Opinión

Cuatro factores para una pronta recuperación

Las claves para un pronta recuperación económica

El año 2021 empieza marcado por la incertidumbre sobre la evolución de la economía en el curso del año y el tono de la recuperación a medio y largo plazo. Las noticias relevantes se suceden y estamos siguiendo con gran atención los diferentes indicadores económicos, pero todavía no hay claridad sobre cuándo dejaremos atrás esta fase y se acelerará la recuperación. Lo que sí está claro es que, entre todos los indicadores, hay uno que sobresale: el progreso de la vacunación.

La evolución de la pandemia es, sin duda, el principal factor que determinará la marcha de la economía en 2021. Sabemos que por delante quedan todavía semanas y meses complicados, en los que habrá que mantener las medidas de precaución sanitaria y de apoyo social y económico. Pero ya empezamos a ver la luz al final del túnel, y la perspectiva de que un porcentaje suficiente de la población esté vacunada en verano abre expectativas positivas de cara a la segunda mitad del año.

El ritmo de vacunación es clave no sólo en España, sino en todo el mundo, empezando por nuestros principales mercados de turismo, para que se recupere la confianza y se normalice la movilidad internacional.

La evolución de la economía global es el segundo factor que condiciona la actividad de un país tan abierto como el nuestro. La coordinación internacional de las políticas económicas está siendo clave para dar una respuesta global a la pandemia y los planes expansivos de apoyo a la recuperación que se pongan en marcha en los países de nuestro entorno multiplicarán el impacto de las medidas adoptadas a nivel nacional. Además, la coordinación internacional es fundamental para armonizar criterios y sistemas que permitan recuperar la movilidad con seguridad. Por eso España se está volcando en liderar una fuerte respuesta en el plano sanitario y económico, tanto a nivel europeo como en otros foros internacionales.

Es preciso seguir proporcionando apoyo para reforzar la solvencia empresarial

Un tercer factor clave en 2021 será la medida en que se logre proteger el tejido económico y social, evitando un impacto estructural derivado del intenso shock causado por la pandemia. En este sentido, los datos conocidos sobre la evolución de la economía española y del mercado laboral confirman la efectividad de los paquetes de medidas desplegados desde marzo. Tras la intensa reactivación registrada el pasado verano, el PIB español se mantuvo en la senda de crecimiento positivo también entre octubre y diciembre. Además, la recuperación del empleo en la segunda parte del año y las contundentes medidas de protección adoptadas desde el primer momento permitieron cerrar 2020 con una tasa de paro media del 15,5%, muy inferior a la prevista por todos los analistas y sin comparación con la registrada en crisis anteriores.

Así, la liquidez movilizada gracias a las garantías públicas de las líneas ICO y las importantes medidas de ayuda directa al tejido productivo, los trabajadores y las rentas familiares han servido hasta ahora para alejar los escenarios de previsión más negativos. La cobertura de los ERTEs, la prestación para autónomos y el apoyo al resto de trabajadores han supuesto transferencias públicas a las empresas y los ciudadanos por valor de más de 40.800 millones de euros. A ellas se suman las subvenciones individuales de las Comunidades Autónomas y ayuntamientos, mejor situados para responder adecuadamente a las necesidades derivadas de sus propias decisiones restrictivas de la actividad para controlar la pandemia.

El ritmo de vacunación es clave no sólo en España, sino en todo el mundo

Todavía quedan meses duros por delante y es preciso seguir proporcionando apoyo a los sectores más golpeados, reforzando la solvencia empresarial. En esta línea, dentro del marco comunitario de control de ayudas públicas, el Gobierno ha extendido el plazo y cobertura de las moratorias en el pago de créditos y lleva tiempo trabajando con el Banco de España en posibles medidas de alivio financiero que tengan el máximo impacto económico y sostener el tejido productivo hasta que el proceso de vacunación y el despliegue del Plan de Recuperación impulsen la actividad y el empleo en el curso de 2021.

Y es que, finalmente, la tercera clave económica del año es el despliegue ágil del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; el programa de reformas e inversiones para impulsar el crecimiento y la creación de empleo y avanzar hacia un desarrollo más inclusivo y sostenible a medio plazo.

Para acelerar la ejecución del Plan, se ha aprobado un Real Decreto-ley con un marco legal específico para agilizar la inversión pública y encauzar la colaboración público-privada. Contamos también con los Presupuestos Generales del Estado para 2021, con un volumen de inversión de hasta 27.000 millones de euros a financiar con los nuevos fondos comunitarios para acelerar las transiciones ecológica y digital, reforzar nuestro Estado del Bienestar y los mecanismos de cohesión social y territorial, para que esta crisis no deteriore aún más nuestros indicadores de desigualdad y pobreza.

