Internacional

Las debilidades de Von der Leyen, al descubierto con el "error" en el mecanismo de exportación de las vacunas

  • 'elEconomista' reconstruye la mayor 'pifia' de la presidenta de la Comisión
Bruselasicon-related

El mecanismo para la autorización de la exportación de vacunas para el covid fue la herramienta diseñada por la Comisión Europea para asegurar la llegada de las dosis acordadas con las farmacéuticas. Pero el arma creada para proteger los intereses de los europeos ha terminado por volverse contra la propia presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, quien está intentando contener el daño causado por el mayor error cometido en su año largo de mandato.

Los comisarios relevantes no fueron consultados adecuadamente y sus gabinetes tuvieron menos de 30 minutos para realizar una "verificación rápida", antes de que se presentara este instrumento el pasado viernes a la prensa, según el relato de fuentes comunitarias consultadas por elEconomista.

La falta de tiempo evitó detectar la invocación del artículo 16 del protocolo de Irlanda de Norte, una cláusula con una carga política descomunal que pudo minar la paz en la isla, y añadido por el equipo de Von der Leyen en el último minuto.

Los errores cometidos durante la adopción del mecanismo son el mejor ejemplo del "defectuoso" proceso de toma de decisiones instalado en el Ejecutivo de Von der Leyen, concluyen las fuentes comunitarias. "Hay mucho malestar, porque esta no es la forma adecuada de tomar decisiones", coinciden dos funcionarios.

elEconomista habló con media docena de funcionarios comunitarios para aclarar los pasos que llevaron hasta el vergonzoso cambio de sentido de la Comisión el viernes por la noche, tras un intenso cruce de llamadas con Dublín y Londres al detectar la inclusión de esta cláusula.

La Comisión se vio obligada entonces a modificar su mecanismo, adoptado pocas horas antes, para excluir el artículo 16, y asegurar que el control de vacunas no afectaría a Irlanda del Norte.

El mecanismo fue diseñado apresuradamente por la Comisión la semana pasada para controlar las exportaciones de vacunas para el covid desde plantas en territorio de la UE, tras el anuncio de AstraZeneca de reducir a una cuarta parte el pedido acordado con Bruselas (alrededor de 120 millones de dosis).

Invocar el artículo 16 perseguía evitar "los agujeros" en el mecanismo, controlando el flujo de vacunas entre Irlanda e Irlanda del Norte, desde donde podrían terminar sin control en el Reino Unido. Pero su activación hubiera puesto en riesgo la paz y la seguridad en la isla que la UE y el Reino Unido lucharon duramente por preservar durante las conversaciones del Brexit.

Este artículo permite a la UE o al Reino Unido suspender partes del protocolo de Irlanda de Norte, firmado precisamente para excluir controles fronterizos que alteren la paz entre comunidades, y garantizar el flujo de mercancías en la isla sin controles.

Sin embargo, la inclusión de este artículo no provino de la Dirección General de Comercio, responsable de la propuesta del mecanismo. Su directora general, Sabine Weyand, es uno de los altos cargos de la Comisión que pudo haber detectado las graves consecuencias de tal decisión, ya que fue la número dos del negociador jefe del Brexit por el lado de la UE, Michel Barnier. La referencia a esta cláusula fue una "adición de último momento" del equipo de Von der Leyen, indican las fuentes consultadas a este diario.

El borrador final, con el artículo 16, llegó tan tarde a los gabinetes de los comisarios que ni siquiera lo habían recibido cuando la Comisión envió una alerta a los periodistas a las 15.07 horas del viernes, posponiendo "al menos 15 minutos" el inicio de la rueda de prensa con los comisarios encargados, el vicepresidente ejecutivo Valdis Dombrovskis (Comercio) y la comisaria Stella Kyriakides (Salud).

El borrador final aterrizó en los correos electrónicos de los jefes de gabinete de los comisarios a las 15.21 horas, menos de 30 minutos antes de que comenzara la rueda de prensa. En el correo electrónico, se pidió a los jefes de gabinete que realizaran una "revisión rápida" a la propuesta, antes de lanzar el procedimiento escrito para su aprobación. El procedimiento escrito duró siete minutos, indicó una fuente.

