Director de Data y Transformación Digital de AEDAS Homes
VIVIENDA

En marzo se cumplieron dos años del shock que produjo la pandemia del Covid-19. Desde entonces, muchas cosas han cambiado. También en el mundo de la vivienda. Cambios que recoge la última edición de Observatorio Aedas Homes y que vuelve a abordar indicadores como la felicidad, la digitalización o la sostenibilidad para conocer las preferencias residenciales de la potencial demanda a la hora de comprar una casa.

El cortocircuito del Gobierno

La inseguridad jurídica derivada del plan de choque aprobado por el Gobierno el martes 14 de septiembre para contener el precio de la luz ha provocado que las pérdidas netas en bolsa de Iberdrola, Endesa y Naturgy -aunque la cotización de esta última está sostenida por la opa (oferta pública de adquisición) de IFM- multipliquen por cuatro el impacto en sus beneficios, según las primeras aproximaciones para el ebitda (ganancias brutas) de bancos de inversión como JP Morgan, Morgan Stanley, Barclays, Société Genérale y Royal Bank of Canada.

Internacional

El imparable ascenso de China fuerza la reorganización el tablero internacional, reajusta viejas alianzas y crea nuevos vínculos para lidiar con Pekín. Y uno de los lazos que vuelve a tensarse es del de las relaciones entre Europa y EEUU. Porque según reconoció la Comisión Europea, los europeos no fueron informados del nuevo acuerdo firmado por la Administración de Joe Biden con Australia y el Reino Unido para cooperar en materia de seguridad.

Economía

La Comisión Europea se anotó un nuevo éxito con la cuarta emisión sindicada para financiar el fondo de recuperación. Esta vez consiguió 9.000 millones de euros con bonos a siete años. La demanda volvió a superar en gran medida a la oferta, ya que los inversores solicitaron hasta 103.000 millones de euros, 11 veces por encima de la propuesta del Ejecutivo comunitario. Según informó la Comisión en una nota, se trató de la mayor demanda recibida para bonos comunitarios con un vencimiento inferior a los 10 años hasta la fecha.

Unión Europea

Los ministros de Finanzas de la UE llegaron este viernes a Kranj (Eslovenia) con toda la artillería lista para la batalla de la reforma del Pacto de Estabilidad y Crecimiento. Bajo el buen tono de las declaraciones se adivinan ya avisos y líneas rojas, algunas puestas por escrito, como las del grupo de los 'halcones' avisando contra cualquier reforma que agriete la estabilidad fiscal.

PLAN DE ESTABILIDAD

Casi todos coinciden en que el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, las reglas fiscales que controlan el déficit y la deuda de los países, necesita mejoras. Sin embargo, los cambios no significan lo mismo en Holanda y España, o en Alemania y Francia. Para unos, la revisión del Pacto, o más bien de los paquetes legislativos que lo articulan, debe incorporar sendas de reducción de la deuda menos draconianas y dejar más hueco a las inversiones verdes, para reflejar el impacto de la pandemia en el endeudamiento nacional y nuevas prioridades como los miles de millones necesarios para mitigar y adaptarnos al cambio climático. Para otros, es necesario terminar con las numerosas excepciones que han agujereado su cumplimiento a rajatabla.

Economía

El malestar entre los gabinetes de comisarios y servicios de la Comisión Europea llevaba tiempo bullendo. La responsable es nada menos que la presidenta de la institución, la alemana Ursula von der Leyen. Critican su gestión centralista y bunkerizada, un estilo que quedó estampado en el ambicioso megapaquete aprobado este miércoles para reducir las emisiones de la UE al menos un 55% para 2030. Pero algunos este miércoles dijeron basta, y la revuelta estalló en la cara de la presidenta durante el colegio de comisarios, justo cuando le tocaba celebrar por la aprobación de uno de los paquetes más importantes de su mandato.

Economía

Tras un año de preparativos, y una espera que para algunos ha sido demasiado larga, el aprobado final a los primeros desembolsos del fondo de recuperación de la UE no llevará mucho tiempo hoy durante el Consejo Ecofin, coinciden fuentes europeas y diplomáticas. El visto bueno llegará sin grandes aspavientos, durante una reunión en la que los ministros de Finanzas de la UE también discutirán sobre el paquete de finanzas sostenibles de la Comisión Europea y Eslovenia presentará las prioridades de su presidencia rotatoria para este semestre.

Economía

El acuerdo para crear una nueva fiscalidad internacional, con una tasa mínima de al menos el 15% y un nuevo reparto de los ingresos tributarios que refleje la realidad de la economía digital, es tan histórico como frágil.

Economía

El optimismo echa raíces en la economía europea, y sobre todo en la española. A pesar de la expansión de la variante Delta del covid-19, y el impacto en el turismo de nuestro país, la Comisión Europea ha confirmado esta mañana la sólida recuperación en nuestro territorio.