Se trata de invertir para proporcionar un futuro mejor a nuestros jóvenes, el colectivo que, junto con el de las mujeres, más está sufriendo las consecuencias de esta pandemia. Para que el enorme esfuerzo fiscal para sostener nuestra economía, que llevará a la emisión de más de 150.000 millones de deuda pública adicional en 2020 y 2021, no se convierta en un lastre para nuestros hijos y nietos sino, al contrario, en oportunidades y progreso.

Por eso es urgente implementar los Presupuestos y el Plan de Recuperación a lo largo de los próximos meses, sin dejar de lado las otras dos prioridades del ejercicio: seguir adecuando las ayudas y la red de protección a las necesidades de las empresas y las familias, dándoles el apoyo necesario hasta dejar atrás esta época tan complicada. Y, por otro, seguir controlando la pandemia; porque no hay salud sin economía, ni economía sin salud.

Contamos con buenas bases y estamos desplegando los instrumentos legales y financieros necesarios, pero no podemos despistarnos: tenemos por delante retos importantes que exigen el esfuerzo de todos para conseguir que, tras estos largos meses marcados por la crisis, 2021 sea el año de la recuperación.

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

VIO
A Favor
En Contra

Es muy de agradecer que la vicepresidenta 3ª del Gobierno y ministra de Economía exprese sus ideas sobre lo que está pasando y su forma de afrontarlo en El Economista, dónde el debate es amplio, fluido y sin cortapisas. Respecto al primer y segundo puntos que trata, la evolución de la pandemia y la economía global, por mi parte nada que objetar. Respecto al tercero, proteger el tejido económico y social, me sorprende que no se haya dispensado del pago de los Seguros Sociales a las pymes que aún estamos resistiendo numantinamente. A primera vista, me parece una medida sencilla de implantar, en vez de pagar se condona, o incluso se invierte y se les inyecta dinero en función del número de trabajadores que aún mantienen en activo. Una forma de premiar su valentía y arrojo. Además, con ello no hay empresas privilegiadas. Se reparte a todas por igual y se evitan amiguismos. Otra cosa son los Ertes, dolorosos, pero necesarios. Y otra muy distinta los créditos ICO, que son, no cabe duda, una ayuda de liquidez para mantenernos vivos, pero que en algún momento habrá que empezar a devolver ya veremos cómo. En cualquier caso, gracias de nuevo por bajar a la palestra digital y compartir llanamente sus ideas generales con los lectores de este periódico, siempre tan criticones con el gobierno. Una labor que es muy de agradecer, Srª Calviño.

Puntuación -2
#1
JonS
A Favor
En Contra

#1 vio, vas a acabas comiendo estiercol. Para un lameculos como tu, no va a ser un gran cambio. Otros se someteran a una dieta que no han escogido ellos mismos, sino los complices como tu, que habeis votado a estos psicopatas.

Sin acritud

Fdo. una persona con conciencia.

Puntuación 11
#2
Exiliado
A Favor
En Contra

Sra. Calviño,

Afirma que:

"Además, la recuperación del empleo en la segunda parte del año y las contundentes medidas de protección adoptadas desde el primer momento permitieron cerrar 2020 con una tasa de paro media del 15,5%, muy inferior a la prevista por todos los analistas y sin comparación con la registrada en crisis anteriores"

->Por favor, todos sabemos que la tasa de paro que publican todos los gobiernos, especialmente el suyo, está sesgada y oculta la cifra real de parados que está más próxima de las cifras de las previsiones del banco de España (alrededor de 20%) que las que usted está afirmando aquí. Si quieren tener credibilidad, empiecen por decir la verdad alguna vez, empezando por su Presimiente, que no dice una sola.

"Contamos también con los Presupuestos Generales del Estado para 2021, con un volumen de inversión de hasta 27.000 millones de euros a financiar con los nuevos fondos comunitarios para acelerar las transiciones ecológica y digital, reforzar nuestro Estado del Bienestar y los mecanismos de cohesión social y territorial, para que esta crisis no deteriore aún más nuestros indicadores de desigualdad y pobreza."

->Ni una sola mención a inversiones productivas. Así el país no avanza ministra. Y no me diga que lo incluye en sus transiciones ecograndilocuentes porque va a ser que no. Quizás algún día su grupo entienda que atraer inversiones y crear empleo es el Estado de Bienestar ideal.

"Se trata de invertir para proporcionar un futuro mejor a nuestros jóvenes, el colectivo que, junto con el de las mujeres, más está sufriendo las consecuencias de esta pandemia."

