarios se arriesguen a soluciones de más bajo coste".

El directivo cree que "es fundamental hacer un análisis intenso del mercado de la vivienda, que necesita unas medidas más estratégicas y de largo plazo para potenciar la oferta. Sobre todo, no deberían tomar decisiones a nivel central basándose únicamente en una problemática de algunas zonas como Madrid, Barcelona o la costa. España es mucho más".

comentariosicon-menu19WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 19

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

El Virtuoso de la economí­a.
A Favor
En Contra

Pero eso es sólo para la vivienda en Madrid ya que como toda la inversión Estatal e industria va para esa ciudad la gente tiene que emigrar a la capital y faltan decenas de miles de viviendas, en cambio en la España vaciada hay casas vacías por menos de 50000 euros... .si esto es lo que quereis , de acuerdo pero vuestros ingresos de toda una vida serán solo para el pequeño piso o el alquiler.

Puntuación 19
#1
Issigue
A Favor
En Contra

Cada semana que pasa, varios cientos de obras en curso se paralizan al no cumplir sus expectativas de venta, ya todo el mercado anticipa una caída de precios cercana al 30% de media en los tres próximos años, caída que puede ser mayor si la crisis acelera.....

Puntuación 28
#2
PITIKLIN
A Favor
En Contra

LA BANCA FINANCIANDO OTRA VEZ A LA CONSTRUCCION, NO SE HA PUESTO LA SOGA AL CUELLO, QUE YA LA TENIA....SINO QUE TIRA CON FUERZA.....EN MI OPINION ALGUN BANCO PETARA EN LOS PROXIMOS AÑOS....HAY QUINIELAS AL RESPECTO.

Puntuación 22
#3
maqui
A Favor
En Contra

El precio de la vivienda o local no se corresponde con la realidad económica del país. El pago del alquiler o hipoteca en muchos casos sobrepasa el 50% de la renta mensual de personas, familias y emprendedores. Lo que se gasta en alquiler o hipoteca de vivienda o local no se gasta o invierte en otros negocios. El sector inmobiliario absorbe muchos recursos que desequilibra peligrosamente la economía española al no estar diversificada; impide que los jóvenes se independicen y tengan hijos, creando graves problemas sociales y económicos. Alguien tiene que poner freno a los vividores del ladrillo.

Puntuación 25
#4
A Favor
En Contra

Nada de rescatar que nos conocemos, que quiebren, que si no no van aprender nada y el mensaje que les lanzan es que siempre va a estar el ciudadano para rescatar sus mierdas, QUE QUIEBRENm que se j...

Puntuación 19
#5
ALMUDENA
A Favor
En Contra

Y desde cuando se puede uno o una o unos comprar casa SIN AHORRAR ???

Acaso me compré yo vivienda dando el sueldo de un mes y ya tenia piso ? NOOOOOO

TUVE QUE SACRIFICARME MUCHOS AÑOS

NADA DE PUENTES ESCAPADAS VACACIONES Y COMIDAS FUERA

AHORRAR Y EN CASA HACIENDO EL AMOR QUE MIRA POR DONDE SATISFACE MUCHO Y ES GRATIS

Puntuación 17
#6
Alvaro
A Favor
En Contra

Los pisos estan caros pero seguro que hoy habrá colas y colas para comprar pijaditas y chorraditas y cosas que no se necesitan en el black friday.

Puntuación 18
#7
Kemala Eslagente
A Favor
En Contra

Alvarito, tu alegato me ha recordado a un vecino mio de hace años, que como se veía incapaz económicamente de comprarse un piso, se compro un seat Toledo, de los primeritos, alla por 1986 o algo asi"¦..si la gente viera que puede acceder a una vivienda, ahorraría y compraría menos chorradas, pero ante la imposibilidad....pues se dan caprichitos.

Puntuación 17
#8
Usuario validado en elEconomista.es
Monfer
A Favor
En Contra

En los próximos 10 años falleceran 8 millones de españoles quienes tienen más de 13 millones de viviendas en propiedad.

Apenas hay ya nacimientos y a medida que envejezca la población menos niños se tendrán.

En ciudades como Teruel, Ourense, Palencia, Lugo, Extremadura, Huesca...en menos de una década la vivienda sufrirá caídas mayores al 50% debido a que no habrá habitantes.

Se llama suicidio de un país.

Además Madrid está robando todos los recursos de todas las provincias, subvenciones, ayudas, infraestructuras, y robando lo más importante de una provincia, los jóvenes.

España se está suicidando literalmente.

Puntuación 36
#9
cum.fraude
A Favor
En Contra

No preocuparse, que con el cumfraude, el coletas y el batiburrumfraude de independentistas suben el sueldo a 1.200 euros, las ayudas al alquiler, las VPOs.., el 28 de diciembre, el black brickday del jilipoyas!! jaja

Puntuación 4
#10
cacatodos
A Favor
En Contra

Sí, -6, la gente no sólo no ahorra ni se sacrifica, sino que encima dilapida el dinero en viajes a tuti-plein, comidas, conciertos.. y se endeuda, que es el mal endémico del país!

