Nuevo capítulo del pulso que mantienen durante toda la semana la Comisión Europea y AstraZeneca. Tras hablar el CEO de la compañía en una entrevista sobre aspectos del contrato firmado entre ambos por las vacunas, Bruselas metió presión instando a la farmacéutica a permitir la publicación del mismo. Esta mañana, se ha hecho público, aunque con tachones.
Lo que sí se explicita son las condiciones de manufactura de AstraZeneca para con la Unión Europea. La farmacéutica alegó para justificar el retraso en la entrega de dosis a Bruselas en que su fábrica de Bélgica había tenido un problema y que ese era el centro desde el que llegarían las vacunas al Viejo Continente. La Comisión negó este extremo y a la vista del contrato, parece que llevan razón.
"AstraZeneca utilizará sus mejores esfuerzos razonables para fabricar la vacuna en los lugares de fabricación ubicados dentro de la UE (los cuales, para este propósito, solo incluirá el Reino Unido)", comienza explicando el artículo relacionado con la fabricación de las vacunas. Además, ese miso artículo, abre la puerta a usar otros centros fuera de la Unión Europea, avisando con antelación a las autoridades.
De hecho, el mismo artículo da un paso más. "Si AstraZeneca no puede cumplir su intención de fabricar las dosis iniciales o opcionales bajo este Acuerdo en la UE, la Comisión o los estados miembros participantes pueden presentar a AstraZeneca centros de fabricación dentro de la UE capaces de la fabricación de las dosis de vacuna, y AstraZeneca utilizará su mejor esfuerzo para contratarlos para aumentar la fabricación disponible capacidad dentro de la UE".
Sin embargo, ¿cuáles son las dosis que se ha comprometido la compañía a entregar a Bruselas y en qué fechas? Ahí se hace el silencio, o más bien el borrón. Esa parte del contrato está llena de tachones que impiden comprobar cuáles han sido las dosis comprometidas.