Economía

La 'torpeza' de Bruselas con las vacunas podría costar 90.000 millones de euros a la economía de Europa

  • La UE cerró sus contratos más tarde para lograr un mejor precio por cada dosis...
  • ... esa tardanza podría acabar costando mucho más de lo que la UE ha ahorrado
  • "Incluso duplicando el ritmo de vacunación, las pérdidas serán de 63.000 millones"

Mucho se ha hablado de las fatales consecuencias del Brexit para los británicos. Sin embargo, un solo mes después de haber abandonado la UE ya tienen un motivo para pensar que han hecho lo correcto. Reino Unido tiene vacunas y está inoculando a su población a un ritmo mucho más rápido que si hubiera permanecido bajo el 'paraguas' de Bruselas. Los errores de Ursula von der Layen (presidenta de la Comisión Europea), además de costar vidas (que es lo más importante), podrían tener un precio económico notable, que la aseguradora alemana Allianz cifra en 90.000 millones de euros.

La crisis económica está totalmente relacionada con la sanitaria. Hasta que no se controle al virus, la economía no comenzará a crecer con la fuerza necesaria para que el PIB de los países se acerque a su potencial, generando empleo y bienestar económico. "Europa se enfrenta ahora un retraso de cinco semanas con las vacunas que, si no se corrige, podría costar cerca de 90.000 millones de euros en 2021", destacan en un documento los expertos de la aseguradora.

Cuando lo 'barato' sale 'caro'

La situación es un tanto paradójica. La UE tardó más tiempo que EEUU o Reino Unido a la hora de realizar sus pedidos de vacunas para presionar a las farmacéuticas y obtener un mejor precio por cada dosis. Mientras que Bruselas luchaba por un precio más barato (que lo obtuvo), Londres y Washington (también Israel) se aseguraron sus cargamentos con prioridad. Ahora, los cuellos de botella en la producción y una dudosa gestión van a salir muy caras, tanto en términos de vidas como económicos. 

"Los obstáculos en el lado de la oferta (cuellos de botella de producción y distribución) y un comienzo muy lento, la UE se está quedando cada vez más atrás en la carrera de por la inmunidad. En la actualidad, las tasas medias diarias de vacunación ajustadas por población en las principales economías de la UE se mantienen en un 0,12%. Esto es cuatro veces menor que en el Reino Unido y EEUU, donde el 14,4% y el 9,4% de la población ya ha recibido al menos una dosis de vacuna, respectivamente, en comparación con un máximo del 5% en las principales economías de la UE", explican los analistas de Allianz.

La Comisión Europea ha comunicado recientemente su objetivo de vacunar al 70% de la población adulta para el verano de 2021. Sin embargo, alcanzar este objetivo exigiría un ritmo de vacunación aproximadamente seis veces superior al observado actualmente.

"Nuestros cálculos muestran que los países de la UE ya llevan cinco semanas de retraso. Dado que cada semana de restricciones sanitarias prolongadas reduce el crecimiento del PIB trimestral de la UE en -0,4 puntos porcentuales, el retraso actual representa el equivalente a -2,0 puntos porcentuales o cerca de 90.000 millones de euros de PIB. Esta cifra multiplica por cuatro o más el valor de los acuerdos que la Comisión de la UE firmó con los productores de vacunas por las dosis compradas hasta la fecha.

Las tasas de vacunación diarias son mucho mayores en Reino Unido y EEUU

Según las proyecciones de Allianz, a la velocidad de vacunación actual, la inmunidad de grupo solo se alcanzaría a finales de 2022. "Para permitir al menos que despegue una recuperación económica sostenible en la segunda mitad de 2021, los países de la UE deben emprender urgentemente una ruta de vacunación que tenga como objetivo vacunar a las poblaciones en riesgo (20% -30% del total dependiendo de la demografía) a mediados de 2021, para permitir una flexibilización de las restricciones sanitarias sin poner en riesgo el sistema sanitario".

Salvo milagro, la situación parece un tanto complicada. Una nueva vacuna de una sola dosis y que se pudiera producir de forma masiva y rápida podría tener parte de la solución, pero con las cartas actuales es muy difícil ganar la partida: "Incluso duplicando el ritmo de las vacunaciones (algo factible si hay voluntad y habilidad), el retraso en la vacunación asciende a tres semanas, lo que a su vez conlleva un coste de 63.000 millones de euros".