Ciudadanos y gobiernos endeudados hasta las trancas y por eso los tipos han caido a -0 y tampoco compensa casi ahorrar porqueno dan intereses, porque si suben al 2% todos los empufados caen como polillas, pero si cae el Estado caemos todos!

Agradecedle a Zparo la burbuja de su champions donde decía que las familias eran más ricas porque su cuchitril de 2 habitaciones de 60.000 euros, subió a 140.000! Lo que no decía es que si querías uno de 3 habitaciones, valdría 200.000, o sea, había que pagar otro piso de antes por una habitación!

Puntuación 5
#11
Juan
A Favor
En Contra

Breve reflexión de 3 minutos sobre si realmente la crisis ha terminado:

https://www.youtube.com/watch?v=UvRZNXgvAW0

Espero que sirva de ayuda.

Puntuación 5
#12
Pedro
A Favor
En Contra

Parece siempre que la culpa es de los propietarios de viviendas , pero los impuestos a la viviendas son altísimos , y la inseguridad de los contratos lo empeora , pero ahora el Marqués corrupto del casaplon pondrá a todos los Españoles a vivir bajo un puente ,eso los marqueses en su palacio

Puntuación 6
#13
otra de ladrillos
A Favor
En Contra

en españistan de ladrillos, donde se llego a gastar mas cemento que en Francia, Alemania y Italia juntas, no escarmentamos y hemos vuelto a subir al podio d ela campions league de la jilipollez ladrillera.

Puntuación 9
#14
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Yo de verdad que no entiendo los comentarios de...es que se compran muchas pijaditaa, es que se van de viaje, es que se van de cena,...vivimos en una sociedad se consumo y gracias a esas "chorradas" otros se pueden permitir vivir...

El problema son los bancos, no quieren conceder hipotecas, cuando algunas de esas hipotecas que ya os digo que estoy harto de verlas y calcularlas, en algunos casos a 30 años supondrían cuotas o letras de 250 a 500€, cuotas muchos más asequibles que los alquileres hoy en día...y ellos mismos están frenando este mercado, eso unido a que solo quieren clientes de fuera con dinero, que vengan y les paguen en metálico, pues que ocurre?, Qu se ha marginado a los españoles en el mercado inmobiliario y ahora que nosotros no podemos permitirnos comprar o no pedimos prestamos pues nada no se compra.

Y antes de que digáis nada los super expertos en economía que decís que el problema es el malgasto de dinero, piensen un poco y digan...si una persona gana 900€(SMI) y paga un alquiler de 600€ en el mejor de los casos...como ahorra?. Que sois muy lumbreras algunos...

Puntuación 6
#15
Vamos PSOE
A Favor
En Contra

Cuando los alquileres estén a 200 euros, España irá hacia delante. De momento, cientos de miles de proyectos de vida parados. Espero que el PSOE ponga orden, no podemos parar el futuro de quien debe tirar de la economia, lo mas importante es dar proyectos de vida a los veinteañeros y treintañeros, no a la vivienda de inversion de jubilados desagradecidos con pensionazas y viviendas en propiedad a precios fuera de mercado porque no tienen necesidad de bajarlas, prefieren tenerlas vacias. Es un bien de primera necesidad y debe ser intervenido. Hay que rescatar a los jovenes de las garras de los especuladores de vivienda.

Puntuación 4
#16
Pasión
A Favor
En Contra

#16

Cuando yo pague 100e por el IBI que ahora pago 500e

Cuando pague por la comunidad 100e que ahora pago 300

Cuando no me pida hacienda 245e por tener mi piso alquilado de trobutacion...... ENTONCES PAYASO QUE ES LO QUERÉS ENTONCES PODRÍA ALQUILAR MI PISO POR 500e en lugar de los 800e que lo tengo alquilado

LO COMPRENDES AHORA PAYASETE

Por cierto tb pago al año de seguro de hogar por si hay problemas otros 200e

Y cuando hay derramas de comunidad las pago yo.

NO QUERÉIS ENTENDER NADA

Puntuación -1
#17
Al 17
A Favor
En Contra

No haber comprado para invertir. Ahora te comes el ladrillo y bailas. Los salarios no dan para mas. O 200 euros o te comes el ladrillo. La juventud está en casa de sus padres esperando heredar porque los subnormaloides como vosotros, los inversores, especulais con la vivienda. Ojala mi voto a Podemos sirva para que os expropien. La vivienda es un bien de primera necesidad, los especuladores os estais cargando España. Sigue pagando impuestos y calla, yo seguire esperando a los alquileres a 200 euros. O 99 euros, que así también podré consumir. Se os acaba la fiesta, el ladrillo no es una oportunidad, la crisis que viene será vuestra culpa. A ver si te enteras tú. El alquiler se pagará a lo que pueda el cliente, no a lo que quiera el inversor. Con salarios de miseria, tu pisito no vale ni la mitad de esa miseria. Sigue pagando y calla.

Puntuación 1
#18
Usuario validado en elEconomista.es
OPEP-PETROLEO
A Favor
En Contra

Vivir con SMI en Madrid o Barcelona es una locura nadie se lo deberia ni de pensar simplemente vivir en otras ciudades pequeñas o medianas donde si te de.

Subir el SMI no arregla nada y menos por decreto.

Puntuación 2
#19