No se consultó a los comisarios

Varios funcionarios lamentaron el poco tiempo con el que contaron los gabinetes. Algunos de ellos estaban leyendo el borrador de la propuesta mientras se presentaba en la sala de prensa. "Todo pasó muy, muy rápido", agregó otro cargo comunitario.

En una entrevista con varios medios europeos esta semana, Von der Leyen se justificó diciendo que, durante esta crisis, se tuvieron que tomar casi 900 decisiones utilizando procedimientos de urgencia en los últimos meses para responder a las consecuencias de la pandemia.

Pero los funcionarios comunitarios consultados para este artículo argumentaron que, en este caso, se omitieron pasos importantes, como señalar la importante adición del artículo 16, dadas sus implicaciones políticas, más aún cuando no aparecía en versiones anteriores que habían circulado el viernes por la mañana.

Además, varios funcionarios también destacaron que fue un "error" no haber consultado adecuadamente a los comisarios que tenían que haber dicho algo sobre la polémica inclusión del artículo 16, como la comisaria irlandesa Mairead McGuinness. "La propuesta entró en el gabinete de Von der Leyen y desapareció en la oscuridad", describió un funcionario.

Varios de ellos se preguntan cuál fue el papel desempeñado por la subdirectora del gabinete de Von der Leyen, Stephanie Riso, quien precisamente fue asesora especial de Barnier en el pasado.

Una de las fuentes indicó que Riso estuvo "profundamente involucrada" en la redacción final del mecanismo, mientras que otra fuente agregó que la francesa desaconsejó la inclusión del artículo 16.

El portavoz jefe de la Comisión, Eric Mamer, no quiso comentar sobre el proceso de aprobación y quién estuvo involucrado en la redacción del mecanismo. Forma parte de la "cocina interna" de la Comisión, comentó a elEconomista.

Varios funcionarios indicaron que el "gran error" cometido con la aprobación del mecanismo ilustra los "defectos" y "riesgos" del proceso de toma de decisiones bajo la Comisión von der Leyen.

Un modelo muy centralizado

Las fuentes consultadas describen un modelo muy centralizado, en el que los comisarios no reciben información hasta el último minuto. Indican que Von der Leyen confía en muy pocos cargos, principalmente en su su jefe de gabinete, Björn Seibert, y su jefe de comunicaciones, Jens Flosdorff, quienes vinieron con ella desde Berlin.

Dentro de la Comisión incluso se preguntan sobre cuál será el futuro de von der Leyen después de este error, y añaden que mucho dependerá de cómo evolucione la estrategia de vacunas.

En un encuentro con eurodiputados el martes a puerta cerrada, Von der Leyen asumió la "completa responsabilidad" por lo sucedido con el artículo 16. "Ciertamente hemos aprendido de los eventos del viernes pasado que debemos redoblar nuestros esfuerzos y ser cautelosos cuando trabajamos a gran velocidad," dijo en una entrevista con el diario Irish Time, publicada el martes.

Una fuente comunitaria concluyó que "se aprenderán lecciones", dado el gran impacto que ha tenido tomar decisiones sobre asuntos tan sensibles tan deprisa, sin consultar adecuadamente a quienes deberían haber estado involucrados.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Carlos López
A Favor
En Contra

¡Cómo manda Alemania!

¡Cómo intriga!

Pero no me extraña nada. Están en eso desde hace mucho.

"Toda una vida viendo desmoronarse el mundo"

https://politicadegaraje.blog/2021/01/30/toda-una-vida-viendo-desmoronarse-el-mundo/

Puntuación -5
#1
Carlos López
A Favor
En Contra

Y lo de Von der Leyen no es nada nuevo. Se le ve el plumero desde que salió, apoyada por Merkel.

"Ursula von der Leyen, otra pieza más de la intriga franco-alemana"

https://politicadegaraje.blog/2019/12/01/ursula-von-der-leyen-otra-pieza-mas-de-la-intriga-franco-alemana/

Puntuación -1
#2