->Sus políticas empobrecen a la ciudadanía española cada vez que gobiernan. Y con los morados y cía a su lado, tienen un efecto multiplicador devastador. Empiecen por mejorar realmente la educación, aumentando el nivel no disminuyéndolo, elevando la exigencia no reduciéndola, y sobretodo no usando la lengua como barrera de exclusión si no como elemento de unión. De esta forma los jóvenes estarían bien formados para trabajar en trabajos mejor remunerados a los que quizás podrían acceder si se molestaran en proteger y respetar un poco más las inversiones y la propiedad privada.

->Por otra parte, la enorme emisión de deuda se convertirá con toda certeza en esa losa que sepultará los sueños de muchos, que no los suyos con sus modestos sueldos y escasas prebendas.

->Y no se le olvide el quinto y más importante factor de la recuperación: Que dejen de gobernar. Porque ustedes de economía, y a la historia me remito, cero lecciones.

Puntuación 18
#3
VIO
A Favor
En Contra

Al #2. JonS. Una cosa es Pablito y sus huestes renqueantes y otra muy distinta la ministra gallega Nadia Calviño. Repásate su historial: su familia, estudia en colegio Estudio de Madrid, licenciada en economía por la Universidad Complutense y en derecho por la UNED, funcionaria de alto nivel en la Comisión Europea de Bruselas, habla inglés, francés y alemán, etc. Nada que ver con el coletas y su pandilla de amiguetes impresentables. De lo mejor del gobierno de Sánchez con el que yo no comulgo en absoluto. Debo de haberme expresado mal, aunque lo cortés no quita lo valiente.

Puntuación 4
#4
EL MAGO
A Favor
En Contra

BREVE REFLEXION:

1.- CUATRO FACTORES PARA UNA PRONTA RECUPOERACION DICE.

2.- OTRA DE LAS FRASES: YA SE VE UNA LUZ AL FINAL DEL TUNEL.

SIGUE LA RUEDA DE LLA MAS CORROMPIDA FALSEDAD Y MENTIRAS. ES COMO "LOS BROTES VERDES DE ELENA SALGADO" LA DE "ZAPATERO-RUINA" EN PLENA CRISIS GALOPANTE.

SOIS TODOS IGUALES PORQUE FORMAIS LA "BANDA DE LA DESTRUCCION Y LA RUINA".

CONCLUSION:

SI TODAVIA QUEDA ALGUIEN QUE COMPRE VUSTRAS MENTIRAS: LA OSTIA DE LOS QUE (CON VOSOTROS) ESPERE EL MANA: SE PEGARA UN OSTIA MONUMENTAL. "MERECIDO".

Puntuación 12
#5
Buenas noches señora ministra
A Favor
En Contra

Me alegra saber que están trabajando en crear instrumentos legales y financieros que propicien la inversión. Pero le recuerdo que lo primero que un inversor necesita es seguridad jurídica y los decretos-ley que van apareciendo parece que no la crean si no toso lo contrario. El decreto de protección a la okupación de propiedades privadas por delincuentes, y la intención de intervención del mercado del alquiler, no auguran que se esté fomentando una legislación que anime a la inversión. Si a esto añadimos la subida de impuestos, vemos un panorama al menos un poco oscuro. Las medidas de no reformar el capítulo de pensiones son malas pues como Vd. sabe las ayudas europeas pueden depender de este tema. Si, todo está muy condicionado por la vacunación, pero no llegan vacunas y no hay planes preparados para una vacunación masiva si algún día hay vacunas. En fin entiendo que quiera subirnos la moral, pero la realidad es bastante más desoladora. Gracias de todas formas. Le agradezco la atención de acercarse al ciudadano, en tono distendido, cosa que no es muy frecuente en los miembros de su Gobierno.

Puntuación 8
#6
JuanLu
A Favor
En Contra

Sra Calviño, sus predicciones y los Presupuestos del 2021 no se los cree ni usted. Han basado parte de los ingresos en asfixiar a la población con mayor carga impositiva, en un crecimiento del PIB que ninguna entidad sería nacional y mundial respaldan y es más que corrigen a la baja, y tengo que expresar que yo no les creo; son un Gobierno que no para de engañar y mentir, lleno de contradicciones y luchas entre Podemos y ustedes y que cuanto antes se vayan, mejor para la recuperación de la confianza y de la economía.

Puntuación 14
#7
Facior
A Favor
En Contra

Es una norma en vigor desde hace miles de años. Si a un perro le das un terrón de azúcar cada vez que te muerde, solo se acercará a ti para morderte. Si se los das cuando hace algo útil, se esforzará en ser útil.