Según el informe, las economías que terminen la carrera en primer lugar se verán recompensadas con fuertes efectos multiplicadores positivos, mientras que los rezagados en la vacunación seguirán atrapados en una crisis y se enfrentarán a costes sustanciales, tanto económicos como políticos. Por ello es esencial encauzar la campaña de vacunación ya que al ritmo actual, la denominada inmunidad de grupo no se alcanzaría hasta finales de 2022.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Lola
A Favor
En Contra

Si aquí tenemos lelos políticos, a Europa siempre han mandado los más tontos de los lelos. Dentro de poco hasta el fra-Casado y la IDA terminarán en Europa

Puntuación 18
#1
Fernando
A Favor
En Contra

El error está hecho, si se pide tarde el pedido la entrega va tarde.

Ahora lo que hay que asegurar es que el protocolo dentro y en cada país miembro está hecho y cuando las empresas cumplan los plazos de entrega la vacunación empiece como si fuera una cadena de montaje.

Puntuación 15
#2
vacunasbaratas.com
A Favor
En Contra

Verguenza, cientificos españoles consiguen una vacuna efectiva 100% y para cualquier cepa y no les aumentan el presupuesto ni para tomarse un cafe por las mañanas.

Puntuación 32
#3
Eso es
A Favor
En Contra

En las instituciones de la UE nadie toma decisiones en su ámbito de responsabilidad, se forman comités y grupos de trabajo para tomar decisiones; la jornada de trabajo de muchos funcionarios es ir de reunión en reunión diciendo ocurrencias sin resolver nada. Desarrollan la capacidad de hablar sin decir nada, sin comprometerse a nada y cuando hay una reunión sobre algo innovador desaparecen todos.

Puntuación 27
#4
juangarcia
A Favor
En Contra

Es lo que pasa con tantos políticos, altos cargos, asesores y demás allegados... No sabrían ni organizar el trabajo diario de una cuadrilla de albañiles y les estamos entregando el pais... Me recuerdan al grupo de arquitectos e ingenieros de mi obra cuando la visitan... Empiezan a enredar y a decir barbaridades (porque no tienen ni idea, solo hablan sin concretar nada)... siempre acaban diciendo: Hazlo como tu veas que es mejor, pero infórmadme que tengo que dar el visto bueno (Es decir, no tengo ni idea pero tengo que aparentar para poder cobrar mis honorarios de sabio)...

Puntuación 18
#5
Usuario validado en elEconomista.es
chompergas
A Favor
En Contra

los israelies son mas picaros e inteligentes ya en abril del 2020, le soltaron la pasta pfizer para que investigue y cuando tuvieran la vacuna ser ellos los primeros en recibirlas e igual pagando el doble de precio si es necesario, en europa comiendose los mocos y los alemanes mientras aca estabamos todos confinados ellos paseando por las calles como si la cosa no iba con ellos viendo como estaba italia, las primeras vacunas la agencia para el medicamneto las iba a soltar el 7 d enero de 2021 y al final apuraron para el 27 de diciembre pq inglaterra estados unidos y los israelies estaban vacunando y aca preparando la navidad, ahora es tarde y a soltar pasta pq el 2021 pinta mal, sanfermines suspendidos para julio

Puntuación 8
#6
Carlos López
A Favor
En Contra

Parece que los grandes jefes de la UE se dedican más a las intrigas (presionar para bajos precios, tocar las narices a Gran Bretaña con Irlanda del Norte...) que a cuestiones prácticas.

No puedo decir que me sorprenda en quienes promocionan el nacionalismo en España, el izquierdismo en Iberoamérica, el antiamericanismo y antisemitismo en Oriente Medio...

"Toda una vida viendo desmoronarse el mundo"

https://politicadegaraje.blog/2021/01/30/toda-una-vida-viendo-desmoronarse-el-mundo/

Puntuación 4
#7
ferrusolo
A Favor
En Contra

¿Pero alguien le ha enseñado a esta burócrata cómo funciona el mundo, cómo funcionan los acuerdos comerciales? Mira por donde, ni Israel, ni Emiratos, ni UK han tenido dudas al respecto.

Otra más que debería irse, con la marquesa de Galapagar, de cajera al Mercadona de Cantorrodao del Monte, provincia de Lepe.

Puntuación 1
#8