Si a una sociedad la premias cuando incumple las normas de convivencia, solo vivirá para incumplirlas (véase los separatistas y lo que consiguen). Si en una sociedad das limosnas a los inútiles y desprecias a los que hacen algo meritorio, tendrás una sociedad de inútiles. Si así consigues que haya una mayoría de inútiles, solo habrá una mayoría de votos para quien proteja inútiles y todo el que valga algo emigrará. Por ejemplo, miles de sanitarios han emigrado a Suecia, Alemania etc.

No se puede sembrar alfalfa y cosechar trigo.

Puntuación 9
#8
Sanchinflas y el Moño sos dos seres satánicos.
A Favor
En Contra

Que no, Nadia, no va a haber recuperación con este desgobierno peronista comunista de estos amigos de Kirchner; el dinero os lo estáis gastando en la red clientelar de chiringuitos del chepas, el pavo del Moño, estáis hundiendo la economía privada, el gasto público corriente no genera riqueza para amortizar deuda. El BCE tiene que poner condiciones democráticas para seguir comprando deuda española, de lo contrario sentaremos a Lagarde y Güindous en el banquillo en La Haya por cómplices de genocidio; y ya estáis entregando el Dictamen del Consejo de Estado sobre la ayuda UE. No, Nadia, vais a terminar en la cárcel, habéis traído muerte, destrucción y miseria.

Puntuación 5
#9
¿Dónde vas con un "vicepresidente" chavista bananero?
A Favor
En Contra

No hay gobiernos socialcomunistas en todo occcidente.

Cómo podéis estar con 4 comunistas además de inútiles.

Es sonrojante. Hay uno que le ha puesto un ministerio a una, que iba a tu ladito en la horrorosa pancarta cutre del 8 de marzo.

Así no ganas puntos ni c.v en Europa, tía.

Puntuación 6
#10
Porqué no gastais MENOS de esos disparates absurdos de NUESTRO BOLSILLO?
A Favor
En Contra

A ver si quitais esos impuestos que no existen en toda Europa.

Es NUESTRO DINERO

Qué pasa CON ESA PROTECCION A LOS OKUPAS?

Tampoco existe en Europa.

Tú no estabas en Europa?

Puntuación 4
#11
Usuario validado en elEconomista.es
MiguelA
A Favor
En Contra

Lo cierto Sra Calviño, es que usted forma parte de un gobierno apoyado parlamentariamente por los votos de partidos que no son democráticos, en el sentido de una democracia liberal como la británica o la holandesa, etc. Los hechos muestran que Podemos, Bildu, ERC, CUP, Más Madrid, etc., no son “democráticos” en el sentido liberal antes expresado, sino en el sentido “democrático popular”, con ejemplos actuales en Corea del Norte o Cuba. No es ninguna exageración, y seguro que lo sabe usted bien: es la diferencia entre la antigua Republica Federal Alemana, una democracia liberal, y la antigua Republica Democrática Alemana, una dictadura comunista. Da la sensación de que usted está haciendo truquitos de magia en un gobierno que se mueve por completo dentro de los parámetros de la Republica Democrática Alemana, y en consecuencia les está lavando la cara, les está justificando y ayudando. Supongo que para usted, que se presenta para afuera como una persona partidaria de las democracias liberales occidentales, si es realmente cierto, y permítame que haya quien dude sinceramente de esa hipotética convicción, debe ser un serio dilema moral seguir apoyando a los partidarios de dictaduras comunistas en la Europa del siglo XXI. Pero de momento, es lo que está haciendo

Puntuación 4
#12
Jul prumbao
A Favor
En Contra

Sra. Ministra,

Es descorazonador que una persona tan preparada trabaje a favor de la propaganda gubernamental. De hecho, que usted no haya dimitido ya, demuestra que que importan más sus privilegios que el atropello que ustedes están haciendo a la economía y a la democracia y que es cómplice de todas las barbaridades que los economistas estamos viendo: mercados intervenidos, ataque a la propiedad privada, deuda pública desbocada, subida de impuestos, despilfarro de fondos públicos en gastos absolutamente innecesarios y sin un atisbo de procurar rebajar el nivel de gasto ni optimizar el tamaño de la administración para ahorrar. Usted firma parte de un gobierno que ha debilitado las instituciones, empezando por la jefatura del estado y siguiendo por la independencia judicial. Usted despilfarra nuestros recursos y nos miente diciendo que la tasa de paro es el 15,5% cuando todos sabemos que la gente en ERTE también está en paro. Pero lo peor es que se creen sus mentiras, y eso impide que trabajen para mejorar la realidad. Un gran CV pero muy decepcionante como ministra.

Puntuación 6
#13